El maquinista de La General
Año: 1926. Directores: Clyde Bruckman y Buster Keaton. Duración: 74 min. Género: Comedia.
Sinopsis:
Durante la Guerra Civil, John Gay, es un maquinista que se presenta como voluntario al Ejército confederado, pero resulta rechazado, por cuanto su oficio resulta vital y no puede ser descuidado.
A causa de esto Anabelle, su novia, rompe su compromiso, creyendo que John es un cobarde.
Tiempo después, mientras John conduce el tren a bordo del cual va Anabelle, éste es capturado por los soldados de la Unión. Tras el hecho John emprende la persecución y logra capturar de nuevo el tren.
Ya en terreno enemigo, el maquinista prende fuego al tren, que ahora es de provisiones de la Unión, y lo hace precipitarse a la altura del puente Rock River.
Por causa del azar su hazaña, el ejército confederado logra concretar una victoria en el frente del sur, por lo que es condecorado como oficial recuperando a Anabelle.
Comentario:
Buster Keaton es uno de los actores más célebres de la era del cine mudo. Su posterior surgimiento por parte de la crítica, hace que "El maquinista de la General", sea su obra más aclamada por sus precisas caracterizaciones, su despliegue de dotes técnicas y su meticulosidad de dirección.
El argumento del filme se basa en hechos reales sucedidos durante la Guerra Civil.
El cómico estoicismo del personaje del maquinista, logra conferir fuerza a la caracterización. Las tomas de los planos generales, consiguen transmitir espectacularidad en las escenas cómicas con las que la precisión de Keaton, hace contrastar las acciones entre lo heroico y lo cómico. Una de las destrezas de dirección de Buster Keaton, consiste en dar impresión de sencillez en las actuaciones, haciendo que el espectador disfrute sin percibir el tremendo esfuerzo técnico de la ejecución de sus obras.
Año: 1926. Directores: Clyde Bruckman y Buster Keaton. Duración: 74 min. Género: Comedia.
Reparto: Buster Keaton, Marion Mack, Glen Cavender, Jim Farley.
Sinopsis:
Durante la Guerra Civil, John Gay, es un maquinista que se presenta como voluntario al Ejército confederado, pero resulta rechazado, por cuanto su oficio resulta vital y no puede ser descuidado.
A causa de esto Anabelle, su novia, rompe su compromiso, creyendo que John es un cobarde.
Tiempo después, mientras John conduce el tren a bordo del cual va Anabelle, éste es capturado por los soldados de la Unión. Tras el hecho John emprende la persecución y logra capturar de nuevo el tren.
Ya en terreno enemigo, el maquinista prende fuego al tren, que ahora es de provisiones de la Unión, y lo hace precipitarse a la altura del puente Rock River.
Por causa del azar su hazaña, el ejército confederado logra concretar una victoria en el frente del sur, por lo que es condecorado como oficial recuperando a Anabelle.
Comentario:
Buster Keaton es uno de los actores más célebres de la era del cine mudo. Su posterior surgimiento por parte de la crítica, hace que "El maquinista de la General", sea su obra más aclamada por sus precisas caracterizaciones, su despliegue de dotes técnicas y su meticulosidad de dirección.
El argumento del filme se basa en hechos reales sucedidos durante la Guerra Civil.
El cómico estoicismo del personaje del maquinista, logra conferir fuerza a la caracterización. Las tomas de los planos generales, consiguen transmitir espectacularidad en las escenas cómicas con las que la precisión de Keaton, hace contrastar las acciones entre lo heroico y lo cómico. Una de las destrezas de dirección de Buster Keaton, consiste en dar impresión de sencillez en las actuaciones, haciendo que el espectador disfrute sin percibir el tremendo esfuerzo técnico de la ejecución de sus obras.
Comentarios
Publicar un comentario