Ir al contenido principal

Cultura inglesa

Cuando pensamos en la palabra cultura, no podemos evitar relacionar inmediatamente, todos aquellos aspectos que hacen que un grupo determinado, ya sea región, pueblo o país, sea identificado con una serie de características propias.

Desde la comida, el arte y la forma de hablar, hasta los bailes y las acciones que se hacen de forma repetitiva como una especie de ritual.

El término cultura, que proviene del latín cultus se refiere al cuidado del campo, de la tierra.

Con el tiempo y tras varios pensadores, llegaron a definir “cultura” como el conjunto de conocimientos y características que hacen a un ser propio de sí.

En el artículo de hoy, hablaremos sobre una de las culturas que se ha considerado pionera de la industrialización. Hablaremos sobre la cultura Inglesa.

La cultura Inglesa y la época Victoriana:
Uno de los factores que marcó la cultura inglesa, tal y como es, fue gracias a la llamada época Victoriana.

Se asocia este periodo de tiempo, que dio paso a la revolución industrial, entre otros aspectos al tiempo en el cual tuvo su mandato la Reina Victoria.

La reina Victoria, estuvo bajo el poder durante 65 años, cuando tomó su posesión, se hizo cargo de un país que era netamente granjero, no tenía acueductos ni formas de transporte.

Cuando su mandato terminó, el país se encontraba con vías ferroviarias, acueducto entre otros aspectos.

Cabe mencionar, que la aparición del transporte permitió unir pueblos y regiones que se encontraban distantes de las ciudades principales, por lo tanto, se lograba una centralización cultural y económica.
En los aspectos que describen la cultura en la época Victoriana, se hace gran énfasis en la arquitectura.

Apareció el arte Gótico y con él, la fuerte elección entre lo clásico y lo Gótico. Fue allí donde nació, la batalla de los estilos y la primera Gran Feria mundial de los estilos.

La oportunidad perfecta para mostrar los mejores adelantos del siglo, empezando por piezas arquitectónicas como el palacio de Cristal entre otros.

Otro aspecto dentro de la cultura Inglesa de la época vitoriana era la división social del país. Existían tres grande grupos: Aristocracia, Burguesía y clase obrera.

Los aristócratas eran los nobles y los que hacían parte de la Iglesia. Constituían el número mínimo de la población pero eran dueños de la mayoría de la tierra.

Los aristócratas no pagaban impuestos, y eran recompensados con esto hasta el grado de barón o baronesa.

El segundo grupo de personas los burgueses, en este caso la clase media, eran personas adineradas, sin título noble, que tenían en posesión tierras, fabricas o simplemente se dedicaban alguna profesión, tal como médicos o banqueros.

El último grupo, el que no tenía ningún privilegio, era la clase obrera, la más pobre, sin posibilidades casi de ser dueños de la tierra.

Fue entonces, cuando apareció la tan afamada revolución Industrial. Las divisiones de clases se hicieron aún más marcadas, los aristócratas eran dueños de todo, y tenían derecho sobre todo, pero la clase obrera se dividió en dos, entre obrero y clase aún más pobre.

Fue por estas divisiones de clase y formas de explotación laboral humana, que comenzaron a surgir los filósofos y pensadores de la época.

Características más importantes dentro de la Cultura inglesa:
  1. Cultura en la literatura: Los países que hacen parte de esta cultura Inglesa, son reconocidos por su gran contribución en la escritura.
Edimburgo, capital de Escocia, es conocida como la ciudad de la literatura. La literatura Inglesa, es fuertemente reconocida, por los aportes de William Shakespeare, considerado a nivel mundial como el máximo exponente de la dramaturgia.
  1. Cultura en la gastronomía: Uno de los aspectos que marcan cultura y tradición inglesa es su comida. Aunque no cuentan con muchos platos, los que tienen son propios y sabrosos.
El festival gastronómico de Pennine Lancashire, es un ejemplo de la gastronomía propia de esta parte del Mundo.
Uno de los platos más representativos de esta cultura es el pastel del Pastor, cuyos ingredientes son la carne de cordero, cubierta por una capa de patatas y queso.
Como acompañante de las comidas la cerveza nunca puede faltar. Como productores, las personas en este lado del mundo consumen muchos litros de cerveza de todas las variedades de ALE.
Otra bebida que no puede faltar es el té. Aunque no es propia de allí, sin falta beben té todos los días, algunos varían en las horas, pero muchos siguen con su tradición de beberlo a las cinco de la tarde, acompañado con galletas u otros comestibles dulces.
  1. Mitos y leyendas: Nadie puede olvidar las historias del rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda, como tampoco a Merlín, ni las historias del valiente Robín Hood.
Esta también es una forma de cultura, por medio, las historias fantásticas que narran la construcción de una civilización.
  1. Costumbres: Algunos aspectos a destacar, son aquellas costumbres que varían mucho, a las que podemos usar. La cultura inglesa no permite el contacto tan físico en el momento en el que se conoce a alguien.
Ellos emplean básicamente el saludo de mano y es todo. Otro aspecto es que en esta cultura las personas utilizan tonos de vos bastante bajos cuando hablan, a diferencia de países como España o los países latinos, donde se habla a volúmenes muy fuertes.
Otra característica típica en sus costumbres es la forma de distribución de la comida. En esta cultura, el desayuno es la comida más importante del día, por lo que para ellos un desayuno está muy bien distribuido.
Pueden ingerir al desayuno un plato de huevos con bacon, acompañados con cereal, frutas y té.
Para el almuerzo, no es tan importante que sea voluminoso, salvo algún bocadillo.
  1. Deporte: La cultura inglesa, tiene al football o fútbol como el deporte nacional. Miles y miles de personas son fanáticas de este juego, van al estadio, o ven el juego sentados desde la comodidad de un bar en manos de la cerveza.
Es reconocido a nivel mundial, las batallas entre seguidores de equipos, pero sin lugar a dudas es una característica propia de ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yippy

Buscador Yippy (formerly 'Clusty'): especializado en encontrar el detalle www.yippy.com Yippy es un buscador de Deep Web que se dedica a conseguir otros buscadores. A diferencia de la web normal, que está indexada por los programas del robot araña, las páginas Deep Web son generalmente más difíciles de localizar mediante una búsqueda convencional. Ahí es donde Yippy es muy útil. Si estás buscando blogs de pasatiempos con oscuro interés, la información oscura del gobierno, noticias oscuras difíciles de encontrar, la investigación académica y cualquier otro contenido de otro algún modo-oscuro, entonces Yippy es tu herramienta. El buscador Yippy era denominado inicialmente como Clusty, un sistema que nace en los Estados Unidos dentro de la Universidad de Carnegie, centro de varios desarrollos que incluyeron a Lycos, una época dorada y de gran incursión emprendedora. Solo hasta 2010, Clusty se convierte en Yippy con sede en la Florida con la función de crear un buscador que

Buscadores de internet en Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon?, oficialmente 日本国 Nihon-koku o Nippon-koku, 'Estado de Japón'; significado literal: 'el país del origen del sol') Nippon-koku ▶?/i, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Paises Buscador Idioma Idioma original Descripción Enlace Japón ASK Japonés Nihongo Mejores búsquedas en la Web IR A LA PÁGINA! Japón ATTAKA-NAVI Japonés Nihongo Isehara-shi IR A LA PÁGINA! Japón BAIDU Japonés Nihongo Baidu IR A LA PÁGINA! Japón BING Multilingüe Multilingual Japón, buscador Bing IR A LA PÁGINA! Japón E-POKET SEARCH Japonés Nihongo Nakaku, Aichi-ken IR A LA PÁGINA! Japón GOO Japonés Nihongo Tokio IR A LA PÁGINA

Ask

Buscador Ask (aka 'Ask Jeeves') en las preguntas siempre tienen respuesta www.ask.com Ask.com, o Ask Jeeves, es un buscador de Internet. Pertenece al grupo InterActive Corporation, fundado en 1996 por G. Gruener y D. Warthen en California. G. Chevsky implantó el primer programa basado en su propio diseño. El grupo RODA fue el primer inversor. Ask.com tiene mucha variedad de páginas web. Tiene portadas para muchos países como: Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Italia y Alemania. Incluye portales como Teoma, Excite, MyWay.com, iWon.com, Bloglines y la versión de Ask para Niños, y otros portales de diferentes temas. Ask.com fue en septiembre de 2004, una de los diez grupos con más entradas en Estados Unidos. El buscador Ask te responde la pregunta que tengas, una manera original de buscar en la web, ya que la manera natural de tener acceso al contenido es haciendo preguntas, y por ello en California dos jóvenes de apellidos Wharten y Gruener, se inventaron este s