Por siglos, el hombre se ha visto en la necesidad de comunicarse con otros. Los primeros pasos de la evolución, en cuanto a la comunicación se dieron como formas fónicas, guturales.
Los sonidos fueron los primeros métodos de comunicación entre humanos y con el tiempo recurrieron a la pintura.
Dibujos o trazos que asemejaban a las cosas, las personas y los animales, contaban historias de cacería. Estos son los tan famosos dibujos rupestres, encontrados en piedras y paredes de roca.
Con el tiempo, el hombre se vio en la necesidad de crear un nuevo sistema que le ayudara a comunicarse, una forma de plasmar lo dicho, el hombre comenzó el largo proceso de la escritura.
En cualquier idioma, sea cual sea el que emplee una cultura determinada, posee una agrupación de códigos denominada Alfabeto o abecedario.
Abecedario Chino, orígenes:
Uno de los alfabetos o abecedarios, que más peculiaridad causa, es el chino. La escritura china, como sabemos tiene aproximadamente 50 mil caracteres.
Usado por más de 836 millones de personas en Asia y más de 1 millón de personas alrededor del mundo aprendiéndolo.
El origen del abecedario Chino se le atribuye a Fu – Chi, un emperador que vivió alrededor del siglo V antes de nuestra era.
Las primeras apariciones del abecedario o de la escritura china, se dieron en caparazones de tortugas, estas eran tomadas como una forma de oráculo en el cual se le escribían algunas cosas y después se le quemaba, con el fon de obtener grietas.
Las grietas y su relación con los escritos, formaban un canal de respuestas a las preguntas que se hacían al oráculo.
Los restos más preciados de la escritura de esta civilización, se tienen en huesos y armazones de animales, dónde se define claramente textos o mensajes adivinatorios.
Estos mensajes, hablan en mayor medida sobre aspectos que tienen que ver con la tierra, lluvias, cosechas entre otros aspectos relacionados con la productividad y los buenos tiempos para siembra.
El abecedario Chino actual, no ha presentado cambios drásticos, ni en su morfología, ni el su fonética.
Desde sus primeras apariciones en los restos óseos animales, hasta esta época actual, la escritura China, ha estado conformada por tres aspectos.
Los pictogramas, los ideogramas y los fonogramas. Los pictogramas son formas gráficas de representación de las cosas circundantes, animales, objetos entre otras.
Los ideogramas, también son signos que representan, pero esta vez, representan abstractos, es decir ideas más compuestas y difíciles de representar dado su complejidad, ejemplo: Arriba, sentado entre otros.
Por último, los fonogramas, son representaciones fónicas, es decir del sonido de las letras o palabras
La escritura China, se baso en los un antiguo tratado o diccionario perteneciente a la dinastía Han. El cual, posteriormente fue mejorado por la Dinastía Ming, realizando una serie de 4 sub categorías con relación a las letras y por consiguiente con el abecedario chino.
El abecedario, pasó por cuatro etapas o formas de construcción, la primera en su forma más arcaica la aparición de escrituras en huesos animales, la segunda llamada Sello Mayor, la tercera Sello Menor, y la ultima que es la moderna, la cual no ha variado mucho de la forma de Sello Menor.
Abecedario Chino Moderno, el Mito de Cang Jie:
El abecedario moderno que se usa en China actualmente, emplea los pictogramas, los ideogramas y los fonogramas.
Contiene alrededor de 29 letras, que corresponden con el abecedario romano o latino.
Existe un mito, que se teje alrededor del creador de este alfabeto. Se dice que u hombre llamado Cang Jie, fue encomendado por el Emperador amarillo a que creara un sistema de escritura diferente al que tenían.
Parece que el Emperador Amarillo, estaba cansado del sistema de nudos como una forma de comunicación.
Cang Jie, se dedicó a realizar su tarea, pero después de largas de esfuerzo, no logró concretar una idea funcional.
Por tanto, un día, Can Jie observó con detenimiento lo que pasaba a su alrededor y se percató, de la existencia de animales, de objetos y de señales que podrían ser representadas en dibujos.
Con esta forma, las personas podrían representar cualquier cosa que les rodeara.
Can Jie, se volvió un gran observador, dedicaba horas y días enteros a encontrar las características más representativas de las cosas y con ello, la creación de un carácter o dibujo que fuera a la medida.
Con el tiempo, Cang Jie logro recopilar los caracteres propios para la escritura y el Emperador amarillo, permitió que enseñara a los otros su sistema de escritura.
En la actualidad, el abecedario, se emplea para temas de educación, es decir muchas personas alrededor del mundo admiran la cultura china y buscan por todos los medios de aprender.
Una forma sencilla es encontrando el abecedario chino transcrito al abecedario latino, es decir se emplea una tabla comparativa donde está el abecedario que solemos utilizar y lo que equivale en chino.
Cuando tienes el abecedario, es mucho más fácil reconocer dentro de un idioma las formas de escritura, con el fin de que sea más fácil la creación de palabras y por consiguiente la de oraciones.
El primero paso, para quien esté dispuesto o con las ganas de aprender un idioma como este, es necesario recurrir al abecedario como primer paso educativo.
Cuando se reconocen los caracteres que componen las letras del abecedario chino, lo segundo más importante es aprender la forma fonética de cada una de las letras.
A continuación les mostrare el abecedario latino o romano y la forma de pronunciación de cada letra en chino.
A…………….. ë
B……………… bï
C…………….. xï
D……………. dí
E……………... yï
F………………ái fú
G…………….. jí
H……………. ái chï
I……………. ái
J……………. jié
K………….. käi
L…………… ái lé
M………… ái mä
N……………. ái ná
O…………..ó
P…………… pì
Q…………… jí wú
R…………… ài ér
S…………… ái sí
T…………… tí
U…………… yï wú
V…………… wéi
W…………. dóu bèi ér wèi
X…………… yï ké sí
Y………….. wú ài
Z………….. zéi dé
Este ha sido un pequeño recorrido por las historia del abecedario chino, cargado de magia, mitos y realidades.
Comentarios
Publicar un comentario