Si te dijeran que el correo electrónico fue primero que Internet, que lleva más de 40 años, que se le atribuye su creación a un técnico norteamericano llamado Ray Tomlinson que como todos los grandes inventores, se encontró con su desarrollo sin medir en ese momento la importancia del mismo y por ello no lo patento, porque de haberlo hecho sería millonario.
Que no existe persona en el mundo que no conozca del correo electrónico y que lo haya usado al menos una vez. Que gran parte del éxito del correo electrónico se lo llevan los gigantes de la tecnología como Microsoft y su producto Hotmail, Yahoo con sus servicio gratuito y mundialmente conocido, y por supuesto Google con su servicio de email Gmail, que es el más reciente de todos y el que más está creciendo en usuarios, a tasas del hasta el 30% anual.
Entre todos los proveedores de correo electrónico gratuito, el mercado lo sigue liderando Hotmail, seguido por Yahoo y luego Gmail. Pero si la investigación o sondeo los realizas entre los norteamericanos, el líder absoluto es por supuesto Yahoo, quien nace, se desarrolla y se identifica con s personalidad e idiosincrasia.
Ya a estas alturas del siglo 21 y más exactamente de mediados del 2012, debemos preguntarnos, si con la salida y fanatismo que tienen las redes sociales como Facebook o Twitter, o la facilidad de comunicarse viéndose cara a cara a través de Skype, el correo y electrónico seguirá teniendo la vigencia y protagonismo que la tuvo en el pasado. Una rede como Facebook con más de 400 millones de usuarios activos, tendrá mucho que decir al respecto.
Al fin y al cabo, cuando de conectas a Facebook puedes darte cuenta de inmediato de quien está presente y quien no lo está, puedes mandar mensajes no solo individuales sino en cadena, compartir contenidos, videos, música, participar de eventos, y asistir a reuniones virtuales, con tal facilidad y agilidad, que cualquier otro medio de comunicación quedaría asombrado. Entonces para qué seguir escribiendo por correo electrónico si lo puedes hacer a través de Facebook? Bueno parte de la respuesta consiste en que para Facebook también necesitas como identificación y facilidad de comunicación tu propio email, sea Hotmail o Yahoo o Gmail. Es decir que dentro del mismo poder de Facebook está insertada la dependencia del correo electrónico.
Otro factor a analizar sería, si sigues utilizando la forma tradicional de utilizar el email o el correo electrónico, en donde ingresas, revisas tus mensajes, respondes uno a uno, subes una imagen o documento y lo compartes, y puedes también chatear, porque los sistemas de correo electrónico permiten que las personas que tienen el mismo servidor de correo, y hacen parte de los contactos, puedan enterarse cuando están conectados para chatear, es decir comunicarse en forma interactiva y en tiempo real.
De todas formas el correo electrónico dejó huella en el mercado y entre las personas, las mismas empresas lo utilizan para contactar clientes y proveedores, las áreas de servicio al cliente se sirven del correo electrónico para solucionar inquietudes y problemas, las áreas de mercadeo han encontrado en el email una manera de hacer publicidad y establecer contacto uno a uno con los clientes. Ni que decir, de las personas que se encontraban lejos y en ciudades apartadas, porque por email podían establecer contacto, mantener la relación y seguir desarrollando la amistad.
Personalmente, utilizo el email como medio de trabajo, para relacionarme con clientes y proveedores, enviar y recibir documentación, trabajar proyectos en equipo y hasta redactar a dos o tres manos un mismo documento. Porque esta es la magia de internet y del correo electrónico, que nunca pierdes contacto. Es más si deseas utilizar paypal para que te paguen, lo primero que te exigen es tener y suscribir un correo electrónico que sirve de referencia e identificación de tu cuenta, a donde te van a abonar el dinero de tu trabajo virtual, y de donde podrás sacar para abonar a una cuenta bancaria o pagar otro servicio, y de esta forma seguir el ciclo vital de circulación del dinero, en este caso como monedero virtual.
Con el correo electrónico se elimina el uso del papel, que tanto daño le hace a la naturaleza, en especial cuando en el pasado se mencionaban cifras alarmantes, por ejemplo que el norteamericano promedio consumía más de 300 kilos de papel al año, ¿te imaginas la cantidad de destrucción de árboles y la deforestación que estas cifras generan al planeta? Afortunadamente, el correo electrónico y el uso del papel reciclado, contribuyen en que estas cifras no se den más.
Desafortunadamente no todo es maravilla en el correo electrónico, ya que el ser humano y los vivos se encargan de encontrar oportunidades de negocio en toda actividad, y en ese momento comienzan a inventarse el famoso y temido spam, que son los correos que se envían en forma masiva y sin permiso a cuanto email se encuentran o logran hackear, para molestar e inundar la carpeta de entrada de los correos electrónicos de todas las personas sin distinción. Esto genera, que de cada mensaje de correo otro cuatro y hasta más, corresponden a spam. Por ello, no te debe extrañar que en tu correo electrónico aparezcan fácilmente en el día y en pocas horas 50 mensajes y muchos más productos del spam, contenidos publicitarios e información no deseada n i esperada.
El correo electrónico tuvo pasado, tienen presente y seguirá daño de que hablar en el futuro. Nos preguntamos si su inventor Ray Tomlinson y sus descendientes no estarán arrepentidos de no haberlo patentado.
Entre todos los proveedores de correo electrónico gratuito, el mercado lo sigue liderando Hotmail, seguido por Yahoo y luego Gmail. Pero si la investigación o sondeo los realizas entre los norteamericanos, el líder absoluto es por supuesto Yahoo, quien nace, se desarrolla y se identifica con s personalidad e idiosincrasia.
Ya a estas alturas del siglo 21 y más exactamente de mediados del 2012, debemos preguntarnos, si con la salida y fanatismo que tienen las redes sociales como Facebook o Twitter, o la facilidad de comunicarse viéndose cara a cara a través de Skype, el correo y electrónico seguirá teniendo la vigencia y protagonismo que la tuvo en el pasado. Una rede como Facebook con más de 400 millones de usuarios activos, tendrá mucho que decir al respecto.
Al fin y al cabo, cuando de conectas a Facebook puedes darte cuenta de inmediato de quien está presente y quien no lo está, puedes mandar mensajes no solo individuales sino en cadena, compartir contenidos, videos, música, participar de eventos, y asistir a reuniones virtuales, con tal facilidad y agilidad, que cualquier otro medio de comunicación quedaría asombrado. Entonces para qué seguir escribiendo por correo electrónico si lo puedes hacer a través de Facebook? Bueno parte de la respuesta consiste en que para Facebook también necesitas como identificación y facilidad de comunicación tu propio email, sea Hotmail o Yahoo o Gmail. Es decir que dentro del mismo poder de Facebook está insertada la dependencia del correo electrónico.
Otro factor a analizar sería, si sigues utilizando la forma tradicional de utilizar el email o el correo electrónico, en donde ingresas, revisas tus mensajes, respondes uno a uno, subes una imagen o documento y lo compartes, y puedes también chatear, porque los sistemas de correo electrónico permiten que las personas que tienen el mismo servidor de correo, y hacen parte de los contactos, puedan enterarse cuando están conectados para chatear, es decir comunicarse en forma interactiva y en tiempo real.
De todas formas el correo electrónico dejó huella en el mercado y entre las personas, las mismas empresas lo utilizan para contactar clientes y proveedores, las áreas de servicio al cliente se sirven del correo electrónico para solucionar inquietudes y problemas, las áreas de mercadeo han encontrado en el email una manera de hacer publicidad y establecer contacto uno a uno con los clientes. Ni que decir, de las personas que se encontraban lejos y en ciudades apartadas, porque por email podían establecer contacto, mantener la relación y seguir desarrollando la amistad.
Personalmente, utilizo el email como medio de trabajo, para relacionarme con clientes y proveedores, enviar y recibir documentación, trabajar proyectos en equipo y hasta redactar a dos o tres manos un mismo documento. Porque esta es la magia de internet y del correo electrónico, que nunca pierdes contacto. Es más si deseas utilizar paypal para que te paguen, lo primero que te exigen es tener y suscribir un correo electrónico que sirve de referencia e identificación de tu cuenta, a donde te van a abonar el dinero de tu trabajo virtual, y de donde podrás sacar para abonar a una cuenta bancaria o pagar otro servicio, y de esta forma seguir el ciclo vital de circulación del dinero, en este caso como monedero virtual.
Con el correo electrónico se elimina el uso del papel, que tanto daño le hace a la naturaleza, en especial cuando en el pasado se mencionaban cifras alarmantes, por ejemplo que el norteamericano promedio consumía más de 300 kilos de papel al año, ¿te imaginas la cantidad de destrucción de árboles y la deforestación que estas cifras generan al planeta? Afortunadamente, el correo electrónico y el uso del papel reciclado, contribuyen en que estas cifras no se den más.
Desafortunadamente no todo es maravilla en el correo electrónico, ya que el ser humano y los vivos se encargan de encontrar oportunidades de negocio en toda actividad, y en ese momento comienzan a inventarse el famoso y temido spam, que son los correos que se envían en forma masiva y sin permiso a cuanto email se encuentran o logran hackear, para molestar e inundar la carpeta de entrada de los correos electrónicos de todas las personas sin distinción. Esto genera, que de cada mensaje de correo otro cuatro y hasta más, corresponden a spam. Por ello, no te debe extrañar que en tu correo electrónico aparezcan fácilmente en el día y en pocas horas 50 mensajes y muchos más productos del spam, contenidos publicitarios e información no deseada n i esperada.
El correo electrónico tuvo pasado, tienen presente y seguirá daño de que hablar en el futuro. Nos preguntamos si su inventor Ray Tomlinson y sus descendientes no estarán arrepentidos de no haberlo patentado.
Comentarios
Publicar un comentario