Ir al contenido principal

El efecto globalización en la economía

Cuando una persona se encuentra aislada del resto de la sociedad, ni da ni recibe influencia, no le importaría la forma en que actúen y se comporten las demás personas. Pero cuando se vive y convive con otras personas, la relación e interacción genera mutuas influencias, positivas y negativas para todas las partes. En la economía ocurre lo mismo, ya que el efecto globalización, o relación e interacción casi libre entre los diferentes países del mundo, genera también mutuas influencias, positivas y negativas.

Se dice con la teoría del efecto mariposa que el aleteo de un pequeño animal como una mariposa en cualquier parte del mundo, así sea un lugar lejano, tiene influencia en el aleteo y posterior comportamiento de todas las mariposas del mundo, encuéntrense en donde se encuentren. Para indicarnos que nos encontramos en un mundo interrelacionado, en donde toda acción tiene su consecuencia.

Por ello, no nos debe extrañar que las actuaciones del sector financiero en los Estados Unidos tengan repercusión en Europa y en Sudamérica, que la quiebra de algún Banco grande o sus problemas financieros, como el que se presentó en el City Bank, influya en el resto de países en donde tiene su presencia con oficinas y sucursales. Este es el efecto globalización.

Tampoco debe ser ajeno que temas ambientales que afecten a otros países, influyan e impacten en nuestra vida diaria. Ya sea por el efecto invernadero, o que el polo norte esté perdiendo su congelamiento y debido a ello se esté aumentando el nivel de los mares, o que en el Japón se presente un tsunami, o que la tierra se encuentre temblando más de la cuenta en uno u otro lugar cercano o lejano. La globalización también se ve en el campo ambiental y en la recuperación o utilización de los recursos naturales.

Si hablamos de los problemas económicos existentes en los países, desafortunadamente también influyen en el resto de sociedades, ya sea porque se reducen los intercambios comerciales, o porque los inmigrantes pierden su empleo y deben regresar al país de origen, o porque las empresas multinacionales entran en problemas y deben vender sus participaciones en las compañías locales, o porque se reducen los apoyos en préstamos y créditos de los organismos multilaterales, o porque ya no nos pueden pagar las exportaciones, y así podríamos seguir justificando el porqué el mal o bien del vecino también nos afecta.

Si deseas analizar la economía en su real y total dimensión, debes incluir por supuesto el efecto de la globalización, que a todos nos atañe y nos afecta, para bien y para mal. En ti está encontrar el lado bueno del asunto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yippy

Buscador Yippy (formerly 'Clusty'): especializado en encontrar el detalle www.yippy.com Yippy es un buscador de Deep Web que se dedica a conseguir otros buscadores. A diferencia de la web normal, que está indexada por los programas del robot araña, las páginas Deep Web son generalmente más difíciles de localizar mediante una búsqueda convencional. Ahí es donde Yippy es muy útil. Si estás buscando blogs de pasatiempos con oscuro interés, la información oscura del gobierno, noticias oscuras difíciles de encontrar, la investigación académica y cualquier otro contenido de otro algún modo-oscuro, entonces Yippy es tu herramienta. El buscador Yippy era denominado inicialmente como Clusty, un sistema que nace en los Estados Unidos dentro de la Universidad de Carnegie, centro de varios desarrollos que incluyeron a Lycos, una época dorada y de gran incursión emprendedora. Solo hasta 2010, Clusty se convierte en Yippy con sede en la Florida con la función de crear un buscador que

Buscadores de internet en Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon?, oficialmente 日本国 Nihon-koku o Nippon-koku, 'Estado de Japón'; significado literal: 'el país del origen del sol') Nippon-koku ▶?/i, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Paises Buscador Idioma Idioma original Descripción Enlace Japón ASK Japonés Nihongo Mejores búsquedas en la Web IR A LA PÁGINA! Japón ATTAKA-NAVI Japonés Nihongo Isehara-shi IR A LA PÁGINA! Japón BAIDU Japonés Nihongo Baidu IR A LA PÁGINA! Japón BING Multilingüe Multilingual Japón, buscador Bing IR A LA PÁGINA! Japón E-POKET SEARCH Japonés Nihongo Nakaku, Aichi-ken IR A LA PÁGINA! Japón GOO Japonés Nihongo Tokio IR A LA PÁGINA

Ask

Buscador Ask (aka 'Ask Jeeves') en las preguntas siempre tienen respuesta www.ask.com Ask.com, o Ask Jeeves, es un buscador de Internet. Pertenece al grupo InterActive Corporation, fundado en 1996 por G. Gruener y D. Warthen en California. G. Chevsky implantó el primer programa basado en su propio diseño. El grupo RODA fue el primer inversor. Ask.com tiene mucha variedad de páginas web. Tiene portadas para muchos países como: Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Italia y Alemania. Incluye portales como Teoma, Excite, MyWay.com, iWon.com, Bloglines y la versión de Ask para Niños, y otros portales de diferentes temas. Ask.com fue en septiembre de 2004, una de los diez grupos con más entradas en Estados Unidos. El buscador Ask te responde la pregunta que tengas, una manera original de buscar en la web, ya que la manera natural de tener acceso al contenido es haciendo preguntas, y por ello en California dos jóvenes de apellidos Wharten y Gruener, se inventaron este s