Ir al contenido principal

Sistema numérico

Las personas y las diferentes civilizaciones han encontrado formas de comunicarse, y dentro de ellas de dar a entender los números. Para darlos a entender, a través de símbolos y reglas de juego.

El sistema numérico que nos identifica en la actualidad es el sistema decimal o en base diez. Pero en la antigüedad se han patentado otros sistemas numéricos como el de los Mayas, en base veinte o vigésimo. Igual ocurrió con los Romanos o los Egipcios.

Precisamente a los Mayas se les atribuye el primer uso del número cero. Tan fundamental para el sistema numérico decimal y el desarrollo de las diferentes operaciones. se dice que fue en el año 36 antes de Cristo.

Existe un tipo de clasificación de los sistemas numéricos, que consiste en darle trascendencia a la posición de los números en las cifras. Bajo este concepto, existirían los sistemas numéricos posicionales y los no posicionales. Para el caso de nuestro sistema decimal, la posición del número es fundamental. Porque no es lo mismo el 3 ubicado en el número 356 que en el número 32. En el primer caso, el 3 le da una magnitud de trescientos mientras que en el segundo caso el 3 se refiere a la magnitud de treinta. El sistema numérico Egipcio es no posicional mientras que el sistema numérico Babilonio es posicional.

Dentro de los diferentes sistemas de numeración se encuentra el sistema binario, decimal, octal, hexadecimal, duodecimal, alfanumérico, en base sesenta y cuatro, la numeración romana, la egipcia y la maya.

El sistema numérico romano, es no posicional, en donde se usan principalmente letras. Por ejemplo: I para el 1, V para el 5, X para el 10, y así sucesivamente. Se tratan de símbolos, que aún tienen mucha vigencia. Es el caso de hablar de los congresos o eventos, cuando se dice que por ejemplo nos encontramos en el XXI Congreso de la Mujer o de la Feria Agropecuaria. Como se exoraría en el sistema romano el número cincuenta o el cien o el quinientos o el mil? Serían expiados como L, C, D y M, respectivamente.

El sistema numérico egipcio es tal vez uno de los primeros intentos por usar la base decimal. Aunque no era un sistema posicional. El uso de los jeroglíficos también eran parte de su esencia. Con el uso de figuras como el bastón, la herradura, la cuerda, la flor de loto, el dedo, la rana, la misma figura del hombre.

En algunos sistemas numéricos han convivido los números y las figuras, a veces letras como en los números romanos, a veces figuras como en los egipcios. Siempre intentando definir reglas de juego, darles carácter universal, permitir que todos en el lugar se comuniquen de una misma manera.

Sin duda para los Occidentales, el sistema numérico decimal, en donde se cuenta e diez en diez, comenzando con el 0 y llegando hasta el 9, es el que nos parece más entendible y familiar. Pero en la historia y en las diferentes civilizaciones existieron otros sistemas numéricos, los cuales también en su momento les parecían cercanos y fáciles de usar., a sus pobladores. Te invitamos a seguir profundizando en cada uno de los sistemas numéricos, para que ganes cultura y te entretengas mientras lo haces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yippy

Buscador Yippy (formerly 'Clusty'): especializado en encontrar el detalle www.yippy.com Yippy es un buscador de Deep Web que se dedica a conseguir otros buscadores. A diferencia de la web normal, que está indexada por los programas del robot araña, las páginas Deep Web son generalmente más difíciles de localizar mediante una búsqueda convencional. Ahí es donde Yippy es muy útil. Si estás buscando blogs de pasatiempos con oscuro interés, la información oscura del gobierno, noticias oscuras difíciles de encontrar, la investigación académica y cualquier otro contenido de otro algún modo-oscuro, entonces Yippy es tu herramienta. El buscador Yippy era denominado inicialmente como Clusty, un sistema que nace en los Estados Unidos dentro de la Universidad de Carnegie, centro de varios desarrollos que incluyeron a Lycos, una época dorada y de gran incursión emprendedora. Solo hasta 2010, Clusty se convierte en Yippy con sede en la Florida con la función de crear un buscador que

Buscadores de internet en Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon?, oficialmente 日本国 Nihon-koku o Nippon-koku, 'Estado de Japón'; significado literal: 'el país del origen del sol') Nippon-koku ▶?/i, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Paises Buscador Idioma Idioma original Descripción Enlace Japón ASK Japonés Nihongo Mejores búsquedas en la Web IR A LA PÁGINA! Japón ATTAKA-NAVI Japonés Nihongo Isehara-shi IR A LA PÁGINA! Japón BAIDU Japonés Nihongo Baidu IR A LA PÁGINA! Japón BING Multilingüe Multilingual Japón, buscador Bing IR A LA PÁGINA! Japón E-POKET SEARCH Japonés Nihongo Nakaku, Aichi-ken IR A LA PÁGINA! Japón GOO Japonés Nihongo Tokio IR A LA PÁGINA

Ask

Buscador Ask (aka 'Ask Jeeves') en las preguntas siempre tienen respuesta www.ask.com Ask.com, o Ask Jeeves, es un buscador de Internet. Pertenece al grupo InterActive Corporation, fundado en 1996 por G. Gruener y D. Warthen en California. G. Chevsky implantó el primer programa basado en su propio diseño. El grupo RODA fue el primer inversor. Ask.com tiene mucha variedad de páginas web. Tiene portadas para muchos países como: Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Italia y Alemania. Incluye portales como Teoma, Excite, MyWay.com, iWon.com, Bloglines y la versión de Ask para Niños, y otros portales de diferentes temas. Ask.com fue en septiembre de 2004, una de los diez grupos con más entradas en Estados Unidos. El buscador Ask te responde la pregunta que tengas, una manera original de buscar en la web, ya que la manera natural de tener acceso al contenido es haciendo preguntas, y por ello en California dos jóvenes de apellidos Wharten y Gruener, se inventaron este s