Ir al contenido principal

Latinoamérica y el Nuevo Socialismo

Cuando el socialismo parecía haber sido enterrado con la debacle de la Unión Soviética, a fines de los años noventa, el modelo político tomó un nuevo aire. El coronel Hugo Chávez, lidera desde 1999 un gobierno de corte socialista en Venezuela. Bajo las premisas de tener una economía solida basada en la nacionalización de la producción; esto no sólo implica una filosofía si no que lleva consigo una praxis determinada por unas ideas fundamentales.

Economía de equivalencias: sustenta la idea contraria al capitalismo, de corte marcadamente individualista, donde el motor de la economía sea la cohesión de cada uno de los integrantes de la sociedad y sus nodos de producción, proporcionales a las potencialidades del conjunto de individuos que integran el estado socialista.

Democracia participativa socialista: consistente en la invocación de los poderes del pueblo, incluidos todos sus géneros, razas, condiciones intelectuales y sociales, etc. Esta democracia, entendida como garantía de la legitimidad del mandato del pueblo para elegir y coordinar reformas que lo constituyan como real estado socialista, según la filosofía del nuevo socialismo, legitima una verdadera elección popular.

Desarrollismo democrático regional: entendido como la unión de poderes democráticos regionales que lleven al socialismo a su fortalecimiento en todos los sentidos: económico y político. Para concretar la tesis ―que ya en los años cuarenta el presidente Juán Domingo Perón, denominara como Tercera Vía, entendida como alternativa a la polarización de poderes económicos por el comunismo de corte estalinista y el neoliberalismo norteamericano y europeo― los países de la región han creado organizaciones, como por ejemplo, el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) para impulsar el intercambio comercial entre estados, independientemente de su ideologías políticas. Esta organización ha logrado cohesionar los distintos estados socialistas de América Latina.

Organizaciones de base: son las distintas células que integra el pueblo dentro del estado neosocialista, que a su vez, son tributarias del partido que las organiza y las adoctrina. En teoría, el poder debe emanar de este orden político social, donde la conjunción del consenso popular, debe regir los destinos del estado socialista, produciendo sus propios líderes para darle continuidad.

El modelo socialista, ha dado un impulso a las economías emergentes de estados en vía de desarrollo, sobre todo en América Latina. Países como Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil y Venezuela, donde se ha proclamado la llamada revolución Bolivariana, inspirada en el ideario de Simón Bolívar, son considerados como “laboratorios” de un nuevo sistema ecléctico entre el mercado capitalista de oferta y demanda y un estado social proteccionista; sin llegar a ser un estado de corte totalmente socialista como Cuba o Corea del Norte, estos países oscilan en un peligroso pseudototalitarismo pues la oposición y la libertad de prensa son constantemente censuradas por el partido que gobierna.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yippy

Buscador Yippy (formerly 'Clusty'): especializado en encontrar el detalle www.yippy.com Yippy es un buscador de Deep Web que se dedica a conseguir otros buscadores. A diferencia de la web normal, que está indexada por los programas del robot araña, las páginas Deep Web son generalmente más difíciles de localizar mediante una búsqueda convencional. Ahí es donde Yippy es muy útil. Si estás buscando blogs de pasatiempos con oscuro interés, la información oscura del gobierno, noticias oscuras difíciles de encontrar, la investigación académica y cualquier otro contenido de otro algún modo-oscuro, entonces Yippy es tu herramienta. El buscador Yippy era denominado inicialmente como Clusty, un sistema que nace en los Estados Unidos dentro de la Universidad de Carnegie, centro de varios desarrollos que incluyeron a Lycos, una época dorada y de gran incursión emprendedora. Solo hasta 2010, Clusty se convierte en Yippy con sede en la Florida con la función de crear un buscador que

Buscadores de internet en Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon?, oficialmente 日本国 Nihon-koku o Nippon-koku, 'Estado de Japón'; significado literal: 'el país del origen del sol') Nippon-koku ▶?/i, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Paises Buscador Idioma Idioma original Descripción Enlace Japón ASK Japonés Nihongo Mejores búsquedas en la Web IR A LA PÁGINA! Japón ATTAKA-NAVI Japonés Nihongo Isehara-shi IR A LA PÁGINA! Japón BAIDU Japonés Nihongo Baidu IR A LA PÁGINA! Japón BING Multilingüe Multilingual Japón, buscador Bing IR A LA PÁGINA! Japón E-POKET SEARCH Japonés Nihongo Nakaku, Aichi-ken IR A LA PÁGINA! Japón GOO Japonés Nihongo Tokio IR A LA PÁGINA

Ask

Buscador Ask (aka 'Ask Jeeves') en las preguntas siempre tienen respuesta www.ask.com Ask.com, o Ask Jeeves, es un buscador de Internet. Pertenece al grupo InterActive Corporation, fundado en 1996 por G. Gruener y D. Warthen en California. G. Chevsky implantó el primer programa basado en su propio diseño. El grupo RODA fue el primer inversor. Ask.com tiene mucha variedad de páginas web. Tiene portadas para muchos países como: Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Italia y Alemania. Incluye portales como Teoma, Excite, MyWay.com, iWon.com, Bloglines y la versión de Ask para Niños, y otros portales de diferentes temas. Ask.com fue en septiembre de 2004, una de los diez grupos con más entradas en Estados Unidos. El buscador Ask te responde la pregunta que tengas, una manera original de buscar en la web, ya que la manera natural de tener acceso al contenido es haciendo preguntas, y por ello en California dos jóvenes de apellidos Wharten y Gruener, se inventaron este s