Para qué sirve la raíz cuadrada
El origen de la raíz cuadrada surge desde la época de los griegos y de Pitágoras, cuando intentaban resolver las ecuaciones relacionadas con los triángulos. Como podrás recordar en el triángulo de Pitágoras, se asume como axioma que en un triángulo recto, el cuadrado de la suma de los lados es igual al cuadrado de la hipotenusa como se ve en la siguiente gráfica. A2 + B2 = C2
De lo anterior se deduce que en cualquier fórmula en donde exista la potenciación o la elevación de algún número al cuadrado, la raíz puede ser parte de la solución, así que debes tenerla muy presente.
Por ejemplo, existen funciones que utilizan los cuadrados en las matemáticas o en la física, como el cálculo del área en los círculos que es πr2, en donde para resolver la ecuación y encontrar el valor del radio, necesitas de la raíz cuadrada. Por ejemplo, si te dicen que el área de un círculo es 120 y que debes averiguar el radio del mismo, este dato resultará de sacar la raíz de 120 dividido por π.¡En esta fórmula A2 + B2 = C2, cuando deseas despegar alguna letra por ejemplo la A, entonces aparece la raíz cuadrada para resolver el problema: √C2 – B2 = A, expresado como la raíz de la resta del cuadrado de C2 menos el cuadrado de B2 te permite obtener el valor del lado A en el triángulo de Pitágoras.
Igual ocurriría en un problema en donde te dijeran que necesitas saber qué medidas debe tener de largo y de ancho un cuarto que es cuadrado para que el área sea de 25 metros cuadrados, en cuyo caso la solución del problema se reduciría a sacar la raíz cuadrada de 25, para obtener una medida de 5 metros por cada lado.
Por ello los arquitectos y los diseñadores, y no solo los matemáticos o físicos, utilizan la raíz cuadrada como una herramienta para resolver las necesidades de información en donde se involucran los espacios y los metros cuadrados, las fórmulas en donde existen la potenciación o los valores elevados al cuadrado.
Sin duda la raíz cuadrada es el inverso del número elevado al cuadrado o a la dos, pero también existen las raíces cúbicas en donde es el inverso de un número elevado al cubo o a la potencia tres, y así sucesivamente con el cuatro, cinco, seis, hasta la n, potencia o raíz a la n.
En resumen la raíz sirve para que puedas entender y resolver una ecuación o problema en donde se presenta la potenciación, la elevación de un número o variable a la n potencia, y necesitas en raíz de esa n potencia. Para el caso de la raíz cuadrada, la potencia es a la dos. Por ejemplo, si tienes que Z a la 2 es 36, entonces la √36 te dará el valor de Z que en este caso será de seis algún punto despejar para encontrar el valor de la variable
El origen de la raíz cuadrada surge desde la época de los griegos y de Pitágoras, cuando intentaban resolver las ecuaciones relacionadas con los triángulos. Como podrás recordar en el triángulo de Pitágoras, se asume como axioma que en un triángulo recto, el cuadrado de la suma de los lados es igual al cuadrado de la hipotenusa como se ve en la siguiente gráfica. A2 + B2 = C2
De lo anterior se deduce que en cualquier fórmula en donde exista la potenciación o la elevación de algún número al cuadrado, la raíz puede ser parte de la solución, así que debes tenerla muy presente.
Por ejemplo, existen funciones que utilizan los cuadrados en las matemáticas o en la física, como el cálculo del área en los círculos que es πr2, en donde para resolver la ecuación y encontrar el valor del radio, necesitas de la raíz cuadrada. Por ejemplo, si te dicen que el área de un círculo es 120 y que debes averiguar el radio del mismo, este dato resultará de sacar la raíz de 120 dividido por π.¡En esta fórmula A2 + B2 = C2, cuando deseas despegar alguna letra por ejemplo la A, entonces aparece la raíz cuadrada para resolver el problema: √C2 – B2 = A, expresado como la raíz de la resta del cuadrado de C2 menos el cuadrado de B2 te permite obtener el valor del lado A en el triángulo de Pitágoras.
Igual ocurriría en un problema en donde te dijeran que necesitas saber qué medidas debe tener de largo y de ancho un cuarto que es cuadrado para que el área sea de 25 metros cuadrados, en cuyo caso la solución del problema se reduciría a sacar la raíz cuadrada de 25, para obtener una medida de 5 metros por cada lado.
Por ello los arquitectos y los diseñadores, y no solo los matemáticos o físicos, utilizan la raíz cuadrada como una herramienta para resolver las necesidades de información en donde se involucran los espacios y los metros cuadrados, las fórmulas en donde existen la potenciación o los valores elevados al cuadrado.
Sin duda la raíz cuadrada es el inverso del número elevado al cuadrado o a la dos, pero también existen las raíces cúbicas en donde es el inverso de un número elevado al cubo o a la potencia tres, y así sucesivamente con el cuatro, cinco, seis, hasta la n, potencia o raíz a la n.
En resumen la raíz sirve para que puedas entender y resolver una ecuación o problema en donde se presenta la potenciación, la elevación de un número o variable a la n potencia, y necesitas en raíz de esa n potencia. Para el caso de la raíz cuadrada, la potencia es a la dos. Por ejemplo, si tienes que Z a la 2 es 36, entonces la √36 te dará el valor de Z que en este caso será de seis algún punto despejar para encontrar el valor de la variable
Comentarios
Publicar un comentario