La ley del silencio

Año: 1954. Director: Elia Kazan. Duración: 108 min. Género: Drama.
Sinopsis:
Dentro de una banda de matones que tiene control sobre el sindicato de estibadores, Terry Maloy, es usado por Charley para tenderle una trampa a un miembro de sindicato que se niega a cooperar.
El padre Barry y la hermana del difunto, Edie, quieren llevar ante la justicia a los responsables del asesinato.
Charley ordena a su hermano Terry, espiar las actividades de Edie. Al conocerla se enamora de ella, y al morir un testigo clave en la investigación, Terry revela a Edie su participación en el crimen.
Luego Terry declarará ante el jurado contra la banda; Charley muere asesinado a manos de la banda por no evitar la traición de Terry. Éste recibe una golpiza e intenta redimirse llevando a los trabajadores de vuelta a sus actividades.
Comentario:
Basada en una crónica periodística en la que el escritor Bud Shulberg narra las acciones criminales en los muelles. El propio Kazan y Schulberg, el escritor de la novela, fueron en su momento llamados a descargos por el célebre Comité Antiamericanos.
Algunos críticos han pretendido ver en el personaje de Terry Maloy un alter ego de ambos creadores para redimirse.
El papel de Terry, pensado inicialmente por Kazan para Frank Sinatra, terminó haciendo de las características actorales de Marlon Brando, una de las cualidades principales de la película. Una escena particularmente famosa, en la que Brando, en una conversación en apariencia vulgar dentro de un taxi con Charlie, resulta en unas líneas magistrales en que gira en eje dramático del filme. Brando, que poco a poco iba forjando su extraordinaria carrera actoral, comenzada un par de años atrás con "Un tranvía llamado Deseo" de 1951 sobre la obra de Tenesse Williams, ganaría el galardón por mejor actor ese año.
Año: 1954. Director: Elia Kazan. Duración: 108 min. Género: Drama.
Reparto: Marlon Brando, Eva Marie Saint, Karl Malden, Lee J. Cobb.
Sinopsis:
Dentro de una banda de matones que tiene control sobre el sindicato de estibadores, Terry Maloy, es usado por Charley para tenderle una trampa a un miembro de sindicato que se niega a cooperar.
El padre Barry y la hermana del difunto, Edie, quieren llevar ante la justicia a los responsables del asesinato.
Charley ordena a su hermano Terry, espiar las actividades de Edie. Al conocerla se enamora de ella, y al morir un testigo clave en la investigación, Terry revela a Edie su participación en el crimen.
Luego Terry declarará ante el jurado contra la banda; Charley muere asesinado a manos de la banda por no evitar la traición de Terry. Éste recibe una golpiza e intenta redimirse llevando a los trabajadores de vuelta a sus actividades.
Comentario:
Basada en una crónica periodística en la que el escritor Bud Shulberg narra las acciones criminales en los muelles. El propio Kazan y Schulberg, el escritor de la novela, fueron en su momento llamados a descargos por el célebre Comité Antiamericanos.
Algunos críticos han pretendido ver en el personaje de Terry Maloy un alter ego de ambos creadores para redimirse.
El papel de Terry, pensado inicialmente por Kazan para Frank Sinatra, terminó haciendo de las características actorales de Marlon Brando, una de las cualidades principales de la película. Una escena particularmente famosa, en la que Brando, en una conversación en apariencia vulgar dentro de un taxi con Charlie, resulta en unas líneas magistrales en que gira en eje dramático del filme. Brando, que poco a poco iba forjando su extraordinaria carrera actoral, comenzada un par de años atrás con "Un tranvía llamado Deseo" de 1951 sobre la obra de Tenesse Williams, ganaría el galardón por mejor actor ese año.
Comentarios
Publicar un comentario