Ir al contenido principal

¿Qué es el amor y qué es enamorarse?


ternura¿Por qué es distinto el enamoramiento del amor real?

Alguna vez nos hemos preguntado que diferencia existe entre el enamoramiento y el amor. El amor, y todo cuanto que con el se relaciona, parece obedecer a cierta lógica.
Pensamos que es lo mismo, pero no es así, tienen diferencias fundamentales en su carácter.

Enamoramiento

En el momento en que conocemos a alguien que nos gusta, la atracción que sentimos puede trastornar nuestra manera de ver las cosas. Este estado, es el típico retrato que el cine ha hecho del enamoramiento: esa persona que parece distinta a todas, sea por sus características físicas o por su personalidad y que en el momento de estar con nosotros, el tiempo parece detenerse, y justo en ese momento, el mundo y sus alrededores no importan.

¿A qué se debe esto? Puede explicarse por la elaboración del arquetipo de pareja ideal que hemos venido construyendo en nuestro inconsciente a través del tiempo. Esa persona es la de “nuestros sueños”, una muy parecida a la del pensamiento platónico pero que nada tiene que ver con la realidad. Durante ese estadio del amor pasajero, hay una sensación gratificante de plenitud y alegría; se ve el mundo con otros ojos, esta es la droga que el amor inyecta en nuestro cerebro: las endorfinas, sustancias que dan al sistema nervioso un estado momentáneo de placer.

Este estado, es crucial para seguir al siguiente, el amar. Depende directamente de la madurez emocional del otro, que puede ver que su “príncipe azul” o su “mujer perfecta”, se van poco a poco marchitando hasta desaparecer. En realidad cuando en alguien se produce ese “enamoramiento”, es en el fondo un mero espejismo, una idealización del prototipo en el que queremos proyectar nuestros sentimientos más profundos.

Justo ese momento es el crucial para decidir si esa persona es la indicada. Al pasar el torbellino de la atracción, vendrá la hojarasca de la desilusión y entonces la verdadera persona se revelará ante nuestros ojos. Al verla tal cual como es, con sus reales defectos y virtudes, sus malos hábitos y sus cualidades, al aceptarla así, daremos el paso al siguiente estadio: el amar.

Al contrario de lo que la cultura popular ha enseñado, el amor real, el autentico, no es de ninguna manera ciego. El amar, como todas las experiencias importantes en la vida, está basado sobre todo en el conocimiento. Al atravesar por el primer periodo de encaprichamiento, de obsesiones, de fijaciones y delirios, la persona la empezamos a ver con sus debilidades y fortalezas. Ese proceso es el que empieza a forjar el amor.

“Me he decepcionado. No es perfecta(o)”, nos decimos un día cualquiera, con gran desilusión, pensando en que probablemente saldremos con el corazón roto, y romperemos, sin querer o no, el ajeno. Si hemos compartido el tiempo suficiente con esa persona, vivimos momentos íntimos en todos los sentidos, aceptamos su silencio, su mal carácter, sus defectos físicos, su condición social y sus carencias, se empezará a despertar un sentimiento en nosotros que va más allá de la simple amistad.

Para amar verdaderamente tenemos que convivir con esa persona, pasar muchos instantes juntos para conocerla profundamente, con suerte, mejor que a nosotros mismos. Es imposible por tanto, amar a alguien al que no le interesamos: el amor verdadero, que en su esencia más honda es una amistad que va más allá, no se mendiga ni se exige, simplemente es.

Algunas veces, la confusión fundamental entre enamoramiento y amor, puede deberse a varios motivos:

― Confusión de los verdaderos sentimientos hacia esa persona
―Baja autoestima o necesidad de sentirse protegido, entendido o aceptado.
―Amistad sincera que podríamos interpretar erróneamente como atracción.

Encontrar a la persona indicada, no es tarea fácil, pero si somos conscientes de nuestras limitantes y de lo que podemos ser capaces de entregar al otro, con paciencia lograremos construir relaciones fructíferas, y no nos ataremos a amores malsanos, pasajeros, que en el fondo traerán solamente sinsabores y debilitamiento de nuestra seguridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yippy

Buscador Yippy (formerly 'Clusty'): especializado en encontrar el detalle www.yippy.com Yippy es un buscador de Deep Web que se dedica a conseguir otros buscadores. A diferencia de la web normal, que está indexada por los programas del robot araña, las páginas Deep Web son generalmente más difíciles de localizar mediante una búsqueda convencional. Ahí es donde Yippy es muy útil. Si estás buscando blogs de pasatiempos con oscuro interés, la información oscura del gobierno, noticias oscuras difíciles de encontrar, la investigación académica y cualquier otro contenido de otro algún modo-oscuro, entonces Yippy es tu herramienta. El buscador Yippy era denominado inicialmente como Clusty, un sistema que nace en los Estados Unidos dentro de la Universidad de Carnegie, centro de varios desarrollos que incluyeron a Lycos, una época dorada y de gran incursión emprendedora. Solo hasta 2010, Clusty se convierte en Yippy con sede en la Florida con la función de crear un buscador que

Buscadores de internet en Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon?, oficialmente 日本国 Nihon-koku o Nippon-koku, 'Estado de Japón'; significado literal: 'el país del origen del sol') Nippon-koku ▶?/i, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Paises Buscador Idioma Idioma original Descripción Enlace Japón ASK Japonés Nihongo Mejores búsquedas en la Web IR A LA PÁGINA! Japón ATTAKA-NAVI Japonés Nihongo Isehara-shi IR A LA PÁGINA! Japón BAIDU Japonés Nihongo Baidu IR A LA PÁGINA! Japón BING Multilingüe Multilingual Japón, buscador Bing IR A LA PÁGINA! Japón E-POKET SEARCH Japonés Nihongo Nakaku, Aichi-ken IR A LA PÁGINA! Japón GOO Japonés Nihongo Tokio IR A LA PÁGINA

Ask

Buscador Ask (aka 'Ask Jeeves') en las preguntas siempre tienen respuesta www.ask.com Ask.com, o Ask Jeeves, es un buscador de Internet. Pertenece al grupo InterActive Corporation, fundado en 1996 por G. Gruener y D. Warthen en California. G. Chevsky implantó el primer programa basado en su propio diseño. El grupo RODA fue el primer inversor. Ask.com tiene mucha variedad de páginas web. Tiene portadas para muchos países como: Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Italia y Alemania. Incluye portales como Teoma, Excite, MyWay.com, iWon.com, Bloglines y la versión de Ask para Niños, y otros portales de diferentes temas. Ask.com fue en septiembre de 2004, una de los diez grupos con más entradas en Estados Unidos. El buscador Ask te responde la pregunta que tengas, una manera original de buscar en la web, ya que la manera natural de tener acceso al contenido es haciendo preguntas, y por ello en California dos jóvenes de apellidos Wharten y Gruener, se inventaron este s