La manera de identificar si un número grande es par, es porque su última cifra es par, es decir termina en 2 o 3 o 4 o 6 o 8 o 0. Me puedes decir si el número 2.547.982 es par? Si es par porque termina en dos.
Dicho de otra forma, un número par se puede dividir por dos, obteniendo un número entero exacto. Por ejemplo, 100 dividió por dos da exactamente 50.
De la misma forma si quieres encontrar un número para a partir de otro, sólo tienes que multiplicarlo por dos. Así sea primo o impar. Por ejemplo, el número 3 que es primo y es impar, si lo multiplicas por dos, obtienes un número par, que equivale a 6. El 13 lo multiplicas por dos, y el resultado es el número par 26.
Dentro de todos los números naturales enteros, la mitad es par y la otra mitad es impar. Ve la el caso de los números o prendidos entre 1 y 20. La mitad par de este rango se representan por el conjunto de: 2,4,6,8,10,12,14,16,18, y 20.
Dicho de otra forma, un número par se puede dividir por dos, obteniendo un número entero exacto. Por ejemplo, 100 dividió por dos da exactamente 50.
De la misma forma si quieres encontrar un número para a partir de otro, sólo tienes que multiplicarlo por dos. Así sea primo o impar. Por ejemplo, el número 3 que es primo y es impar, si lo multiplicas por dos, obtienes un número par, que equivale a 6. El 13 lo multiplicas por dos, y el resultado es el número par 26.
Dentro de todos los números naturales enteros, la mitad es par y la otra mitad es impar. Ve la el caso de los números o prendidos entre 1 y 20. La mitad par de este rango se representan por el conjunto de: 2,4,6,8,10,12,14,16,18, y 20.
Pero no reas que los números pares son sólo lo enteros positivos. Porque también encuentras los números pares dentro de la amplia gama de los números negativos. Iniciando en la escala descendente por el -2, luego el -4 y así sucesivamente, -6,-8,-10,-12,....
La fórmula general para mostrar los números pares, se describe como 2k, donde k es un número cualquiera, que puede ser 0, positivo o negativo, siempre que sea un número entero. Si tenías duda sobre el número cero, debemos decirte que el 0 es un número par.
Las principales propiedades de los números pares respecto e la suma son:
a) La suma de dos números pares da como resultado otro número par. Por ejemplo, 4 + 8 = 12
b) La suma de dos números impares también obtiene un número par. Por ejemplo: 7 + 5 = 12
c) En cambio la suma de un número par con otro impar, da como resultado un número impar. Por ejemplo: 6 + 9 = 15
Que pensarías que ocurre en la multiplicación de dos números pares? Parece que el resultado es otro número par, veamos algunos ejemplos: 8*6 = 48 o 12*6 = 72
El número par en las matemáticas es un número amigable, porque es más fácil realizar la operación de multiplicación y división, ya que se puede simplificar por mitades, el numerador y divisor, hasta encontrar una cifra más manejable. Por ejemplo, si deseas dividir 240/100, puedes simplificar sucesivamente: 120/50, 60/25, para que te quede más fácil realizar la operación.
La fórmula general para mostrar los números pares, se describe como 2k, donde k es un número cualquiera, que puede ser 0, positivo o negativo, siempre que sea un número entero. Si tenías duda sobre el número cero, debemos decirte que el 0 es un número par.
Las principales propiedades de los números pares respecto e la suma son:
a) La suma de dos números pares da como resultado otro número par. Por ejemplo, 4 + 8 = 12
b) La suma de dos números impares también obtiene un número par. Por ejemplo: 7 + 5 = 12
c) En cambio la suma de un número par con otro impar, da como resultado un número impar. Por ejemplo: 6 + 9 = 15
Que pensarías que ocurre en la multiplicación de dos números pares? Parece que el resultado es otro número par, veamos algunos ejemplos: 8*6 = 48 o 12*6 = 72
El número par en las matemáticas es un número amigable, porque es más fácil realizar la operación de multiplicación y división, ya que se puede simplificar por mitades, el numerador y divisor, hasta encontrar una cifra más manejable. Por ejemplo, si deseas dividir 240/100, puedes simplificar sucesivamente: 120/50, 60/25, para que te quede más fácil realizar la operación.
Comentarios
Publicar un comentario