Numero 7


Para muchos el número siete es una cantidad mágica y de buena suerte. Las razones y justificaciones las puede haber de toda índole. Pero te vamos a comentar algunas de ellas. 

El hecho de que la semana tenga siete días, ya es un indicador que le asigna poder al número siete. Si miras al cielo y ves el arco iris observarás que esta compuesto por siete colores. Desde otra orilla como la religiosa, el número siete también aparece en los 7 pecados capitales. Para los que rehén en agüeros, se dice que el gato tiene siete vidas, para mostrar que es un animal con suerte y que se sale fácilmente del peligro.

El número siete le sigue al seis y antecede al ocho. En inglés se escribe el número siete como seven, y los aficionados al béisbol recordarán que el inning o entrada siete se denomina como la Lucky seven o entrada de la suerte, en donde el equipo que anote carreras tendrá una alta probabilidad de salir ganador al final del juego, y despues de las nueve entradas regulares.

Si te quieres referir al posición número siete, es decir a los números ordinales, dirás que es la séptima posición o el séptimo puesto. En romanos el siete se escribe VII. En el sistema binario como tres unos o 111.

Desde el punto de vista de las características matemáticas del número siete, te diremos que se trata de un número primo, que es el cuarto número primo, después del 1, el 3 y el 5. Que el siete se obtiene de la suma de 4+3 o 5+2 o 6+1 o 7+0.

Cuando miras las notas musicales, también destacas que corresponden a siete, siendo do - re - mi - fa - sol - la - si. En todos los campos y áreas del conocimiento aparece el siete en forma destacada. Ya sea para hablar de los primeros siete planetas o de los siete sabios en Grecia o de los siete chagras que se intoxican en el cuerpo o de los siete sacramentos en el cristianismo o de las siete maravillas más importantes del mundo en donde se incluyen templos y torres o el cuento de Blancanieves y los siete enanos. Y así se podría seguir mencionando el número siete y su aparición mágica y a veces mística.

En la numerología se le asigna al siete propiedades intelectuales, de sabiduría, de poder mental, y sentido espiritual. Cuando a una persona le sale el número siete dentro de sus características de personalidad, se dice que es analítica, intelectual, idealista, le gusta aprender y mejorar. Si las áreas de selección creyeran en el poder de los números, sería muy conveniente que te identificaran con el siete. De ido a todas estas cualidades que te hemos mencionado.

Sin duda existen muchos argumentos y justificaciones para que el siete sobresalga dentro de los demás números. Se convierta en uno de los preferidos para confiarle la suerte y el azar. Pero ya depende de las creencias de cada uno y de la fe que se le ponga al siete. Como dice la frase popular, la fe mueve montañas.

Si le tienes fe y confianza al número siete, lo pides convertir en uno de tus preferidos. Para que te acompañe en tus actividades, de azar, juego, éxito en las labores darías.



Series numericas

Las series numéricas son sucesiones ordenadas de números, que llevan dentro de su organización unas reglas claras de formación, utilizando las diferentes operaciones matemáticas, como la suma, la resta, la multiplicación, la división, la potenciación, la raíz, o varias de ellas en forma simultánea.

La serie numérica más simple es la que aumenta de uno en uno, a saber: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,....... Pero también la podría haber con cualquier otra suma, aumentando de dos en dos, de tres en tres, de cinco en cinco, y así sucesivamente.

Muchas de las sucesiones numéricas se utilizan por las áreas de selección de las empresas para medir tu coeficiente intelectual. Ya que se requiere ingenio y destreza para averiguar la secuencia que se sigue o el patrón numérico de la sucesión.

Por ejemplo, si de manera simple te muestran la siguiente serie numérica: 5,10,15,20,.., cual es el número que sigue? Por supuesto es 25, ya que se aumenta de a cinco en cinco. Si en vez de ello te muestran la serie: 4,9,16,25,36,..., cual es el siguiente número? Aunque es un poco más difícil, podrás deducir que se trata de 49, ya que se aumenta con la potencia de cada número. Dos al cuadrado es cuatro, tres al cuadrado es nueve, cuatro al cuadrado es dieciséis, cinco al cuadrado es veinticinco, seis al cuadrado es treinta y seis, y por supuesto siete al cuadrado da como resultado la respuesta de cuarenta y nueve.

A menos que se especifique un límite para las series numéricas, por ejemplo los números naturales y enteros entre el 0 y el 100. Se puede asumir que las series son infinitas, ya que al seguir la regla o patrón definido, se puede seguir sin límite.

En algunos casos, las series numéricas se pueden volver más complejas, y requieres un poco de ingenio y análisis. Por ejemplo: 3,6,11,18,,,,, cual sería el siguiente número? Es más difícil, porque se trata de elevar los números enteros comenzando en uno al cuadrado y luego sumarle dos. Se esta forma, uno al cuadrado más dos da colores último tres, dos al cuadrado más dos obtiene seis, tres al cuadrado más dos arroja once, cuatro al cuadrado más dos da dieciocho, y cinco al cuadrado más dos permite obtener la esperada respuesta de veintisiete.

Cual crees que es el patrón que sigue la serie numérica: 1,2,6,24,...? S sigues la pista de los factoriales, encuentras que el factorial de uno es uno, el factorial de dos es 2x1=2, el factorial de tres es 3x2x1=6, el factorial de cuatro es 4x3x2x1=24. Encontramos el patrón de la secuencia, así que el siguiente número sería el factorial de cinco que es 5x4x3x2x1=120

Otra de las famosas series numéricas es la de Fibonacci, representada por: 1,1,2,3,5,8,13,21,34,.... Deducida de la observación de la manera como crecía la población de los conejos. Aquí los patrones ya no son de una suma simple ascendente, sino que la operación se relaciona con el número anterior, creando una cadena creciente e interdependiente. Después del 1, el siguiente sale de la suma del 1 y el 0 o sea otra vez 1, luego la suma del 1 y el 1 permite obtener el 2, de la suma del 2 y el 1 sigue el 3, de la suma del 2 y el 3 da como resultado el 5, y así sucesivamente.

A veces las series numéricas pueden aumentar bajo la influencia de dos condiciones, como por ejemplo, sumar primero por dos y luego por tres, para obtener: 3,5,8,10,13,15,18,... En el ejemplo, al tres se suma por dos para obtener cinco, y luego al cinco se suma por tres para obtener ocho. Como se obtiene el diez?

Te invitamos a seguir practicando con las series y sus dientes secuencias. Puedes inventarte alguna y compartirla con tus amigos.

La historia interminable

Michael Ende, el escritor de esta novela de literatura fantástica infantil, logró uno de los mayores éxitos conocidos a nivel mundial por su obra La Historia Interminable. Este escritor alemán nacido en 1929 y fallecido en 1995, tiene a su haber una larga serie de novelas del género entre las que se pueden destacar: Jim Botón y Lucas el maquinista, Momo, El dragón y la mariposa, Norberto Nucagorda y su gran novela de la que hablaremos: La historia interminable. Esta novela infantil cargada de escenas, personajes y un mundo lleno de fantasía e imaginación, ha sido desde su publicación una de las obras más queridas convirtiéndose en un verdadero clásico

La historia interminable ha sido traducida a casi cuarenta idiomas, ha tenido diversas adaptaciones, destacando una película basada en la obra de Ende. La novela comienza con la presentación de un muchacho de unos 11 años de nombre Bastián que es víctima del bullying de sus compañeros de clase. En una persecución se ve forzado a esconderse en una librería. Encuentra allí un extraño libro de tapas doradas impreso a doble tinta. Una vez con el libro en sus manos Bastián entiende que de todas las cosas malas y a pesar de haberlo robado, el libro vale la pena.

La historia acerca del Reino de la Fantasía regido por la Emperatriz Infantil, solocita ayuda de Atreyu un valiente guerrero que intentará salvar el reino con ayuda de su dragón blanco, ya que el reino podría ser aniquilado por la Nada. Aunque Bastián sabe que las cosas que suceden en el mundo real y concreto son distintas a las que suceden en el libro, no puede dejar de involucrarse con lo que pasa en este. Sus preocupaciones y frustraciones son compartidas junto a las de los personajes de la fascinante historia.

Poco a poco Bastián se involucra tanto con la historia, al punto de que sin percatarse muy bien en qué momento resulta dentro de la misma. También la lectura hace que Bastián mitigue su soledad puesto que es hijo único y vive solo con su madre. Cuando Bastián ha entrado completamente en el Reino de la Fantasía con el fin de ayudar a la princesa, una hechicera le entrega un poder mágico, Auryn, que le concede cualquier deseo que el pida. Sin embargo por cada uno de los deseos que enriquecen el Reino de la Fantasía, su memoria se ve disminuida.

Bastián es presa de los hechizos de Xayide que hace que traicione a la Emperatriz, atacando a Atreyu e intentando destruir la Torre de Marfil. Habiendo olvidado sus recuerdos se ve imposibilitado de pedir más recuerdos y comienza a vagar así por la Ciudad de los Nuevos Emperadores siguiendo a Fuyur, el dragón blanco y Atreyu. Allí se encuentra con grandes vicisitudes. Trabaja en las minas de Minroud de Yor, buscando la imagen de la Verdadera Voluntad que ha perdido que le permita retornar al mundo real.

Recuerda que el librero Karl Koreander, le advirtió que podría retornar al mundo de la realidad cuantas veces quisiera, puesto que todo libro es de alguna manera una puerta a la fantasía. Bastián ha perdido a su padre y uno de los anhelos más grandes que tiene es el de traerlo de nuevo a la vida y pretende hacerlo por medio de la fantasía. El Reino de Fantasía se hará realidad a través de mí, le dice la Emperatriz Infantil a Bastián. Él puede crear lo que quiera, ya que el Reino de Fantasía es la historia que él contará. Los escritores hacen que el mundo que ellos crean se convierta en realidad, de este modo El Reino de Fantasía se hace real a través de la historia contada por Bastián.

Es en el momento de mayor desesperación y cuando el Reino de la Fantasía se encuentra al borde de la desaparición por la ausencia de los recuerdos de Bastían, cuando sucede que Atreyu el guerrero a quien Bastían inicialmente no había querido contarle sobre el mundo del que venía, consigue recordar por Bastián. De esta manera el mundo que ha creado Bastían se recobra a sí mismo. De esta manera Atreyu, el héroe en un principio, que lo llevó a leer la historia, es quien viene a salvarlo.

Con este libro Michael Ende consigue crear una fabula acerca del valor de la imaginación en un mundo sumido en otras distracciones fútiles donde las personas no cultivan la fantasía. De esta manera Ende hace que lo que parece una simple novela infantil, se convierta en un complejo y autosuficiente universo que como en un juego de espejos se refleja a sí mismo a través de las distintas interpretaciones que cada uno de los lectores sea capaz de darle. La Historia Interminable es una gran novela que merece la pena ser leída.

Literatura china

La literatura de China, aunque no es una de las más antiguas del mundo sí ha tenido una continuidad permanente que la hace dueña de una gran tradición. Dentro de los registros más antiguos de literatura china, están las inscripciones en caparazón de tortuga que datan de tiempos de la dinastía Shang, siglos XIV y XI antes de Cristo. La caligrafía china que es tan particular, ya puede distinguirse en aquellas escrituras tan antiguas. La literatura china tiene una gran riqueza. Existen diversos tratados sobre crítica literaria ya en el siglo V de la era Cristiana que dan testimonio de la riqueza y sofisticación de la lengua literaria china.

Dentro de los textos más antiguos, se encuentran los poemas del Libro de los Cantos (Shi Jing), esta antología de baladas populares de varias regiones de China es posiblemente uno de los más antiguos, compuestos antes del siglo XI a. C. Su trasmisión fue hecha de manera oral hasta el siglo VI a.c. Su temática refleja de una forma exquisita la vida del pueblo chino en aquel tiempo remoto. Las guerras, hambrunas, el amor y el desamor, los rituales, y por resumir, casi todo tiene cabida en el Libro de los Cantos.

Una obra de importancia del primer esplendor de la literatura china es el I Ching (o Libro de los Cambios). Tiene un origen remoto que se pierde en la noche de los tiempos se atribuye al héroe Fuxi, y al Duque Wen, quien fuera padre del primer emperador de la dinastía Zhou. Es también una obra de gran hermetismo de la historia literaria de China. En principio parece fue compuesta como guía para interpretar oráculos sin embargo se fue desarrollando como una obra que relaciona la realidad del hombre con el cosmos, dando un camino de reflexión ante los acontecimientos de nuestra vida.

La literatura china va de la mano con su sociedad. Así poco a poco se distancia de la magia y de lo puramente lirico para tomar el tema de la política y lo humanista; sobre todo en la correcta forma de gobierno. Desde el siglo VI China tiene una efervescencia en materias política y filosófica que no tiene ningún precedente. Surgen importantes pensadores que intentan renovar por medio de nuevos conceptos sobre la vida y el gobierno. China se abre a las ideas, las escuelas filosóficas intentan poner en práctica sus teorías y ser elegidas por un rey. De brillantes filósofos que habitaron China en aquel tiempo quedan solamente fragmentos, frases, y el reflejo de sus ideas en refutaciones de sus obras perdidas.

Sin embargo en la historia de la literatura de China hay unos nombres que son de gran importancia luego de siglos.

Confucio y sus Cuatro Libros habla de la gloria pasada de las antiguas generaciones, sugiriendo retornar a la época del esplendor por medio del poder real y una larga dinastía con un gobierno justo y fuerte. Mencio también hace eco de una estructura social armonizada entre el gobernante y gobernado, así como entre mujer y hombre, padre e hijo, etc. El Taoteking de Lao Tse, y su discípulo Zhuang Zi. Las distintas concepciones teóricas se oponen al confucianismo. La vuelta a lo natural y la renuncia al poder centrándose en la esencia de la naturaleza humana.

Mo Di, pensador con libros como el libro del maestro Mozi. Los deseos de la gente común, los comerciantes que esperan que la justicia reine y todos puedan vivir en paz. La vida austera con vidas sencillas que traen la felicidad. Han Fei, pretende instaurar leyes que sean de aplicación universal así como la imposición del estado de derecho.

Destacan también en el siglo XV obras tan importantes como la de Wu Cheng’en. Muchos estudiosos la ven como una sátira política. Literariamente es considerada una obra de la talla del Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, incluso llegando a nombrarla como el Quijote chino. Hace parte de una de las grandes obras clásicas chinas de todos los tiempos. En Viaje al Oeste el Rey Mono se hace discípulo del Monje estando atrapado en la Montaña Wuxing ya que lo han castigado por alterar el orden en el palacio del paraíso. Esta novela tiene componentes de aventuras, además de su contenido espiritual. La metáfora del éxodo en su peregrinar hacia la India, es un viaje interior y de iluminación en torno a la figura de Buda.

Durante el siglo XX, la literatura china ha girado en torno al fenómeno histórico del socialismo chino. Entre sus autores más relevantes figuran dos chinos que han conseguido sendos premios como el Nobel. Gao Xinjiang es un escritor y artista plástico exiliado en Francia su gran obra La Montaña del alma fue premiada en parte por su voz disidente contra el gobierno chino y su totalitarismo. En 2012 otro chino Mo Yan, partidario del las políticas comunistas, consigue el premio esta vez por narrar el itinerario del pueblo chino en su experiencia histórica. Este premio ha dado un nuevo aire a la literatura china en el siglo XXI.

Historia de la física

El origen de la palabra física tiene su origen en el vocablo griego “physis” o naturaleza y explica cómo se comporta y cuáles son las propiedades de la materia. Del mismo modo se pregunta sobre conceptos tales como el tiempo, espacio, energía y sus interacciones. Fue en la antigua Grecia donde los filósofos como Demócrito empezaron a cuestionarse cuáles eran los orígenes del mundo natural. Leucipo quien era maestro de Demócrito tenía una concepción de que el universo había surgido de unas diminutas estructuras llamadas átomos (o indivisible, en griego). De acuerdo a las teorías de su maestro Demócrito definió estos átomos como invisibles, homogéneos e indivisibles. También todo cuanto existe en el universo tiene como principio subyacente estas estructuras minúsculas y le otorgan sus cualidades específicas. Este es uno de los primeros conceptos de la ciencia antigua que se aproxima a la física moderna. 

Tales de Mileto fue otro pensador griego que hizo avances considerables en su tiempo para entender el mundo. Para él el agua era el principio subyacente a todas las cosas. También desarrolló un método para medir la altura de las pirámides de Egipto calculando las sombras que se proyectaban utilizando algunos de los métodos luego desarrollados por Euclides en sus Elementos. Aristóteles, filósofo y pionero del estudio de la física, hizo los primeros análisis sobre astronomía. Postuló el modelo teocéntrico, según el cual el sol y los planetas giraban alrededor del sol, aunque luego sería rebatido por científicos como Galileo. Así mismo, emitió conceptos sobre el movimiento de los cuerpos, afirmando que los cuatro elementos se mueven en línea recta a través de un medio de resistencia, esbozando lo que sería posteriormente el concepto de inercia de los cuerpos.

Durante el Renacimiento y los albores de la Edad Moderna varios científicos y astrónomos como Tycho Brahe y Nicolás Copernico –quien rebatiera la teoría aristotélica– hicieron observaciones acerca del movimiento de los cuerpos celestes, aunque sin resultados trascendentes ya que la ciencia era dogmática y estaba regida por los conceptos aristotélicos. Giordano Bruno, filósofo italiano que afirmaba que el sol era una estrella y que el universo estaba habitado por seres inteligentes en mundos infinitos, quiso sacar de su anquilosamiento a la ciencia dogmatica de su tiempo pero fue llevado a juicio por el Santo Oficio y ejecutado. Sería el físico italiano Galileo Galilei, quien mediante el perfeccionamiento del telescopio diseñado por el mismo a partir de modelos previos, pudo definir el movimiento de los cuerpos celestes en el espacio así como las leyes del movimiento de los cuerpos. Este se considera el precursor de la ciencia moderna.

Isaac Newton físico y matemático inglés fue quien daría definitivamente entrada a una nueva concepción de la física. Definió las leyes de la gravitación universal así como varios estudios sobre la óptica y la composición de la luz. Junto al filósofo alemán Gottfried Leibniz comparte la invención del cálculo integral y diferencial. Hizo estudios sobre las leyes de la termodinámica, es decir, la medida de enfriamiento de los objetos. Durante el siglo XVIII James Joule estudió la termodinámica, electricidad y energía para establecer parámetros de manera sistemática. La ley que lleva su nombre, indica la cantidad de energía cinética de los electrones que producen al pasar por un cuerpo, generando calor.

Durante el siglo XIX, varios científicos hicieron avances significativos en materia de estudio de la física. Maxwell a mediados del siglo XIX sistematiza las leyes sobre el electromagnetismo, permitiendo hacer avances considerables en la materia. De este modo las tesis de Maxwell hacen que otros científicos como Hertz puedan hacer posible la transmisión de ondas electromagnéticas en el vacío dando lugar a la invención de la radiotransmisión. Roentgen consiguió por medio de altas frecuencias de ondas electromagnéticas desarrollar los rayos X, de gran utilidad para estudiar diversas patologías sin necesidad de llevar a una mesa de operaciones al paciente en cuestión, simplemente exponiéndolo a los rayos es posible ver el interior del cuerpo y analizar cuál es la causa de la patología.

Sería en el siglo XX cuando se daría la llamada segunda revolución de la física. Albert Einstein, físico alemán, desarrolló la teoría de la relatividad espacial. Según el sabio, los conceptos de espacialidad y temporalidad constituirían expresiones de una misma naturaleza. Así, el tiempo sería relativo dependiendo desde que lugar del espacio se encuentre el objeto. Su teoría también revolucionó los conceptos newtonianos de la física clásica, al afirmar que el espacio y el tiempo se ven alterados dependiendo de la gravedad. Sus conceptos revolucionaron de tal manera la física que daría pie al desarrollo de otros científicos como Rutherford, Bohr y Heisenberg sobre los átomos. La energía nuclear, la bomba atómica y la mecánica cuántica, son en gran parte desarrolladas gracias a los estudios de Einstein acerca de la física relativista, un concepto que cambió la manera de todos de ver el mundo desde ese instante.

¿Quien descubrió la penicilina?

En la historia de la medicina muchos intentos se han hecho para poder curar diversas enfermedades fatales. Durante milenios la medicina no encontró cómo poder contrarrestar el influjo mortal de estos microorganismos. Antes de Cristo las personas no tenían otra manera de curarse que por medio de tratamientos naturales que eran poco efectivos. No existía en conocimiento sobre las causas y maneras de tratar enfermedades que para nosotros hoy en día son completamente curables y cuyo tratamiento es sencillo gracias al avance de los medicamentos especializados como los antibióticos.

A finales del siglo XIX, Robert Koch llevó a cabo investigaciones sobre los bacilos que le llevarían al hallazgo del carbunclo o baccillus anthracis en 1876. Distintos análisis en tanto en vivo como con organismos aislados indicaban que los mohos tenían acción germicida. Aunque se habían llevado a cabo experimentos para el tratamiento de enfermedades como la sífilis, no había hasta los años treinta del siglo XX una solución fiable para males potencialmente mortales. En la historia del descubrimiento de un medicamento que salvaría millones de vidas humanas las vidas de una humilde pareja de granjeros que trabajaban en una remota granja inglesa.

En una ocasión el granjero de apellido Fleming trabajaba cuando escuchó los gritos de auxilio de un muchacho que se estaba ahogando en un pantano. El hombre corrió hasta el fango donde el niño estaba hundiéndose inexorablemente. Una vez a salvo el niño, el granjero continuó con sus labores como siempre. El padre del niño que Fleming ayudó a salvar llegó en su lujoso carruaje a la finca de los granjeros. El padre del niño rescatado por Fleming le dijo que quería darle una recompensa por salvar la vida de su hijo. Fleming respondió que de ninguna manera aceptaría. El padre del niño, resultó ser un adinerado noble inglés y se dió cuenta que la humilde pareja tenía un hijo. Le propuso un trato al granjero Fleming: ofreció darle una esmerada educación para retribuir el gesto de Fleming, garantizándole que estaría muy orgulloso del resultado sabiendo que su hijo resultaría tan altruista como su padre.

El joven hijo del granjero se graduó como médico del Saint Mary College en Londres. Una mañana del año 1928, Alexander Fleming –el hijo del granjero que salvó la vida al niño– se encontraba estudiando una cepa bacteriana. Al desechar unas muestras hecho en el que le hizo reparar un colega al ver que no las lavaba adecuadamente, pudo ver como un halo se formaba alrededor de las bacterias. Esto significaba que el mismo contaminante producía la destrucción celular de las bacterias, por lo que aisló las muestras para el estudio.

La especie hallada por el doctor Fleming y llamada Penicillium nonatum, sin embargo no llamó la atención de la comunidad científica. Sigue experimentando en animales de laboratorio dándose cuenta que es inofensivo para los animales; también aísla cepas de bacterias a partir de esputos dándose cuenta de las bondades del microorganismo para anular su potencial. Distintos discípulos de Fleming siguieron investigando hasta que en 1930, usan el microorganismo para tratar infecciones oculares en niños recién nacidos y consiguen curar a uno. En 1941 se trató la primera persona con penicilina en un hospital londinense, aunque sin éxito pues el paciente falleció debido a que la dosis no fue demasiado fuerte para conseguir curarlo, pues estaba en fase experimental aun. A partir de ese momento la penicilina comenzó a tener aplicaciones para tratar infecciones de todo tipo por un medio seguro, pues no reportaba peligro para las personas a las que se les aplicaba. Por esta labor Sir. Alexander Fleming recibió el premio Nobel de Medicina en 1945.

La penicilina es uno de los tratamientos de mayor difusión a nivel mundial para tratar procesos infecciosos. Aunque no se conoce muy bien como es el mecanismo de acción de la penicilina, se sabe que actúa inhibiendo el desarrollo de los procesos de crecimiento bacteriano. Puesto que cada vez es más usual que las bacterias desarrollen formas de mutación para oponer resistencia a la penicilina, se hacen nuevas fórmulas del medicamento para contrarrestarlo. Esto ha dado resultado a las penicilinas sintéticas que son especiales para distinto tipo de infecciones particulares, como es el caso de las conocidas como cefalosporinas.

Actualmente la penicilina ha avanzado cubriendo no solamente el ámbito de la medicina humana, sino también la veterinaria. Distintas formulas y dosis se han desarrollado para mantener a raya y extinguir, enfermedades que en su tiempo fueron motivo de muertes inminentes como la tuberculosis, la sífilis, neumonías y otra clase de procesos infecciosos delicados. El granjero padre del científico que recibiría el premio Nobel, no se imaginó que su hijo llegaría a salvar tantas vidas con un organismo vivo tan diminuto, trayendo salud a millones de personas alrededor del planeta hasta hoy en día más de sesenta años después de su descubrimiento.

¿Quién descubrió la electricidad?

La electricidad quizá sea uno de los fenómenos más impresionantes de toda la naturaleza. Sin ella las ciudades modernas que dependen directamente de sinfín de artefactos eléctricos, se verían paralizadas deteniendo su producción y haciendo un verdadero infierno nuestra vida cotidiana. Pero ¿alguna vez no hemos preguntado cuál es el origen de la electricidad?. Como casi todos los enigmas de nuestro mundo fue en la época de los griegos donde viene el primer intento de explicar qué significa la electricidad. El término viene del griego “electron” que quiere decir ámbar, pues este material según observaciones del filósofo griego Tales de Mileto, al ser frotado con un paño atraía objetos ligeros como cabellos y plumas de aves.

Sin embargo esta observación del mundo natural no tendría repercusiones sino hasta el siglo XVIII cuando varios científicos y filósofos descubrieron las virtudes de esta fuerza de la naturaleza. Benjamin Franklin inventor y prócer de la independencia americana en 1747 se dedicó a estudios sistemáticos sobre el electromagnetismo. En una tempestad elevó una cometa con armazón de metal atada por una cuerda a una llave. Franklin se percató de que la llave se cargaba de energía. De esta manera inventó el pararrayos.

Sin embargo será a principios del siglo XIX, cuando un físico italiano de nombre Alessandro Volta, comenzará a realizar experimentos con la electricidad. Por medio de un conductor húmedo separó dos discos metálicos que llegó a producir corriente eléctrica continua. Trabajando con un compañero llamado Luigi Galvani se dieron cuenta que los músculos de una rana se movían al ser excitados por medio de la electricidad. Por aquel tiempo un grupo de filósofos y pensadores eran partidarios de la idea de que una persona enferma podía curarse siendo impregnada por un éter que compone todo el universo, esto era conocido como “magnetismo animal” o mesmerismo.

Las investigaciones de Volta dieron lugar a que el inventor dirigiera una carta a la Royal Society para patentar su invento que se denominó pila voltaica. Esta funcionaba con una solución de sales que junto con los discos de cobre producían una corriente eléctrica. Sería hasta la aparición en la historia de la ciencia de James Clerck Maxwell un físico escocés que explico y sistematizó de manera definitiva las teorías acerca del origen de la electricidad. Esta teoría demostró que tanto los campos eléctricos como los campos magnéticos hacían parte de un mismo fenómeno.

Con las conclusiones a los trabajos de Maxwell, distintos científicos por toda Europa comenzaron a experimentar para desarrollar diferentes aplicaciones prácticas al fenómeno electromagnético. Estas investigaciones darían como resultado una mejora definitiva hasta ese entonces en la manera de comunicarse que las gentes tenían. El telégrafo eléctrico de Samuel Morse puede considerarse el primer invento derivado directamente de las teorías de Maxwell acerca del electromagnetismo. Por medio de impulsos eléctricos podían transmitirse mensajes a través de las líneas de comunicación que cubrían varios quilómetros. De este modo, el avance en el conocimiento de este fenómeno hizo posible la primera comunicación eléctrica en la historia.

Así, la electricidad mejoró de manera sustancial la calidad de vida de las personas: la locomotora eléctrica patentada por el alemán Ernest Von Siemens así como la primera línea transoceánica de telégrafos entre Europa y Estados Unidos, además de Inglaterra con la India. Sería a fines del siglo XIX con Thomas Alba Edison, inventor estadounidense que pudo utilizarse la electricidad para iluminar las habitaciones y lugares públicos. Luego de varios e infructuosos intentos, perfeccionando modelos anteriores de otros investigadores que no habían funcionado que logró patentar la bombilla eléctrica incandescente en 1879, haciéndola funcionar por dos días seguidos.

La electricidad se aplicó a otros campos con fines mucho más altruistas por ejemplo con la primera máquina de rayos X de la historia creada por Wilhelm Conrad Röntgen en 1895. Por medio de potentes radiaciones de longitudes onda electromagnética, era posible ver el interior del cuerpo de un paciente sin necesidad de ir a la mesa de operaciones. Este invento le valió el premio Nobel de Física en 1901. Además de estos grandes avances para la medicina, el desarrollo de la electricidad permitió que los hermanos Louis y Auguste Lumiere, crearan el primer cinematógrafo también en 1895.

En el siglo XX con el perfeccionamiento y aplicación de la electricidad, fueron posibles diversos inventos que lograron un progreso asombroso en muchos campos. Guglielmo Marconi, apoyado por los descubrimientos de Nicola Tesla con las bobinas de alto voltaje, el físico italiano consiguió hacer la primera transmisión telegráfica inalámbrica de la historia, inventando la radio que entre muchas cosas, salvó cientos de vidas en desastres como el del Titanic. La televisión también en 1923 fue un invento derivado de las distintas investigaciones con la electricidad. Hoy en día la electricidad se genera por medio de motores hidroeléctricos produciendo así grandes cantidades de energía para países enteros.

Historia de Pablo Escobar

El hombre más poderoso del narcotráfico en el mundo y uno de los criminales más despiadados que haya tenido la humanidad fue Pablo Escobar Gaviria. Nacido en la localidad de Rionegro, Antioquia, en el año 1949, su origen parte de una de las familias más tradicionales de Antioquia. Fue el tercer hijo de un hogar de siete. Sus padres Abel de Jesús Escobar y Hermilda de los Dolores Gaviria Berrío eran respectivamente, un agricultor y una maestra de escuela. Era un niño bastante despierto y astuto. Fue criado con los valores tradicionales de respeto a Dios y la patria.

Junto a su primo Gustavo Gaviria, mostró dotes de comerciante nato y de líder defensor de sus compañeros ante las autoridades del colegio. A fines de los años sesenta al terminar sus estudios secundarios es admitido a la facultad de Economía de la Universidad Autónoma Latinoamericana, sin embargo no llegaría a terminar sus estudios. Su interés estaba puesto en los pequeños negocios junto a su primo Gustavo Gaviria. Aunque inicialmente los jóvenes iniciaron con distribuciones a pequeña escala de hurto de automóviles en la ciudad de Medellín, poco a poco empezaron a conocer el tráfico de drogas.

A comienzos de los años setentas con el promisorio e incipiente negocio derivado de la bonanza de la marihuana o “bonanza marimbera” como se le conoció en Colombia, Escobar empezó a traficar con la sustancia. También por esa época se le relacionó por primera vez con el secuestro y asesinado de un reputado industrial antioqueño llamado Diego Echavarría Misas. El 8 de agosto de 1971 el industrial y filántropo se encontraba asistiendo a una obra benéfica en pro de una biblioteca cuando al llegar a su casa fue interceptado y secuestrado por encargo de Pablo Escobar. Aunque se negocio la suma de 20 millones de pesos de la época (unos 11 mil dólares) su cadáver sería hallado con signos de estrangulamiento y golpes en el cráneo el 18 de septiembre de ese año.

El crimen y el secuestro fueron herramientas macabras usadas por Escobar para conseguir sus fines criminales durante toda su vida. Poco a poco Escobar fue ganando poder como incipiente intermediario con los narcotraficantes de los Estados Unidos, para los que compraba a menor precio la cocaína en Perú, Colombia y Ecuador para luego embarcarla hacia Miami principalmente. Así fue forjando su prestigio dentro de las mafias criminales de Centro y Suramérica.

A fines de la década de los setenta su asociación con Carlos Lehder, Gonzalo Rodríguez Gacha “El Mexicano” y los hermanos Ochoa, fortalecieron su poder local como traficante con toda una organización criminal establecida para respaldar sus actividades. Así se funda el Cartel de Medellín, que funcionaba con un organigrama semejante al que pudiera tener cualquier compañía multinacional, donde cada una de las tareas, desde la comercialización, producción y tráfico de drogas estaba separada a través de estructuras jerárquicas. Poco a poco esta organización criminal comenzó a permear diferentes estratos de la sociedad, la economía y la política colombianas.

En 1982 Pablo Escobar Gaviria consigue acceder a una posición política respetable al ser suplente del representante Jairo Ortega. El ministro de Justicia, a la sazón, Rodrigo Lara Bonilla, denuncio públicamente a Escobar por relacionar sus ingresos económicos de la actividad ilícita del narcotráfico. Viendo esta situación como una potencial piedra en el zapato para los políticos, industriales y otros socios estratégicos del Cartel de Medellín, Pablo Escobar ordena asesinar a Lara Bonilla. La noche del 30 de abril de 1984, mientras se dirigía hacia su casa el ministro Lara fue acribillado por sicarios al norte de Bogotá.

A partir de ese momento Escobar se declaró enemigo del estado, que pretendía por medio de una ley de extradición, enviarlo a todos narcotraficante para juzgado en una corte norteamericana en lugar de una colombiana. Una serie de conflictos sociales que se dieron en los años ochentas hicieron que Escobar pudiera sacar partido de las coyunturas para fortalecer su empresa criminal. Así en 1985 durante la toma del Palacio de Justicia por medio del movimiento guerrillero M-19, los expedientes donde muchos narcotraficantes como Escobar estaban reseñados, fueron perdidos por durante los incendios fruto de los combates entre los sediciosos y el ejército que sitio el Palacio.

Durante los ochentas y principios de los noventas Escobar secuestró, asesino y puso varios carros bombas en las principales ciudades de Colombia para presionar al gobierno de no ser extraditado. En 1991 con la nueva constitución de Colombia, la extradición quedó abolida y Escobar se entregó. Sin embargo unos meses después se fugó la cárcel construida para él conocida como La Catedral. En diciembre de 1993 el Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional con el apoyo de la DEA consiguió localizar a Escobar oculto en una barriada de Medellín y le dieron de baja cuando intentaba huir.

Vida de Jesús

Jesucristo o Jesús de Nazaret, ha sido el personaje más importante de la historia occidental. De hecho, cuando se habla de una ubicación cronológica de un evento o personaje determinado siempre se indica si fue antes o después de Cristo. Dentro de la tradición judaica Jesucristo es uno de los profetas que se mencionan desde el Antiguo Testamento, sin embargo, esta religión, debido a sus estrictos dogmas de ortodoxia teológica, no permiten atribuirle el carácter divino que es fundamento de fe para la religión cristiana. La historia de la vida de Jesús está ligada a diversos sucesos históricos de trascendencia.

Según la tradición Jesús nace en la familia conformada por María y José, un modesto carpintero afincado junto a su joven esposa en Belén. De acuerdo a la teología cristiana, María recibe la visita de un arcángel, Gabriel, anunciándole la buena nueva de que ella ha sido escogida de entre todas las mujeres para dar a luz al primogénito de Dios. Ante este hecho, dado que María era aun impoluta, la rechaza. Sin embargo en sueños un ángel le indica que este hecho es parte de la profecía de Isaías que anuncia la llegada del mesías para redención de los hombres.

Enterado el rey judío Herodes I llamado “el Grande”, decide ordenar la ejecución sumaria de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén. Ante este escenario María y José huyen hacia Egipto mientras el peligro pasa. Cuando ha muerto el rey Herodes, un ángel les anuncia que es seguro retornar. Jesús nace en Belén, a donde llegan los reyes de oriente a dar la bienvenida al rey de reyes; y luego de esto José decide afincarse entonces en Nazaret.

El periodo que abarca la infancia de Jesús no se nos cuenta en los evangelios. Un apartado breve nos cuenta que se extravió de María y luego esta lo halló hablando en el templo con los doctores de la ley, que lo escuchaban absortos, pese a ser todavía un niño que no pasaba de los doce años. A este respecto, diversos evangelios hallados recientemente nos dan luces, aunque para la religión cristiana, que ha tomado distancia de la exegesis de la historiografía, las circunstancias de la vida de Jesús se ciñen estrictamente a lo que se cuenta en el Nuevo Testamento. Las apariciones públicas de Jesús se suceden aproximadamente después de cumplir sus treinta años de edad, luego de que San Juan Bautista lo bautiza en el rió Jordán.

Durante la vida pública de Jesús de Nazaret que se desarrolla en distintas locaciones específicas de la Judea de aquel tiempo: Nazaret, Cafarnaúm, Canaán y distintas regiones de Galilea. En su ministerio personal, Jesús se comunicaba con la gente por medio de unas historias que tenían como núcleo común una enseñanza de tipo moral. Multitudes de personas se reunían para escuchar de los labios de Jesús de Nazaret sus sermones con mensajes de fraternidad, humildad y justicia por los que lo necesitaban más o quienes eran víctimas de la opresión, puesto que Judea estaba bajo la administración romana y los judíos no eran vistos con buenos ojos.

Del mismo modo, Jesús realizó en este periodo de su vida diversos prodigios que muchos tomaron como señales inequívocas de su divinidad. Son célebres por ejemplo, episodios como las Bodas de Canaán, donde durante la celebración, Jesús convirtió el agua en vino pues este se había terminado. También curaba ciegos, paralíticos, posesos, tullidos, e incluso, en un pasaje remarcable del evangelio según Juan, Marta cuyo hermano Lázaro había muerto estando Jesús ausente se encuentra muy acongojada por ello. Jesús la reconforta diciéndole que aunque él haya muerto, será resucitado gracias a su fe.

Su mensaje espiritual fue fácilmente confundido como subversivo políticamente por las autoridades romanas. Jesús acude a Jerusalén durante la pascua junto con sus discípulos haciendo su entrada a lomo de un asno, tal como estaba escrito en las profecías de Zacarías. Existe una variación narrativa respecto al episodio de la expulsión de los comerciantes del Templo de Jerusalén. Para Juan al comienzo de la vida pública de Jesús tiene lugar este episodio mientras que para los demás se sitúa alrededor de su llegada a Jerusalén.

Es ungido en Betania y cena con sus apóstoles en lo que se conoce como el preludio a la pasión de Jesús. En esta llamada última cena comparte el pan con sus discípulos y anuncia que uno de ellos le traicionará. En el huerto de Getsemaní conoce que su destino trágico está próximo a llegar. Judas en efecto lo vende al sanedrín por treinta monedas de plata y Jesús es apresado. Es llevado ante el procurador romano Poncio Pilatos quien se exime de cualquier responsabilidad y es posteriormente ejecutado por medio de la crucifixión. Es enterrado y al abrir la tumba al tercer día la hallan vacía. Luego de esto se aparece a sus antiguos discípulos y asciende al cielo junto a su padre.

Colonización de América

El proceso conocido como colonización de América, tiene su origen en el primer viaje exitoso hecho por una potencia europea en el siglo XV. Cristóbal Colón navegante genovés de origen judío recorrió varias cortes europeas buscando financiación para su proyecto de alcanzar las Indias Orientales a través del Océano Atlántico. La ruta por aquel entonces acostumbrada era circunnavegar África y tomar el Océano Índico para llegar al Oriente.

Colón se entrevista varias veces con la reina Isabel de Castilla buscando financiar su proyecto. Al fin la reina decide poner en marcha el proyecto sin ver mucho futuro en ello, pues se suponía para la superstición de la época que el mundo al ser plano, tenía un límite que se franqueaba al navegar en sentido contrario cayendo a un abismo. Sin embargo Colón sabía que la tierra era redonda que del otro lado del Atlántico, no cartografiado aun por los europeos había tierra firme.

Cuando Colón llegó en su primer viaje y tocó tierra firme en San Salvador, lo que hoy es el archipiélago de las Bahamas. A partir de la experiencia española, distintas potencias europeas entre ellas principalmente Portugal, se aventuraron a enviar sendas expediciones en una carrera colonialista por la hegemonía militar y política de sus respectivos imperios. Francia, Inglaterra, Portugal y España se dieron a la tarea de conquistar la mayor cantidad de territorio posible. La historia de cada una de estas potencias en América debe ser analizada independientemente por cuanto tuvieron distintas particularidades.

España

La isla La Española, fue oficialmente la primera colonia europea en América. A la cabeza de las expediciones militares convenía a la corona poner a un hombre con experiencia en la tarea. El primero de los conquistadores españoles fue Hernán Cortés quien llegó a las costas de México y tomó para España este territorio que se llamaría Nueva España. Francisco Pizarro sería encargado de tomar el antiguo imperio Inca. Para controlar esto la corona española creó un rango militar y civil llamado “adelantado”. Consistía en otorgar a un particular la potestad de controlar un territorio determinado con ciertas prebendas de tipo jurídico y administrativo, sin desconocer que el adelantado, un tipo de modelo casi feudal, no dejaba de tener por encima de su autoridad a la corona española. Muchas sangrientas guerras se sucedieron entre colonizadores, como ejemplo, la de Pizarro y Almagro por el dominio de tierras por intereses particulares.

Portugal

Tras la conquista de territorio americano por la corona de Castilla y Aragón, el monarca portugués Juan II, ante la necesidad de ampliar las finanzas portuguesas, apeló ante los reyes católicos sobre el Tratado de Alcaçovas, que fuera firmado en 1479 por el rey Alfonso V de Portugal, a la sazón. Este tratado daba potestad para administrar por la corona portuguesa todos los territorios al sur de las islas Canarias. La corona española replicó que sus conquistas habían sido al oeste y no al sur de tal demarcación. Para dirimir este pleito el papa Alejandro VI, determinó una línea a cien leguas al oeste de Cabo Verde, para separar los límites de las potencias. Los territorios al oeste eran españoles y al este portugueses. Este tratado se conoció como Tordesillas y fue firmado en 1494.

En 1500 Pedro Álvares Cabral arriba a las costas de Brasil, tomando posesión para la corona portuguesa del territorio. Por medio de la explotación de los aborígenes y de mano de obra africana, se dan a la explotación de tabaco y azúcar principalmente. Sería la producción azucarera la principal fuente de ingresos para Portugal. En vista de la escases de materia prima mineral, los portugueses franquearon los límites del tratado paulatinamente ampliando poco a poco las fronteras asignadas. El imperio portugués en América estaría centrado prácticamente en lo que se conoce hoy como república de Brasil.

Francia

Los franceses un poco más tarde, cerca de dos siglos después, se interesaron en establecer colonias en América. Quebec en el actual Canadá fue la primera de ellas. También en las Antillas los franceses colonizaron territorios como Dominica y Santa Lucía. En América del Sur intentaron establecer colonias pero la hegemonía de España y Portugal sólo permitió que persistiera hasta hoy la Guyana Francesa.

Inglaterra La llegada del Mayflower en el siglo XVII a las costas norteamericanas marca el inicio de la colonización británica a América. Las trece colonias como se conocen a los primeros puritanos que se establecieron en el territorio de lo que es hoy Estados Unidos, marca el inicio del dominio del imperio británico. La actividad principal fue la explotación por mano de obra de esclavos de algodón, azúcar y tabaco. Las guerras civiles debido al alza a los impuestos por la corona inglesa, dio pie a la guerra de Independencia Norteamericana, en 1776 y a la posterior creación de los Estados Unidos de América.

Países de Europa

Aunque es uno de los continentes más pequeños, Europa tiene la mayor densidad de países. Europa es el continente de ubicación más septentrional de la tierra. Sus límites van desde el mar Mediterráneo al sur, hasta el Océano Glacial Ártico al norte; al Oeste limita con el océano Atlántico y al este con Asia, separada de este continente por los Urales, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso. Europa es también un continente densamente poblado. Es rico en recursos naturales y una inmensa red de ríos y lagunas. También posee uno de los mejores niveles per capita en el mundo, por lo que lo hace un continente relativamente rico comparado con otros. Algunas generalidades de los principales países de Europa entre los que podemos citar:

Inglaterra

Las islas británicas integradas por Gales, Escocia, Irlanda del Norte e Inglaterra tienen como su capital a Londres. La lengua oficial es el inglés. Su jefe de gobierno es la reina Isabel II pero la legislación es parlamentaria. Su gobierno lo encabeza el primer ministro. Su índice de desarrollo industrial la pone entre las primeras cinco economías mundiales. Sus yacimientos de petróleo en el Mar del Norte también convierten al reino en uno de los grandes productores. Su moneda oficial es la libra esterlina.

Alemania

Es el principal país de Europa Central. Su capital es Berlín. La moneda oficial es el euro y el alemán su idioma. Es una democracia parlamentaria representada en su canciller, cargo que en otros países es equivalente a primer ministro. Es un país altamente tecnificado, su tasa de producción industrial la hace la cuarta potencia. Produce gran cantidad de carbón, pues las minas de la cuenca del Ruhr la hacen rica en este mineral. La vegetación del país es en alto porcentaje bosque. La turba es abundante sobre todo al norte. La zona de la cuenca alsaciana del Rin es fértil y famosa por su industria vinícola.

Francia

Limita al norte con el canal de la Mancha, Alemania, Bélgica y Luxemburgo; al sur con el Mediterráneo, España, Andorra y Mónaco; al este con Italia, Suiza y Alemania. Francia es una potencia agrícola. Su industria vinícola tiene un cuarto de la producción mundial; también sus cereales y hortalizas son conocidos por ser de alta calidad. Es el país de mayor extensión en Europa occidental. Su capital es París, su moneda el euro desde el año 1999; su gobierno es una república semipresidencialista. Tiene una cultura influyente, su lengua y particularmente su literatura pintura y cocina son ampliamente conocidas.

Rusia

Es el país más extenso de Europa y el mundo. La federación limita con cerca de catorce países de Europa y la integran varias antiguas repúblicas de la ex Unión Soviética. Rusia y sus procesos históricos han dado cambios sustanciales a nivel político siendo la primera nación socialista de la historia, cuyo eje fundamental eran el campesinado y el proletariado. Su capital es Moscú, su lengua el ruso. La religión oficial es la ortodoxa rusa. Es una república presidencialista. Tiene una economía poderosa. Tras su periodo comunista tuvo que convertirse en una economía capitalista, emergente y altamente competitiva. Sus reservas de gas y petróleo la hacen un país influyente económicamente. También posee gran poderío militar.

España

Se encuentra ubicado en la península ibérica. Es una monarquía constitucional y su jefe de gobierno es el rey de España Juan Carlos I de Borbón. España es un país de interés cultural. Su economía se basa en su industria tecnológica, también la ganadería, comunicaciones, piscicultura, minería y metalurgia. Su acervo cultural ha sido reconocido con varios lugares que son patrimonio de la humanidad por la Unesco. Su industria ligada al turismo atrae personas de todo el mundo que llegan para disfrutar de sus playas, su oferta cultural y su excelente gastronomía. Su lengua oficial es el español, aunque existen diversas lenguas autónomas características de cada una de las culturas que integran el país. Su moneda oficial es el euro.

Italia

Esta situado en el centro del Mar Mediterráneo. Su legado histórico se remonta a miles de años atrás siendo conocida su capital, Roma, con el apodo de “Ciudad Eterna”. Es un país industrializado, con gran producción ganadera, metalúrgica y una gran industria turística. Sus playas y balnearios la hacen un sitio ideal para veranear y asistir a espectáculos de larga tradición como la opera, patrimonio nacional. Su lengua oficial es el italiano. Italia es una república parlamentaria. Su moneda oficial es el euro.

Austria

Está ubicado al centro de Europa. Limitando con Suiza, Italia, Alemania, Eslovaquia, Hungría, República Checa y Liechtenstein. Su capital es Viena, que es conocida también como la capital musical del mundo por albergar allí a compositores de la talla de Mozart, Beethoven, Haydn y Brahms, entre otros. Es un país altamente industrializado. Es una república parlamentaria federada. Su moneda es el euro y su lengua oficial el alemán.

Numeros del telekino

Los números telekino son los que te permiten jugar en el sorteo al azar de la lotería que lleva este nombre. Consta cada cartón de quince números, entre el 1 y el 25, los cuales juegan semanalmente, y si llegas a coincidir con la totalidad de los números que salen en el sorteo, serás el feliz ganador del premio mayor. En el caso de que no existan ganadores por la coincidencia del total de los números, el premio se acumula para la siguiente semana y así sucesivamente.

Los jugadores del sorteo telekino que logren obtener, entre 11 y 14 coincidencias en los números ganadores, también recibirán un premio proporcional al número de aciertos. Menor respecto del premio mayor pero igualmente atractivo.

Con los números telekino se aumentan las oportunidades de ganar premios, ya que entre los jugadores que no resultaron beneficiados del dinero entregado en el sorteo regular, también participan de un sorteo en dinero denominado reino, y de rifas por autos, viajes y electrodomésticos.

A eres beneficiario de algún sorteo de telekino, debes apresurarte a reclamar los premios, ya que cuentas con sólo quince días para hacerlo, contados a partir de la fecha en que se realizo el sorteo.

Roiga río de la Argentina, el telekino se ha convertido en un juego de sorteo muy popular en todo el país. Los resultados se publican en los principales diarios del país con distribución a nivel nacional, y se transmite los domingos por uno de los canales más importantes conocido como el canal nueve. Igualmente puedes consultar los resultados del telekino en la página web oficial del sorteo.

El juego del telekino le fue otorgado a la Caja Popular de Ahorros de la Provincia de Tucumán, con carácter de exclusividad para organizar el juego. Quien se encarga de gestionar su distribución y logística. Autorizar su venta y los concesionarios encargados de su distribución.

El telekino es considerado un juego familiar, en donde todos los integrantes de la familia se reúnen los domingos para ver el sorteo y entretenerse en grupo. Se trata de 25 balotas numeradas entre el uno y el veinticinco, las cuales se extraen una a una, sin reposición, hasta completar las 15 extracciones. Será ganador del premio mayor, aquel jugador que tenga impreso en su cartón los mismos quince números.

Se destina para los premios de telekino, el 38% de lo recaudado en las ventas de los cartones. De ese valor, un porcentaje equivalente a casi la mitad, se destina al premio mayor. El tanto se comparte para otorgar los premios de los que obtuvieron, 14, 13, 12 y 11 aciertos. Sin embargo, los porcentajes de asignación de premios le corresponden al organizador del juego y del evento.

Dentro de los juegos de azar y lotería, los números telekino son una muy buena opción para aquellas personas que les gusta el riesgo, sienten la adrenalina por lo desconocido y la suerte.

Numero racional

Los números racionales son casi todos los que conoces y utilizas. Por lo que sería más fácil identificar cuales son los números irracionales, ya que los restantes serían números racionales.

Pero antes de ello, es de carácter obligatorio mencionar la frase tradicional de los imperios racionales, que dice que corresponden a todos los números enteros, positivos o negativos, junto con los números fraccionarios, que se puedan expresar en forma de fracción. Por ejemplo, el número entero 3 se puede representar con la fracción 6/2, y la fracción 3/2 es de por si una fracción, por lo cual también se incluye dentro del grupo de números racionales.

Pero si vamos a detenernos en identificar los números irracionales, encontraríamos que son aquellos que no nos caben en la mente fácilmente, que no tienen una respuesta única, que a veces es imposible obtener la respuesta. Por ejemplo, si intentamos dividir un número por cero, ejemplo 8/0, no podemos obtener una solución o respuesta. Por ello, cuando el divisor de una fracción es cero, se obtiene un número irracional.

Igualmente, existen números irracionales famosos, como "pi" que en su cifra inicial es 3,141592 o el número "e" de Euler que comienza por 2,718281 o muchas raíces cuadradas como la raíz de 3 o raíz de 2, en donde el resultado no es exacto y puede ser casi infinito en sus decimales. A diferencia de la raíz cuadrada de 4 cuyo resultado es el entero 2.

El famoso matemático Pitágoras, en sus diferentes investigaciones, creía de buena fe, que todos los números eran racionales, y que no existían números irracionales. Pero luego los resultados de mostraron que se encontraba en un error. Error que no pudo visualizar a tiempo, cuando uno de sus alumnos de nombre Hipaso, se lo dijo, pero no lo creyó.

Si un número racional es todo aquel que se puede escribir en forma de fracción, en donde tanto el numerador como el denominador son números enteros. En ese orden de ideas, 3/8 o 5/7, serían números racionales. En cambio, 1.5/3 o 4/3.5 no lo serían. Sin embargo 3.5 si es un número racional porque se puede expresar como la fracción de enteros 7/2

Si a los números Reales se les identifica con la letra Z, a los números racionales se les identifica con la Q. Una Q que puede significar en inglés la palabra Quotient o Cociente o Fracción. Que es una de las características de los números racionales.

No creas que todos los números con decimales infinitos son Irracionales, porque aquellos que tienen decimales a los cuales se les puede descubrir un patrón, también hacen parte del conjunto de los números racionales. Por ejemplo, 0,33333... o 0,4565656..., en donde se sabe que la cifra sigue con el decimal 3 para el primer caso y con 56 para el segundo. Son números racionales. Caso diferente del número pi, en donde los decimales siguen y siguen sin ningún patrón, por lo menos en la actualidad identificado.

Los números racionales son numerosos, y en su conjunto hacen parte la gran mayoría de los números, pero no te confundas, porque los números irracionales también tienen su espacio en las matemáticas.

Historia de Moises

Dentro de los libros que componen el Antiguo Testamento y la Torá, la figura de Moisés líder profeta y legislador del pueblo judío, es icónica por cuanto significa para la historia de este pueblo y el contexto histórico que se narra en la Biblia. Moisés era hijo de Lojebed y Amram. Según un edicto faraónico todos los hijos de los judíos en Egipto deberían ser arrojados a las aguas del río Nilo. Miriam su hermana, tomó una cesta de mimbre y la untó con brea para que flotara en las aguas del Nilo. Mientras la hija del faraón se bañaba encontró al niño y Miriam le pidió que lo adoptara poniéndolo al cuidado de una mujer judía.

Siendo la propia madre de Moisés quien cuidara de su propio hijo adoptado por la corte del faraón. Siendo criado como uno de los miembros de la familia real de Egipto, siempre tuvo predilección por sus congéneres judíos. En una ocasión mientras un grupo de judíos trabajaba, el capataz egipcio golpeo de manera brutal al esclavo. Moisés sin poder tolerar la situación hizo justicia por mano propia, asesinando al capataz egipcio y ocultando bajo la arena el cuerpo. Moisés fue delatado y el faraón dio orden de apresarlo.

Buscando refugio llegó a Madián donde fue acogido y empezó a hacer su vida como pastor de ovejas. En cierta ocasión mientras conducía un rebaño en el monte Horeb, se fijo de repente en una zarza que ardía de manera extraordinaria, sin ser consumida por el fuego. Cuando se intentó acercar más para ver el prodigio, una voz le dijo: «Moisés, quítate tus sandalias y no te acerques pues estás en tierra sagrada». Luego volvió a dirigirse a Moisés: «Yo soy Yahveh, Dios de Abraham, de Jacob y el Dios de tus padres».

Dios le encomendó la misión de regresar a Egipto para liberar al pueblo hebreo bajo el yugo del faraón. Sin embargo Moisés por ser tartamudo no se consideraba con las cualidades necesarias para liderar al pueblo judío. Dios le dijo que le daría los instrumentos necesarios para llevar a cabo su misión. Moisés llevaba consigo un cayado para guiar a las ovejas. Dios le dijo que lo arrojara al suelo y enseguida lo convirtió en una serpiente. Luego Dios le dijo que metiera su mano bajo el manto; al sacarla era tan blanca como la nieve que parecía que tuviera lepra.

Así Dios le dijo a Moisés que por medio de estos prodigios haría que el pueblo israelita le creyera. Pidió permiso a Jetro su suegro de regresar a Egipto. Allí Moisés se encuentra con su hermano Aarón y se dirigen al faraón. Ante los ojos de éste Aarón echó al suelo su cayado y se convirtió en una serpiente. Los sabios consejeros del faraón hicieron lo propio y la serpiente en que se había convertido la vara de Aarón devoró al resto. El faraón se resistió a dejar libre a los israelitas. Luego de esto, Yahveh lanzó sobre Egipto las diez plagas. Aarón tocó con su vara las aguas del Nilo que se convirtió en sangre, luego salieron del rio las ranas y se propagaron por doquier. Aarón lanzó al aire el polvo y luego se convirtió en jejenes. Luego una plaga de moscas, seguida de la muerte del ganado y un puñado de cenizas que arrojaron al aire Aarón y Moisés hizo que animales y personas tuvieran horribles llagas. Luego vino una vasta granizada sobre Egipto, una plaga de langostas que devoraron todo y una oscuridad densa que duró tres días y no afecto a los israelitas.

La última y peor de la plagas de Egipto fue la muerte de todos los primogénitos de hombre y animal. Dios dijo a Moisés que aquel pusiera en los dinteles de las puertas sangre de cabrito y al enviar a su ángel de la muerte mataría al primogénito de los lugares donde no viera la sangre. Luego de esto, el faraón dejó libre al pueblo israelita. El faraón sin embargo siguió a los israelitas por el desierto. Dios protegió a su pueblo ocultándolos tras una nube, y finalmente, abriendo las aguas del mar Rojo cruzaron y luego hizo que los ejércitos del faraón se ahogaran. En el desierto los israelitas querían volver a Egipto por lo que Dios los castigó vagando por cuarenta años.

En el monte Sinaí Dios entregó las leyes en dos tablas con los diez mandamientos de la ley. Cuando ya ha avanzado el tiempo, Moisés luego de la muerte de Aarón su hermano, pone como sucesor suyo a Josué para que los lleve a la tierra prometida por Dios. Antes de que Moisés muera asciende al monte Nebo en la tierra de Moab, desde donde puede contemplar por última vez la tierra donde el pueblo de Israel va a establecerse.

Valoración terrenos

Un aspecto clave en la compra y venta de los terrenos es poder identificar la valoración de los mismos, lo cual se puede hacer de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda, el análisis satelital de la ubicación del terreno, un estudio de los posibles usos del terreno lo cual le daría un valor potencial, o simplemente compararlo con predios cercanos para poder asignarle un valor al metro cuadrado de la zona.

La valoración del terreno es la primera tarea que debes hacer para poder hacer tu presupuesto de gastos y de inversión, poder medir tus capacidades de compra, las necesidades de consecución de capital vía la financiación para completar el dinero de adquisición, realizar tu plan de trabajo y de construcción en el lugar si así lo decides.

Una valoración consiste en poder identificar el precio de mercado de un bien en este caso del terreno, para tener un punto de referencia objetivo que facilite la posterior negociación del bien.

La economía nos dice que los precios se fijan de acuerdo a la oferta y la demanda, ya que si hay mucha demanda, el precio aumenta, y si por el contrario existe mucha oferta entonces ocurre el efecto contrario es decir que el precio del terreno disminuye.

Gracias a la tecnología satelital, google puede mostrarnos los mapas denlas ciudades con el detalle más pequeño y fino perceptible al ojo humano. De la misma manera, los mapas satelital es permiten identificar el terreno compararlos con otros y asignarle un valor aproximado.

Otra manera de valorar los terrenos es por intermedio de un estudio de uso de los mismos, lo que le daría un valor potencial, ya que no es lo mismo si se puede construir en el terreno un edificio de treinta pisos que si solo se permite de dos o tres pisos. En el primer caso, el valor aumenta porque la utilidad esperada será sensiblemente mayor.

Por último se puede valorar un terreno de acuerdo con las valoraciones realizadas o existentes en los terrenos de los vecinos. Seria un procedimiento por semejanza y asociación en donde si se encuentra que el metro cuadrado denla zona vale $100 y tenemos 1.000 metros, solo necesitaríamos hacer una multiplicación simple para encontrar el valor del terreno que deseamos comprar.

La valoración del terreno es un aspecto muy importante en el proceso de compra y de posterior negociación, porque te permite contar con la información mínima y necesaria para emprender tu proyecto, darte cuenta si se convierte en una inversión y si te conviene hacer la operación en este momento o esperar a que los precios bajen en un futuro.

Múltiples usos de los terrenos y características especiales

Dependiendo del destino que le vayas a dar al terreno, las características esenciales del mismo podrán variar. Por ejemplo si lo que deseas es construir en el mismo, posiblemente te importará la forma del terreno, el espacio para dejar como frente y que dé a la calle, la inclinación del mismo y el vecindario. Serían diferentes las consideraciones si el terreno lo deseas utilizar para sembrar hortalizas, tener ganado o para construir una casa de campo.

Los múltiples usos del terreno exigen características especiales, que se acomoden al destino final. Para el caso de la agricultura, el abono de la tierra, las facilidades para que circule el agua, la composición y nutrientes, podrán hacer la diferencia entre un terreno y otro. Pero si lo que deseas en el terreno es construir una casa de campo y de descanso, entonces serán otras consideraciones las que primen, como el tener una buena vista, la inclinación leve del terreno para que sea más fácil la construcción, y las construcciones vecinas podrán darle más o menos valor y puntuación al terreno.

Un terreno para tener animales pastando, deberá tener por supuesto mucho pasto, una extensión considerable para ir trasladando y rotando a los animales por diferentes parcelas para que permitir el crecimiento y renovación del alimento esencial como lo es el pasto. Cada terreno debe ajustarse a las condiciones posteriores de uso y usufructo.

El valor del terreno y la búsqueda del mismo dependerá del destino y uso que le quieras dar al mismo. Igualmente deberás verificar con el dueño y la localidad gubernamental a la que se encuentra inscrito el terreno, si es permitido el uso que le quieres dar al terreno, para que luego te den los permisos y no se e presenten inconvenientes.

Muchas veces un terreno puede tener valor para una persona y no tenerlo para otra, dependiendo de la utilidad que e vayas a dar al espacio. Por ejemplo, la inclinación del terreno podría ser interesante para algunos, si es que vas a sembrar en forma de terrazas, pero al mismo tiempo podría ser perjudicial si lo que deseas es un espacio con facilidad para movilizarte, en cuyo caso será preferible un terreno plano.

Las condiciones actuales del terreno pueden a su vez añadirle valor o reducirlo. Por ejemplo, si cuenta con una construcción así sea incipiente que puedas utilizar, o si de todas maneras vas a eliminar y demoler las existencias actuales para elevar una nueva edificación de varios pisos de altura. En este último caso, lo que esté construido carece de valor, ya que se va a demoler.

La ubicación del terreno puede convertirse en un factor estratégico para la compra y aceptar pagar un valor mayor por el predio. Sería el caso de que el terreno se encuentre cerca a las vías de acceso, calles principales, cerca al comercio, colindando on fuentes de agua para el evento de que desases utilizar el lugar para tener animales o dedicarlo a la agricultura. La posición y ubicación del terreno determina darle valores agregados.

El tamaño del terreno adecuado

La extensión del terreno a seleccionar para la compra dependerá de lo que desees hacer en él, y de tus necesidades actuales y futuras. Porque no solo compras un terreno para el corto plazo sino con la proyección para los siguientes años. Lo mismo ocurre con un inmueble en donde si son actualmente solo dos personas pero se provee la llegada de un hijo deberás tener en cuenta esta expansión del espacio a la hora de escoger el tamaño.

En un terreno tus necesidades actuales pueden ser construir una casa de familia pero luego podrías requerir un espacio adicional para una pareja de cuidanderos, más adelante tal vez necesites incluir unos caballos con sus respectivas pesebreras, un salón de juegos, un pequeño cultivo, y así sucesivamente. Las necesidades actuales ya futuras determinan el tamaño del terreno.

En algunos lugares y para determinadas construcciones, en el tamaño del terreno debes incluir no solo el área que vas a destinar para construcción sino el área comunal, el área de parqueaderos de autos, el área de deportes, el área reservada para la naturaleza y zonas verdes, y el área de separación entre construcción y construcción.

Dentro del tamaño del terreno es muy importante considerar y tener en cuenta la forma en que está conformado el espacio, porque la forma ideal es que se trate de una figura regular, sea cuadrado o rectangular, lo cual permitiría una fácil distribución del diseño del espacio. En caso contrario deberías ingeniarte la manera de suplir las deficiencias físicas del terreno.

Cada actividad, uso del terreno o emprendimiento, necesitara su propio espacio, requiriendo de tu parte una adecuada planificación, organización, actividades de diseño, el adecuado presupuesto, investigación de los lugares que cumplan con los requisitos básicos, análisis y evaluación de alternativas, toma de decisiones y escogencia del terreno que mejor cumpla las expectativas de costo y beneficio.

Luego de la selección del terreno, vienen las etapas de consecución de fondos, de negociación y compra, desarrollo de actividades legales para que te conviertas en el nuevo propietario, diseño y desarrollo del plan para adecuación y construcción de acuerdo con el destino de uso que tengas definido para el terreno.

Los factores de ubicación, precio y tamaño, en un terreno son fundamentales a la hora de seleccionar la mejor alternativa. Del comportamiento de cada una de las variables y el peso que tú les des a las mismas, surgirán conclusiones que te llevaran a decidir por una u otra alternativa de compra del terreno.

Compra o alquiler de terrenos

Cuando deseas incluir un terreno en tus negocios o inversiones, surgen dos alternativas, la de comprar o alquilar. ¿Cuál es la mejor? Depende de las condiciones de precio, ubicación, tipo de negocio, uso que le desees dar al terreno, y si se trata de un negocio de corto o de largo plazo. Muchas veces cuando los bienes gozan de descuentos tributarios si estos se adquieren por leasing, es preferible revisar si el alquiler funciona mejor para tus finanzas que la compra.

La compra del terreno se ajustará más a tus expectativas de largo plazo, mientras que el alquiler funcionará mejor en el corto plazo, y cuando necesitas estar cambiando de lugar con cierta periodicidad. Es el caso de un espectáculo como el teatro o el circo, en donde se va por temporadas de lugar en lugar con bastante rotación. Para este caso el alquiler de terrenos será lo más conveniente.

Sin embargo, cuando el bien a adquirir y el terreno ubicado en él, se desea para toda la vida, como la casa familiar, es más conveniente analizar la alternativa de compra en lugar de negociar un alquiler, para que los pagos mensuales se vean como una inversión y no como un gasto, que se paga y no se vuelve a ver.

De otra parte, existen cierto tipo de negocios, en los que se está aventurando, no se conoce con certeza el futuro y su supervivencia, y se desea probar al comienzo sin ninguna prevención ni misterio. Para estos casos, el alquiler o el arriendo del terreno en donde se va a localizar el negocio, sería más conveniente, en espera de que prospere el mismo. Eso sí, sería conveniente adicionarle al contrato de alquiler que te den la prioridad en el caso de ponerse en venta el terreno.

La compra o alquiler de terrenos, puede variar dependiendo de los precios existentes en el momento en el que tomas la decisión. Porque si se encuentran muy costosos, lo mejor sería comenzar alquilando, en espera de que desciendan y luego realizar la oferta de compra. Pero si por el contrario, los terrenos y la finca raíz, se encuentran en promoción debido a algún evento que deprimió los precios, entonces sería más oportuno la compra, antes de que regresen los precios a su curso normal.

Los terrenos siempre serán una buena inversión, porque se trata de un activo en el cual estás participando y no en un consumo del que no queda nada después del usufructo. Ya la decisión de si lo compras o lo alquilas, dependerá de si tienes planes de largo plazo en el mismo lugar, si el precio es el adecuado, si la ubicación anticipa una valorización próxima en donde ganes dinero por la transacción, si te descuentan o no impuestos por hacerlo en una u otra forma, y su negocio o actividad de uso del terreno se acomoda para que lo compres y no requieras venderlo en el corto plazo.

Negociando con los terrenos

Si tienes buen ojo y dispones del dinero para invertir, podrías explorar un negocio que siempre es seguro y atractivo. La compra de terrenos para luego venderlo ganando una importante utilidad. Lo que ocurre, es que existen zonas poco desarrolladas y sin mucho comercio y atractivo en el corto plazo, en donde el valor del terreno es económico. Pero si llegar a ocurrir un evento como la construcción de una carretera cerca o la incursión de algún comercio importante que valorice la zona, en ese momento los precios de los terrenos iniciarán su escalada alcista de precios, debido a las nuevas perspectivas.

Si eres negociante, emprendedor, arriesgado, tienes buena información, sabes esperar, y cuentas con un dinero ahorrado. Una buena inversión podría ser la compra y posterior venta de terrenos. Muchas personas y empresas viven de este tipo de negocio, y si se trata de bienes activos relativamente seguros como los terrenos, no tienes mucho que perder. A lo máximo se demoraría el retorno del dinero, pero el que es paciente vería recompensado su esfuerzo.

Algunas técnicas de finca raíz deberás aprender, y algún conocimiento de negocios y de desarrollo urbanístico te podrán ser de gran ayuda en este negocio de compra y venta de terrenos. Para saber cuándo comprar y cuando no hacerlo, porque oportunidades y disponibilidades de oferta de terrenos siempre existirán, pero algunas con mayores expectativas que otras, y de tu buen ojo dependerá que tu negocio prospere en el tiempo.

A veces estar bien informado ayuda mucho. Por ejemplo, si te enteras que en los próximos años el desarrollo de la ciudad se va a concentrar en una determinada orientación de expansión, o que el gobierno local va a realizar fuertes inversiones de dinero en una determinada zona hasta ahora deprimida, o que una importante multinacional le va a apostar con construcciones e inversiones a alguna zona, entonces será el momento para que analices con cuidado y detenimiento la posible inversión en terrenos en dichas zonas geográficas.

El mantenerte actualizado y con los ojos abiertos, escuchando noticias, asistiendo a eventos, visitando lugares y zonas nuevas, leyendo y atendiendo ofertas de terrenos, pendiente de las jugadas de las empresas, interesado en las inversiones del gobierno, al día de la oferta y demanda de la finca raíz, son algunas maneras inteligentes de incursionar en el negocio de compra y venta de terrenos.

Los terrenos siempre estarán en su lugar, pero dependerá de que las personas le apuesten a ellos, inviertan y generen ruido publicitario, hagan relaciones públicas y proyecten buena imagen en los lugares que le rodean, realicen acciones que le añadan valor a la zona, aumenten el atractivo, los conviertan en apetecibles, y sepan esperar a que se valoricen para lograr con su venta una buena e importante utilidad.

Subastas de terrenos y grandes oportunidades

En la compra de terrenos, existen periódicamente oportunidades que se generan alrededor de subastas, en donde se pueden conseguir verdaderas gangas y precios muy inferiores a los que tendrías que adquirir tu predio en otras condiciones, ya sea la compra con agencias de finca raíz e inclusive directamente con el dueño.

El origen de las subastas se remonta a las obras de arte y artículos destinados a la beneficencia, en donde se vendían verdaderas joyas las cuales se ofrecían al mejor postor, y el recaudo de dinero se destinaba luego a la obra social objeto de la subasta. Pero recientemente, con la entrega de bienes en dación de pago a los Bancos y Entidades Financieras, debido a que las personas y clientes se colgaban en su pago hasta el punto de no tener más opción que entregar la garantía que respaldaba la financiación, se configuró un grupo de terrenos y de viviendas, sobre las cuales se realizan subastas al público en general para que las adquiera el mejor postor.

En el caso de las subastas de obras de arte y artículos de lujo, los precios de compra siempre eran un poco mayor del precio real, porque la finalidad era conseguir fondos para un bien social y comunitario. Pero en el caso de las subastas de los terrenos y lotes, casas y apartamentos, que los Bancos han recibido en dación de pago, ocurre lo contrario, es decir se pueden conseguir bienes a precios muy inferiores al que se estima como comercial, lo cual es ventajoso y una verdadera oportunidad.

El sistema de subastas funciona con un precio base del terreno, estimado como mínimo, sobre el cual las personas que asisten realizan una oferta, a veces pública y en otras oportunidades en sobre cerrado. Al final la mejor oferta dentro de las presentadas, que supere el valor mínimo estimado de venta para el terreno, se llevará el bien y será beneficiario de la oportunidad de compra a un menor precio comparativamente al que existe comercialmente en el mercado.

Si te encuentras en la vía de adquirir un terreno para su uso en el presente o en el futuro, te recomendamos estar pendiente de las subastas, que realizan periódicamente los mismos Bancos o las agencias de Finca Raíz, en donde podrás encontrar precios económicos y promociones de temporada. Elegir bien es un atributo del buen comprador, y ganar en el valor del bien adquirido te permitirá obtener una inversión por tu dinero y valorizar en el futuro la adquisición, en este caso del terreno.

Las subastas de terrenos existen y en internet puedes enterarte de aquellas que se encuentran disponibles o se van a realizar en el corto plazo, en la ciudad en donde resides. Te invitamos a buscar y encontrar las mejores alternativas de inversión y usufructo del terreno que tanto estás buscando.

Entrenar a un perro en su comportamiento

Entrenando comportamiento perro
Llega un momento en la mayoría de los hogares, que, los niños crecen y su perrito de peluche ya no es el mejor juguete para ellos. Al mismo tiempo te das cuenta de que todos sus amigos han adquirido un perrito y solo es una cuestión de tiempo lo que falta para que ellos empiecen a insistirte para que les compres uno. Así que, ¿qué deberías buscar, si eres una persona sensata, a la hora de comprar un perro?.

Para empezar, tu perro tendrá que ser capaz de coger todo lo que tus hijos puedan lanzarle. Los niños, a menudo, no tienen la menor idea de cómo manejar un perro nuevo, así que no esperes que ellos jueguen con cuidado todo el tiempo. Además, sin darse cuenta, los niños tienen una tendencia a ser un poco rudos cuando juegan con los perros, por lo que será conveniente que adoptes un perro cuya raza pueda soportar algo de rudeza en los juegos.

Al igual que ocurre con las personas, los perros tienen distintas personalidades. Así que se consciente de ello cuando adquieras un perro nuevo. Simplemente porque una raza de perro se caracterice por ser juguetón, alegre y bueno, no significa que el perro que tu adquieras sea del mismo modo.

Entrenamiento del perro
Estar preparado para ponerse a trabajar y dedicar tiempo a tu perro es también esencial, porque a menudo el perro sigue las órdenes que los niños le dicen que haga y a veces éstas no son aceptables, por lo que el perro tendrá que ser corregido en algún momento.

Después de considerar los párrafos anteriores, estoy seguro de que estarás bastante convencido de si quieres un perro o no para tu hogar. Si lo haces, entonces aquí tienes algunas sugerencias sobre las diferentes razas que puedes tomar en consideración:

-Golden retriever: Es una buena opción para todas las familias debido a su personalidad activa y leal.

-Boxer: Aunque puede parecer grande y peligroso para algunos, este es un perro familiar que le encanta estar rodeado de gente, cuida de los miembros de la familia y siempre está dispuesto a jugar.

-Labrador retriever: Es una mascota muy popular en muchos hogares de todo el mundo, es un perro muy cariñoso y amigable, siempre dispuesto a jugar con tus hijos.

-Beagle: Es un perro muy fuerte que puede soportar situaciones muy duraspero al mismo tiempo le encanta estar activo, jugar y conocer gente nueva. Es ideal para la vida familiar.

-Boston terrier: Es un perro amable y bien educado que disfruta con los desafíos. Son muy fáciles de entrenar.

-Setter irlandés: es un perro muy cariñoso, una buena opción para la familia debido a su afición por los niños y constante actividad lúdica.

Los ácaros

Los ácaros son un problema de la piel del perro que puedes evitar.

Insectos en perros
A lo mejor tu perro es uno de esos afortunados que nunca tienen un problema en la piel. Pero a veces, incluso el perro más mimado y bien peinado puede coger un problema en la piel. Cualquier perro, sin importar el tipo de raza o medio ambiente en el que se encuentra, puede ser un candidato para una variedad de problemas de la piel.

Un ejemplo de parásitos que atacan incluso al perro más limpio son los ácaros. Los ácaros son parásitos muy pequeños que causan problemas de la piel del perro mediante irritación y también infección.

Hay tres tipos de ácaros que causan problemas en los perros. Dermodex y Sarcoptes que causan sarna y Otodectes que causa la inflamación del oído.

-Otodectes es el único de los tres tipos de ácaros que puede ser visto sin el uso de un microscopio. Pocas veces, es posible que lo veas como pequeños puntos blancos en movimiento en el oído.

-Demodex es otro tipo de ácaro que causa el problema de la piel de los perros. Aunque muchos perros los tienen, este tipo de ácaro no causa molestia. Pero de vez en cuando puede convertirse en un problema de la piel del perro, cuando su perro sufre de estrés. También puede atacar a los cachorros y causarles problemas de piel pues sus defensas naturales no están todavía desarrolladas y son más susceptibles al ataque de este parásito. Demodex hace lo que se conoce como Dermatitis pustulosa en los perros, se encuentra alrededor de la cabeza y los hombros. A veces se infecta, un problema de piel del perro que se conoce como piodermia juvenil. Los signos de este problema en la piel del perro son: pérdida del cabello, piel escamosa y aceitosa, y un característico olor a ratón. Esta condición se conoce también como sarna. Que naturalmente puede ser tratada. En el tratamiento de este tipo de problema de la piel del perro, tu perro debe ser llevado al veterinario en menos de 24 horas. Tu veterinario puede recetarte antibióticos y medicamentos que dan a tu perro una ayuda efectiva. Tu veterinario puede también sugerir algún champú especial para controlar la grasitud de la capa, así como el olor.

-Sarcoptes es otro tipo de ácaro que puede afectar a cualquier perro sin importar la edad. Este tipo de ácaro es más conocido comop sarna, un problema de piel del perro que puede afectar también a los humanos. Cuando ataca a los humanos, la infección generalmente se desvanece, aunque también se debe considerar el tratamiento de la misma. Las siguientes son señales de este tipo de problema de piel del perro: erupción cutánea de manchas rojas con picor que normalmente se encuentra en las orejas, codos y corvejones. Es muy importante un rápido tratamiento en este tipo de problema en la piel del perro para evitar infecciones en seres humanos y también para evitar que el perro se lastime a sí mismo arañándose o mordiéndose. El veterinario puede recetar sustancias químicas especiales que se aplican en los champús insecticidas. Así como recetar medicamentos para evitar que tu perro se muerda o arañe. Pero si prefieres evitar los productos químicos y medicamentos, hay alternativas naturales que eliminan las toxinas en el sistema de tu perro, despejando el camino para un perro sano sin ácaros y probemas de la piel.

Domar a un cachorro

Domando a un cachorro
Cualquier persona puede domar a un cachorro pero no todo el mundo sabe cómo tratar a esta mascota correctamente. Cada cachorro tiene una diferente naturaleza e inteligencia. Algunos aprenden pronto mientras que otros tardan demasiado tiempo en el entrenamiento y todavía continuan desentrenados. Algunos cachorros son muy amigables, activos y extrovertidos y hay otros que son demasiado agresivos, letárgicos e introvertidos.

Elegir el cachorro ideal es muy esencial, ya que una decisión equivocada podría resultar muy costosa. Un cachorro agresivo, inactivo, introvertido o inofensivo puede convertirse en un grande dolor de cabeza. Por lo tanto, además de tomar la decición correcta sobre la elección del cachorro, hay que saber también dar el máximo cuidado a la mascota.

Como todos sabemos, los perros son animales sociales por naturaleza y esta es la razón por la que encajan en la sociedad humana tan rápidamente. Sin embargo, la mayor necesidad para ellos es ser parte de un grupo, o podemos decir, de una familia. A ellos siempre les encanta estar en un lugar donde se sienten seguros y cómodos.

Para hacer que el perro se sienta seguro y cómodo siempre tiene que haber alguien que se encargue del animal. Un entrenamiento amable ayuda al perro a crecer bien, aprender distintas tareas y a estar feliz en la familia. Finalmente todo se resuelve, pero todos ellos necesitan amor en le etapas iniciales a fin de que se adapten a un nuevo ambiente.

Se require un poco de esfuerzo para que el cachorro se prepare para cualquier entrenamiento. Hasta que él sea feliz no se moverá de su lugar y no apoyará a su amo en el aprendizaje de nuevas habilidades. Se puede empezar a entrenar al cachorro a cualquier edad después de las cinco semanas de edad:

1. Uno siempre debe alimentar a su cachorro, por lo menos, tres veces al día. Debe también comprobar lo que le gusta al perro y administrárselo en distintos intervalos. A medida que el cachorro encuentra que está recibiendo el alimento que le gusta y el lugar donde está cómodo, su verdadera naturaleza empieza a salir y empieza también a abrirse y a ser más amable con los miembros de la familia.

2. Por otra parte, hay que tener cuidado y ver con qué frecuencia la mascota hace sus necesidades. Después de comprobar esto, uno puede hacer ya el horario acorde a las necesidades de los paseos del perro y la hora en la que hace sus necesidades.

3. Hay que alabar y motivar a los pequeños animales de compañía durante sus períodos de entrenamiento, y también fuera de estos, para que desarrolle una actitud de confianza y descubra el mismo amor que recibe del amo y de los otros miembros de la familia.

4. No hay que mantenerlo alejado del lugar donde la familia se reúne normalmente, ya que esto es todo lo que la mascota necesita. Le gusta permanecer en la multitud y disfrutar.

Por encima están los puntos básicos que hay que tener en cuenta y seguir, ya que son de gran ayuda para tener una vida agradable con la propia mascota.

Historia de los derechos humanos

El origen de los derechos humanos se puede decir que está íntimamente ligado a los conceptos derivados de los movimientos de emancipación que se dieron en Europa en los siglos XVII y XVIII. Inglaterra emitió a fines del siglo XVII una ley de “habeas corpus”. Pero sería en Francia durante los sucesos de la Revolución Francesa, con los “Derechos del hombre y del ciudadano”. De acuerdo a lo estipulado a los diputados franceses para la constitución de las leyes de la nueva república, era precisa la redacción de una carta magna o constitución para dar carta de legalidad a los nuevos ciudadanos.

A partir de la nueva declaración de principios, quedaba abolido el estatuto jurídico del conocido como Ancien Regime (antiguo régimen), al que Francia y sus ciudadanos estaban sometidos, no en su papel de entes activos con decisión política sino como meros súbditos de un rey déspota. Dentro de los nuevos principios se encontraba en de que toda noción o concepto de soberanía reside principalmente en el concepto de nación. De tal suerte que antes que cualquier otra cosa una persona era un ciudadano ante todo. Así mismo se reconocen otra serie de derechos inalienables para los ciudadanos: libertad, derecho a posesión de propiedades, derecho a su seguridad, igualdad y resistencia a la opresión.

Teniendo como punto de partida esta declaración de un grupo de nuevos hombres libres ante el yugo de una tiranía despótica, también, la abolición de la esclavitud en el marco de la Guerra de Secesión Norteamericana, firmada por el presidente Abraham Lincoln, quien luego fuera asesinado por un fanático seguidor de la Confederación del Sur que se oponía a la emancipación de los esclavos afroamericanos. Tras la Gran Guerra de 1914-1918, diversos organismos internacionales llegan a acuerdos para garantizar los derechos y libertades humanas que se puedan ver alienados o constreñidos de cualquier manera en un momento determinado. En el año 1927 la convención de Ginebra prohíbe cualquier forma de esclavitud humana.

Con el vertiginoso ascenso del régimen nacionalsocialista en Alemania en 1933 y el posterior estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, los conceptos de respeto y dignidades humanas entendidos dentro del marco de un conflicto bélico de proporciones globales, tuvieron que ser revaluados necesariamente luego de los atroces tratos que eran dados a poblaciones vulneradas como negros, judíos, discapacitados, disidentes políticos, etc, al que estos fueron sometidos por las políticas raciales y de exterminio del nazismo.

Posteriormente al fin de la guerra, en 1945 mientras los nazis abandonaban Alemania dejando tras de sí destrucción y muerte, los ejércitos soviéticos entraban a Berlín imponiendo un nuevo orden mundial. En el Pacífico Japón combatía ferozmente contra los Estados Unidos. Ese año en abril, en la ciudad de San Francisco Estados Unidos, un grupo de delegados de medio centenar de naciones con el fin de crear un organismo de carácter internacional para propender por que la humanidad nunca más tuviera que enfrentarse a una guerra y que las naciones del mundo permanecieran en paz.

Tres años después de esta reunión donde se fundamentaron los estatutos que iban a ser pilares fundamentales para los derechos humanos –teniendo el cercano antecedente del bombardeo nuclear sobre Hiroshima y Nagasaki para hacer que Japón capitulara–, se reunió en 1948 siendo presidida por Eleanor Roosevelt viuda del ex presidente fallecido Franklin Delano Roosevelt, para concertar un manifiesto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta declaración fue aceptada por las Naciones Unidas en diciembre de 1948. De esta manera, por primera vez en la historia de la humanidad, existía una legislación para proteger la dignidad inherente al ser humano.

El texto, en el preámbulo al artículo número 1, la Declaración Universal de los Derechos Humanos hace solemnemente la proclamación de los derechos de todos los seres humanos: «La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente común... Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos».

Por medio de este documento, las naciones del mundo se comprometían a propender por la protección de todos los actos que pueden menoscabar las dignidades que hacen parte esencial de la humanidad. El libre derecho a expresarse, a desarrollarse como persona íntegra y autónoma, a elegir y ser elegido, entre muchas otras importantes para un avance moral, fueron finalmente consignados en este texto, luego de incontables sucesos en los que la condición y el respeto por el carácter humano fueron ignorados de manera brutal por medio de los crímenes de lesa humanidad y otros delitos contra la dignidad del ser humano.