Ir al contenido principal

Número e


El número e fue dado por su inventor, el escocés John Euler, un matemático del Siglo XVIII. Un número que representa una constante denominada Napier, para referirse a los logaritmos matemáticos. El valor del número e es un dos con casi un número infinito de decimales, siendo los primeros cinco decimales, los siguientes: e = 2,71828

Encontrándose en las ecuaciones diferenciales, la velocidad en que se llena o desocupa un recipiente de agua, el giro de molinos de viento enfrentados a ráfagas, el sistema de amortiguación de los autos, el movimiento de los edificios ante movimiento telúricos, fenómenos de electricidad como la amplificación de la corriente eléctrica, el crecimiento de las células, fenómenos químicos como la concentración de iones, entre otros acontecimientos.

De la cantidad infinita de decimales que posee el número e, se desprende que es un número irracional y trascendente. El descubrimiento de la constante se le adjudica a Jacob Bernoulli, quien se encontraba trabajando en las matemáticas el interés compuesto, que son los intereses sobre intereses que se generan en la inversión o resta o del dinero. Pero fue Euler quien el dio un uso preliminar en la Mecánica.

En matemáticas el número e se obtiene a partir de: ( 1 + 1/n ) a la potencia n. Donde el número de decimales aumenta en la medida en que la variable n sea más grande. En las estadísticas si se desea medir la tasa de nacimiento o mortalidad e la población, se utiliza la fórmula: N*e elevado a la r*t, donde N es la población inicial, r es el coeficiente de crecimiento y t es el tiempo. Como si fuera poco, los logaritmos neperianos tiene la base e.

El número e tiene muchas aplicaciones, muchas fuentes de obtenerlo y formularlo, dependiendo sí se trata de matemáticas o álgebra, la física, la química, las finanzas o las estadísticas. Aunque no es fácil entenderlo, una vez memorizas el número y te familiarizas con su uso en cada fórmula, encuentras su indiscutible utilidad. Te invitamos a practicar en el uso del número e. Una constante mágica y poderosa.

Sobre la cantidad de decimales encontrados acerca del número e, William Shanks fue el primero, James Whitbread definió los primeros 137 decimales, Shigeru y Pagliarulo encontraron recientemente más de doscientos mil millones de decimales. Constituyendo uno de los más grandes logros.

El número e tal vez no están famoso como el número pi, pero en utilidad y aplicaciones, si le supera de lejos. Recuerda que el número e = 2,71828. Ya lo memorizaste? Es el momento de que averigües y aprendas 5 decimales adicionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yippy

Buscador Yippy (formerly 'Clusty'): especializado en encontrar el detalle www.yippy.com Yippy es un buscador de Deep Web que se dedica a conseguir otros buscadores. A diferencia de la web normal, que está indexada por los programas del robot araña, las páginas Deep Web son generalmente más difíciles de localizar mediante una búsqueda convencional. Ahí es donde Yippy es muy útil. Si estás buscando blogs de pasatiempos con oscuro interés, la información oscura del gobierno, noticias oscuras difíciles de encontrar, la investigación académica y cualquier otro contenido de otro algún modo-oscuro, entonces Yippy es tu herramienta. El buscador Yippy era denominado inicialmente como Clusty, un sistema que nace en los Estados Unidos dentro de la Universidad de Carnegie, centro de varios desarrollos que incluyeron a Lycos, una época dorada y de gran incursión emprendedora. Solo hasta 2010, Clusty se convierte en Yippy con sede en la Florida con la función de crear un buscador que

Buscadores de internet en Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon?, oficialmente 日本国 Nihon-koku o Nippon-koku, 'Estado de Japón'; significado literal: 'el país del origen del sol') Nippon-koku ▶?/i, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Paises Buscador Idioma Idioma original Descripción Enlace Japón ASK Japonés Nihongo Mejores búsquedas en la Web IR A LA PÁGINA! Japón ATTAKA-NAVI Japonés Nihongo Isehara-shi IR A LA PÁGINA! Japón BAIDU Japonés Nihongo Baidu IR A LA PÁGINA! Japón BING Multilingüe Multilingual Japón, buscador Bing IR A LA PÁGINA! Japón E-POKET SEARCH Japonés Nihongo Nakaku, Aichi-ken IR A LA PÁGINA! Japón GOO Japonés Nihongo Tokio IR A LA PÁGINA

Ask

Buscador Ask (aka 'Ask Jeeves') en las preguntas siempre tienen respuesta www.ask.com Ask.com, o Ask Jeeves, es un buscador de Internet. Pertenece al grupo InterActive Corporation, fundado en 1996 por G. Gruener y D. Warthen en California. G. Chevsky implantó el primer programa basado en su propio diseño. El grupo RODA fue el primer inversor. Ask.com tiene mucha variedad de páginas web. Tiene portadas para muchos países como: Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Italia y Alemania. Incluye portales como Teoma, Excite, MyWay.com, iWon.com, Bloglines y la versión de Ask para Niños, y otros portales de diferentes temas. Ask.com fue en septiembre de 2004, una de los diez grupos con más entradas en Estados Unidos. El buscador Ask te responde la pregunta que tengas, una manera original de buscar en la web, ya que la manera natural de tener acceso al contenido es haciendo preguntas, y por ello en California dos jóvenes de apellidos Wharten y Gruener, se inventaron este s