Opera es un navegador excelente. Tiene miles de ventajas, como gestionar el correo, cambiar las fuentes web, hablar por irc, etc. Opera fue el que inventó las pestañas, el zoom y la búsqueda, en el propio navegador. Además cuenta con una versión ad hoc para móviles.
1. Funciones populares
Tab stacking:
Te permite tener muchas páginas web organizadas y guardadas para tener un acceso más inmediato.
Campo de dirección más seguro:
Te permite conocer algunas páginas web de manera más segura, te aporta un informe sobre posibles virus en la página. También hace las URLs más amigables.
Gestos visuales del Mouse:
Solamente con el ratón, hay muchas funciones que se pueden hacer de manera abreviada. Estos atajos están integrados en Oprera.
Extensiones:
Haciendo click en el banco de extensiones puedes añadir a tu navegador algunas extensiones. De personalización, de Skype, etc.
Panel de correo:
El panel de correo es una de mis favoritas. Esto te permite ver el correo electrónico online. Sin tener que entrar en tu servidor de correo Gmail o Yahoo.
Opera Turbo:
Esto sirve para conseguir aumentar la velocidad en los dispositivos con poca capacidad (móviles, tablets, ...) y las conexiones wifi saturadas.
Speed Dial:
Es un pequeño panel con las páginas web que más visitas para tenerlas a punto con un solo click.
Vínculo de Opera:
Es una idea para sincronizar todos los Opera instalados en tus dispositivos (móvil, tablet, pc, ...)
Administrador de contraseñas:
Opera gestiona sus contraseñas para que no tengas que escribirlas cada vez que te conectas a una página web.
Opera Unite:
Una de las mayores ventajas de Opera es que puedes compartir fotos, música, carpetas y archivos. Y todo esto a través de tu navegador.
Zoom:
La opción de Zoom te permite ver el contenido de tu página web en su totalidad. Este zoom aumenta el texto, las imágenes y todo.
BitTorrent:
Cliente de Torrent incorporado.
Widgets:
Pequeñas aplicaciones desarrolladas por usuarios.
Soporte de estándares:
Soporta CSS 2.1, XHTML 1.1, HTML 4.01, WML 2.0, ECMAScript, DOM 2 y SVG 1.1 tiny.
Eliminar información privada:
Permite eliminar con solo un clic: cookies, datos y páginas protegidos por contraseña, caché, historial de páginas visitadas...
Navegación por voz:
De momento solo para windows y en inglés.
Bloqueo de popups y de contenido:
Permite eliminar la publicidad e imágenes mientras navegas.
Papelera de pestañas cerradas:
Almacena todas las pestañas cerradas en la sesión, pudiéndose restaurar o vaciar su contenido a decisión del usuario.
Vista previa en miniatura:
Al pasar el cursor sobre una pestaña, aparece la vista previa.
Navegación por sesiones: Permite guardar la sesión de navegación actual y volver a retomarla.
Editar opciones por sitio:
Permite guardar la configuración de las cookies, las ventanas emergentes y el comportamiento de java ,entre otras cosas.
Notas:
Permite almacenar pequeños textos asociados a la página que se esté visitando.
2. Enlaces externos
Oficiales
Sitio web oficial de Opera (en español latinoamericano).
Opera Labs: Blog de desarrollo de Opera (en inglés).
Opera Desktop Team: Blog donde se publican los últimos snapshot de las versiones de prueba de Opera (en inglés).
Historial de versiones (en inglés).
Fuente: WikinoticiasArtículos en Wikinoticias: El navegador Opera ahora será distribuido gratuitamente.Navegador Opera
Hablar del navegador Opera es referirnos a un país como Noruega que por su tradición en la tecnología móvil o de celulares, le ha dado gran reconocimiento. Por ello, no te debe extrañar las aplicaciones de Opera par a estos dispositivos móviles, para los juegos y consolas Nintendo, y por supuesto para los computadores.
En el año de 1996 hace Opera sus primeras incursiones en el mercado, pero solo después del año 2.000 y sus aplicaciones móviles y de Nintendo gana más popularidad y estabilidad en sus desarrollos. Por ello su nueva publicidad que divulgan en la web destaca que el nuevo Opera es más fácil y rápido.
El navegador Opera lo tienes en versiones para tu computador y los sistemas operativos Windows, Mac y Linux, así como para los teléfonos inteligentes y las tabletas, que están tanto de moda por su pequeño tamaño que permite llevarlas a todas partes y lugares remotos con gran comodidad.
Opera destaca que la participación lo es todo, para indicar que ningún proyecto podría ser viable sin la integración entre colaboradores, equipos de trabajo, usuarios y clientes. Tener sus orígenes y el respaldo de un país líder en tecnología como Noruega y su compañía de telefonía, es garantía de que se sigue avanzando, innovando y ampliando en servicios. Porque su lema dice que se apasionan con romper barreras, para indicar que su desarrollo no tiene límites y seguirán creciendo.
La visión del navegador Opera es la de ofrecer la mejor experiencia en internet en cualquier medio y plataforma. Una visión que merece probarla para experimentar directamente su promesa de venta y de futuro del negocio.
Si deseas probar un navegador nuevo, si deseas vincularlo a tu móvil o tableta, si quieres ser partícipe de una empresa pujante proveniente de un país líder en tecnología e innovación como lo es Noruega, deberás incluir por supuesto al navegador Opera, quien te ofrece servicio, agilidad y seguridad, un sistema novedoso de navegar por internet y de acceso y consulta a las páginas webs allí existentes.
Desear ser el número uno en servicio y brindar experiencia a los usuarios es un noble propósito de Opera, el cual deberá refrendar todos los días, y superando las expectativas de los nuevos usuarios que bajen su software y sistema de navegación en búsqueda de opciones gratuitas, ágiles y novedosas, que funcionen para su computador y aparatos electrónicos, incluyendo los teléfonos inteligentes y tabletas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario