¿Qué es la célula?


Se podría decir que la celula es una sustancia, es la parte mínima de todo organismo vivo, es un aspecto fundamental para el cuerpo porque le da la forma y las características, es esencialmente vida y la expresión de la misma.
Las células las hay de variadas formas, colores y composiciones, pero todas solo se pueden percibir a través de microscopios, porque son por lo general muy pequeñas y casi diminutas, casi imperceptibles a simple vista, por lo que se necesita de la tecnología para amplificar su tamaño y poder estudiarlas.
Algunas teorías determinan que en la celula se encuentra el origen de la humanidad, lo cual le da trascendencia y relevancia a la celula en sí misma. No importa si se trata de encontrar la verdad del asunto, sino de resaltar su importancia inmensa. Porque la celula significa vida y detrás de ella toda la existencia, capacidades, movilidad, desarrollo y crecimiento.
De la misma forma como los números son la base de las finanzas, o los principios las bases de las posteriores teorías, la celula es la base y principio de la vida, de la biología y del desarrollo humano. Es la expresión y un idad más pequeña en que se podría subdividir una persona, de poder hacerlo. Es el huevo a partir del cual nace y crece después el pollo.
Con el estudio de la celula se pueden encontrar las diferencias entre unos y otros organismos, porque algunos solo la poseen en unidades y otros en cantidades, los procesos de reproducción varían para establecer las diferencias, ya sea que se dividan las células progresivamente o que se regeneren internamente  o cualquier otro método. Lo importante que es la celula ocupa un lugar primordial y superior en los seres y organismos vivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario