El precio del dólar y su relación mundial.
No puede hablarse sobre el precio del dólar, sin recurrir a la temática de tasas de cambio y sistemas monetarios.
Recordemos que la tasa de cambio es el sistema por el cual una moneda local o nacional se mide con relación a una extranjera.
En el mercado, existen dos formas o sistemas de cambio de monedas. Una de ellas, es la tasa de cambio fijo, las monedas locales o nacionales se rigen en relación a un referente internacional.
En este caso actual las tasas de cambio internacionales se rigen bajo el referente del dólar.
El otro tipo de tasa de cambio es el flexible, este tiene relación a las variaciones del valor de las monedas, según se mueven las divisas.
El precio del dólar es el que regula, las monedas y los mercados de muchos países (por no decir todos) alrededor del mundo.
Con relación al sistema monetario, es el conjunto de instituciones u organizaciones, que tienen el control y el poder de regular los mercados en cuanto a las divisas.
La humanidad siempre ha logrado evolucionar con relación a sus necesidades, inclusive aplica también para los inventos que han hecho de su vida algo más sencillo.
En estas necesidades, las personas en su continua actividad de intercambio de servicios o de cosas, tuvo que inventar una forma para negociar, y fue allí donde apareció la moneda.
Pero así como hay gran variedad de monedas, no todas se rigen bajo el mismo valor. Por esto el sistema monetario decidió que el precio del dólar es la base para calcular el resto de las monedas alrededor del mundo.
El precio del dólar y el sistema Monetario Internacional:
El precio del dólar no es un hecho ausente, ni dado porque sí. La razón para que esta moneda sea la usada de forma internacional y para que tenga el valor al cambio tal cual como se le conoce, es debido al Sistema Monetario.
El objetivo principal de la existencia y del trabajo del sistema Monetario Internacional es el de velar porque se genere liquidez.
Recordemos que la liquidez hace relación a las formas fáciles en las que un activo se convierte en dinero.
El sistema Monetario se preocupa porque los sistemas económicos de cada país tengas formas de liquidez, con el fin de que la realización de los negocios se logre.
Es así como el sistema entra en las divisas y las formas de pago de las deudas o de cualquier otro elemento que vincule de forma internacional un negocio.
El sistema Monetario Internacional, tiene seis (6) funciones básicas y debidamente delimitadas.
-Se encarga de realizar los ajustes necesarios en cuento a pagos entre sistemas internacionales o países.
-Generar la liquidez económica, definiendo los elementos con los que esto se puede lograr, para llevar a cabo los pagos pertinentes.
-Se encarga de repartir su trabajo de gestión, dentro de las instituciones que apoyan al sistema Monetario, con el fin de brindar servicio a todos.
-Responsable de fijar las tasas de costo de envió de divisas y su posterior cambio. Recordemos que en las casas de cambio, se cobra u impuesto del valor a cambiar o a retirar.
-Es responsable también de fijar las tasas de cambio.
El precio del dólar y su aparente estabilidad:
Muchos se preguntarán, ¿por qué fue el dólar, la moneda escogida como referente internacional?
El precio del dólar ha atravesando por altas y bajas los últimos 50 años. En un principio, hacia los años cincuenta (50) cuando el Fondo Monetario internacional se creó, el dólar era una moneda confiable.
Por esa época se había establecido que debía cambiarse la Moneda dólar y esto impacto al mundo, con ello me refiero, a que se expandió internacionalmente.
El cambio del Dólar se hizo de esta forma hasta 1972. En este año, se pensó en crear una nueva moneda, pero la idea se rechazó debido a que consideraron que el sistema funcionaba de maravilla con el dólar.
Fue allí, cuando surgió la necesidad de crear un sistema de tasa de cambio, que permitiera a las personas realizar negocios extranjeros sin que se viera afectada ninguna de las economías.
Fue allí dónde se decidió que las tasas de cambio, dependerían del precio del dólar.
Sin embargo, la economía de Estados Unidos ha decaído mucho durante los últimos años. Tienen un déficit grande, y su deuda es aún más grande que el monto de la suma de las deudas de los países en vías de desarrollo.
Estados Unidos subsiste debido a los créditos que Alemania y países de Asía efectúan y sobre todo a las reformas de Fondo Monetario Internacional.
Muchos aún se preguntan, ¿por qué un país que tiene tantos problemas económicos y dónde cuya moneda es la base de los negocios Internacionales, continúa, en vez de elegir otra?
Aunque tienen razón y el euro se considera mejor moneda que el dólar, muchas personas argumentan que Estados Unidos y el dólar no tienen nada que ver.
El precio del dólar y la moneda como tal, están tan universalizados, que ya no le pertenece al 100% a Estados Unidos.
Para que lo entendamos, no es Estados Unidos quien dirige el curso del dólar, ni su precio, ni las formas de cambio. Quien decide estos aspectos es el Sistema Monetario Internacional.
En los años 50, cuando se creó el Fondo Monetario Internacional, el dólar estaba directamente relacionado con el oro.
Se cambiaban dólares oro, esta era una forma de activo muy empleada en la época. Después de los setenta (70) el oro dejó de participar con el precio del dólar y en su lugar lo reemplazó el petróleo.
Una de las características que más impactan al mundo es la baja del precio del dólar en cuanto al petróleo. El dólar está relacionado directamente con el petróleo, de la misma forma que en los años 50 con el oro.
El dólar sube, si existe demanda de él, y sube aún más cuando el petróleo baja. Este último baja porque no hay demanda combustible debido a los fuertes problemas económicos que atraviesan algunos países del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario