Ir al contenido principal

19- La ley del silencio (On the Waterfront)

La ley del silencio

Año: 1954. Director: Elia Kazan. Duración: 108 min. Género: Drama.
Reparto: Marlon Brando, Eva Marie Saint, Karl Malden, Lee J. Cobb.

Sinopsis: 

Dentro de una banda de matones que tiene control sobre el sindicato de estibadores, Terry Maloy, es usado por Charley para tenderle una trampa a un miembro de sindicato que se niega a cooperar.

El padre Barry y la hermana del difunto, Edie, quieren llevar ante la justicia a los responsables del asesinato.

Charley ordena a su hermano Terry, espiar las actividades de Edie. Al conocerla se enamora de ella, y al morir un testigo clave en la investigación, Terry revela a Edie su participación en el crimen.

Luego Terry declarará ante el jurado contra la banda; Charley muere asesinado a manos de la banda por no evitar la traición de Terry. Éste recibe una golpiza e intenta redimirse llevando a los trabajadores de vuelta a sus actividades.

Comentario:

Basada en una crónica periodística en la que el escritor Bud Shulberg narra las acciones criminales en los muelles. El propio Kazan y Schulberg, el escritor de la novela, fueron en su momento llamados a descargos por el célebre Comité Antiamericanos.

Algunos críticos han pretendido ver en el personaje de Terry Maloy un alter ego de ambos creadores para redimirse.

El papel de Terry, pensado inicialmente por Kazan para Frank Sinatra, terminó haciendo de las características actorales de Marlon Brando, una de las cualidades principales de la película. Una escena particularmente famosa, en la que Brando, en una conversación en apariencia vulgar dentro de un taxi con Charlie, resulta en unas líneas magistrales en que gira en eje dramático del filme. Brando, que poco a poco iba forjando su extraordinaria carrera actoral, comenzada un par de años atrás con "Un tranvía llamado Deseo" de 1951 sobre la obra de Tenesse Williams, ganaría el galardón por mejor actor ese año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yippy

Buscador Yippy (formerly 'Clusty'): especializado en encontrar el detalle www.yippy.com Yippy es un buscador de Deep Web que se dedica a conseguir otros buscadores. A diferencia de la web normal, que está indexada por los programas del robot araña, las páginas Deep Web son generalmente más difíciles de localizar mediante una búsqueda convencional. Ahí es donde Yippy es muy útil. Si estás buscando blogs de pasatiempos con oscuro interés, la información oscura del gobierno, noticias oscuras difíciles de encontrar, la investigación académica y cualquier otro contenido de otro algún modo-oscuro, entonces Yippy es tu herramienta. El buscador Yippy era denominado inicialmente como Clusty, un sistema que nace en los Estados Unidos dentro de la Universidad de Carnegie, centro de varios desarrollos que incluyeron a Lycos, una época dorada y de gran incursión emprendedora. Solo hasta 2010, Clusty se convierte en Yippy con sede en la Florida con la función de crear un buscador que

Buscadores de internet en Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon?, oficialmente 日本国 Nihon-koku o Nippon-koku, 'Estado de Japón'; significado literal: 'el país del origen del sol') Nippon-koku ▶?/i, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Paises Buscador Idioma Idioma original Descripción Enlace Japón ASK Japonés Nihongo Mejores búsquedas en la Web IR A LA PÁGINA! Japón ATTAKA-NAVI Japonés Nihongo Isehara-shi IR A LA PÁGINA! Japón BAIDU Japonés Nihongo Baidu IR A LA PÁGINA! Japón BING Multilingüe Multilingual Japón, buscador Bing IR A LA PÁGINA! Japón E-POKET SEARCH Japonés Nihongo Nakaku, Aichi-ken IR A LA PÁGINA! Japón GOO Japonés Nihongo Tokio IR A LA PÁGINA

Ask

Buscador Ask (aka 'Ask Jeeves') en las preguntas siempre tienen respuesta www.ask.com Ask.com, o Ask Jeeves, es un buscador de Internet. Pertenece al grupo InterActive Corporation, fundado en 1996 por G. Gruener y D. Warthen en California. G. Chevsky implantó el primer programa basado en su propio diseño. El grupo RODA fue el primer inversor. Ask.com tiene mucha variedad de páginas web. Tiene portadas para muchos países como: Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Italia y Alemania. Incluye portales como Teoma, Excite, MyWay.com, iWon.com, Bloglines y la versión de Ask para Niños, y otros portales de diferentes temas. Ask.com fue en septiembre de 2004, una de los diez grupos con más entradas en Estados Unidos. El buscador Ask te responde la pregunta que tengas, una manera original de buscar en la web, ya que la manera natural de tener acceso al contenido es haciendo preguntas, y por ello en California dos jóvenes de apellidos Wharten y Gruener, se inventaron este s