Amanecer
Año: 1927. Director: W.F. Murnau. Duración: 100 min. País: Estados Unidos. Género: Drama.
Reparto: George O'Brien, Janet Gaynor, Margaret Livingston, Jane Winton.
Sinopsis:
Un granjero vive felizmente con su mujer, en el campo.
La vida conyugal parece perfecta, justo hasta el momento en el que aparece una seductora mujer citadina que obsesiona al apacible hombre, hasta el punto de llevarlo a pensar en cometer el crimen de su propia esposa para estar con su amante.
Sin embargo cuando va a cometer el asesinato de su propia esposa, es incapaz de hacerlo.
Arrepentido promete ante el altar sus votos matrimoniales.
Retornan al campo y en una tormenta aparentemente pierde a su esposa.
Cuando su amante citadina se entera, retorna a buscar su amor y a celebrar su triunfo maquiavélico para quedarse con él. El grajero la rechaza y se entera que su mujer ha sobrevivido, vela su recuperación al borde del lecho y mientras amanece, la amante de ciudad se aleja en el horizonte.
Comentario:
Luego de su obra maestra del cine gótico “Nosferatu”, Friederich Wilhelm Murnau, iniciaría el rodaje de "Amanecer", un filme totalmente distinto al primero en todo sentido.
Ésta es su primera película hecha en los Estados Unidos.
Como punto importante en este filme, es el impecable estilo del director alemán en el registro de los sentimientos por medio de la cámara, sobre todo por la fotografía, un logro maestro, si tenemos en cuenta que los recursos técnicos eran limitados por el registro en blanco y negro. La cámara como un pincel, el lente por el cual el gran maestro del expresionismo alemán pinta la luz, es uno de los momentos cumbres de la edad dorada del cinematógrafo. Su mano maestra en los distintos planos y secuencias van llevando de la mano al espectador absorto, que puede saltar de las lágrimas a la sonrisa.
Algunos críticos han llamado a esta película una sinfonía de emociones, pues es un inmenso canto al amor y a su redención a pesar de todo; el renovar de los votos y la escena final del alba, son casi un poema grabado en filigrana dorada para la historia del cine.
Año: 1927. Director: W.F. Murnau. Duración: 100 min. País: Estados Unidos. Género: Drama.
Reparto: George O'Brien, Janet Gaynor, Margaret Livingston, Jane Winton.
Sinopsis:
Un granjero vive felizmente con su mujer, en el campo.
La vida conyugal parece perfecta, justo hasta el momento en el que aparece una seductora mujer citadina que obsesiona al apacible hombre, hasta el punto de llevarlo a pensar en cometer el crimen de su propia esposa para estar con su amante.
Sin embargo cuando va a cometer el asesinato de su propia esposa, es incapaz de hacerlo.
Arrepentido promete ante el altar sus votos matrimoniales.
Retornan al campo y en una tormenta aparentemente pierde a su esposa.
Cuando su amante citadina se entera, retorna a buscar su amor y a celebrar su triunfo maquiavélico para quedarse con él. El grajero la rechaza y se entera que su mujer ha sobrevivido, vela su recuperación al borde del lecho y mientras amanece, la amante de ciudad se aleja en el horizonte.
Comentario:
Luego de su obra maestra del cine gótico “Nosferatu”, Friederich Wilhelm Murnau, iniciaría el rodaje de "Amanecer", un filme totalmente distinto al primero en todo sentido.
Ésta es su primera película hecha en los Estados Unidos.
Como punto importante en este filme, es el impecable estilo del director alemán en el registro de los sentimientos por medio de la cámara, sobre todo por la fotografía, un logro maestro, si tenemos en cuenta que los recursos técnicos eran limitados por el registro en blanco y negro. La cámara como un pincel, el lente por el cual el gran maestro del expresionismo alemán pinta la luz, es uno de los momentos cumbres de la edad dorada del cinematógrafo. Su mano maestra en los distintos planos y secuencias van llevando de la mano al espectador absorto, que puede saltar de las lágrimas a la sonrisa.
Algunos críticos han llamado a esta película una sinfonía de emociones, pues es un inmenso canto al amor y a su redención a pesar de todo; el renovar de los votos y la escena final del alba, son casi un poema grabado en filigrana dorada para la historia del cine.
Comentarios
Publicar un comentario