Ir al contenido principal

31- El halcón maltés (The Maltese Falcon)


El halcón maltés (The Maltese Falcon)
El halcón maltés

Año: 1941. Director: John Houston. Duración: 100 min. País: Estados Unidos.

Reparto: Humphrey Bogart, Mary Astor, Gladys George, Peter Lorre.

Sinopsis:

Un hábil detective llamado Sam Spade, tras el crimen de Miles Archer, su socio, y de Floyd Thursby a quien perseguía, resguarda la identidad de Brigid O'Shaugnessy, su cliente.

Este último guarda un interés obsesivo por una pequeña escultura de un halcón negro.

Al llegar gravemente herido el capitán Jacobi, le entregará la codiciada estatuilla para que la resguarde.

Sam Spade llama a todos los interesados en la estatuilla para tasar un precio por ella; propone la condición que Wilmer, matón a sueldo del sicario Casper Gutman, sea el chivo expiatorio.

Resultará al final, cuando se hallan dado a la fuga los ladrones con la estatuilla, que esta era una copia. Spade procederá entonces a someter a la justicia a O' Shaugnessy, implicándola en el crimen de Archer.

Comentario:

Dashiell Hammet escribió en 1929 su novela "The Maltese Falcon", sin llegar a pensar que fascinaría a los directores más célebres del momento.

John Houston debutaría fulgurantemente en las grandes ligas de Hollywood con esta opera prima. Siendo por muchos años guionista, Houston se puso por vez primera tras una cámara, con resultados destacables.

El secreto, según el mismo director, aparte de la solidez del hilo argumental de la obra de Hammet, era encontrar los actores ideales. El buen ojo de Houston dio con Humprey Bogart para el papel de Sam Spade, un arquetipo de sofisticación detectivesca con los consabidos clichés de las cejas arqueadas y las solapas alzadas de su gabardina.

Toda esa atmósfera oscura, de intriga, escenarios urbanos sórdidos y diálogos a caballo entre la lengua policial y la mayéutica, hicieron del filme un clásico del ascendrado manierismo que alcanzara este género en el cine de la mano de un realizador que daría todavía otro puñado de obras maestras.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Yippy

Buscador Yippy (formerly 'Clusty'): especializado en encontrar el detalle www.yippy.com Yippy es un buscador de Deep Web que se dedica a conseguir otros buscadores. A diferencia de la web normal, que está indexada por los programas del robot araña, las páginas Deep Web son generalmente más difíciles de localizar mediante una búsqueda convencional. Ahí es donde Yippy es muy útil. Si estás buscando blogs de pasatiempos con oscuro interés, la información oscura del gobierno, noticias oscuras difíciles de encontrar, la investigación académica y cualquier otro contenido de otro algún modo-oscuro, entonces Yippy es tu herramienta. El buscador Yippy era denominado inicialmente como Clusty, un sistema que nace en los Estados Unidos dentro de la Universidad de Carnegie, centro de varios desarrollos que incluyeron a Lycos, una época dorada y de gran incursión emprendedora. Solo hasta 2010, Clusty se convierte en Yippy con sede en la Florida con la función de crear un buscador que

Buscadores de internet en Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon?, oficialmente 日本国 Nihon-koku o Nippon-koku, 'Estado de Japón'; significado literal: 'el país del origen del sol') Nippon-koku ▶?/i, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Paises Buscador Idioma Idioma original Descripción Enlace Japón ASK Japonés Nihongo Mejores búsquedas en la Web IR A LA PÁGINA! Japón ATTAKA-NAVI Japonés Nihongo Isehara-shi IR A LA PÁGINA! Japón BAIDU Japonés Nihongo Baidu IR A LA PÁGINA! Japón BING Multilingüe Multilingual Japón, buscador Bing IR A LA PÁGINA! Japón E-POKET SEARCH Japonés Nihongo Nakaku, Aichi-ken IR A LA PÁGINA! Japón GOO Japonés Nihongo Tokio IR A LA PÁGINA

Ask

Buscador Ask (aka 'Ask Jeeves') en las preguntas siempre tienen respuesta www.ask.com Ask.com, o Ask Jeeves, es un buscador de Internet. Pertenece al grupo InterActive Corporation, fundado en 1996 por G. Gruener y D. Warthen en California. G. Chevsky implantó el primer programa basado en su propio diseño. El grupo RODA fue el primer inversor. Ask.com tiene mucha variedad de páginas web. Tiene portadas para muchos países como: Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Italia y Alemania. Incluye portales como Teoma, Excite, MyWay.com, iWon.com, Bloglines y la versión de Ask para Niños, y otros portales de diferentes temas. Ask.com fue en septiembre de 2004, una de los diez grupos con más entradas en Estados Unidos. El buscador Ask te responde la pregunta que tengas, una manera original de buscar en la web, ya que la manera natural de tener acceso al contenido es haciendo preguntas, y por ello en California dos jóvenes de apellidos Wharten y Gruener, se inventaron este s