En el mundo existe una gran variedad de climas que ayudan a que las personas puedan subsistir, estos climas ocupan un lugar primordial dentro de las estadísticas de sobrevivencia de millones de personas, su gracia puede dar de comer a las personas que habitan ciertos sectores dedicados a una labor más natural.
La implicancia de los climas del mundo en el comportamiento de la sociedad es bastante importante, tanto así que de ella depende muchas cosas. Pero los climas del mundo varían dependiendo el lugar o región, cabe precisar que los factores como la temperatura, humedad, precipitaciones, vientos, calor y presión es importante para poder evaluar el nivel de sobrevivencia y el trabajo que este puede llevar a la sociedad para lograr una adaptación correcta.
Hoy grandes empresas dedicadas a verificar los diversos climas en el mundo, han logrado desarrollar un monitoreo constante para saber en qué puede afectar a las poblaciones que, en muchos casos se encuentran vulnerables ante los cambios climáticos.
Un ejemplo de ello se puede ver en el estudio de los climas en los países que poseen montañas, la temperatura en estos lugares puede llegar a varios grados bajo cero, presentando poca vegetación y precipitaciones constantes, si bien es cierto estos lugares logran atrapar a una gran parte de turismo, también es considerado como las principales fuentes de agua, un ejemplo de ello sucede en los países que componen la cordillera de los andes en América del Sur de la misma manera sucede en los Alpes europeos.
De esta forma los climas del mundo varían, una manera de ver diferente la vida es visitando los sectores más cálidos, como el Ecuador, y los países que componen este meridional, aquí la temperatura puede llegar a los 37 grados durante todo el año.
La mayor parte de nuestra meteorología depende de algunos hechos, el aire caliente sube y es el sol quien lo controla cuando calienta los océanos, una parte del sol es quien lo controla, el aire siempre se mueve hacia donde hay baja presión, esto hace que se formen los vientos, sobre todo en el ecuador, vientos que soplan al planeta.
De aquí es que se dan las tormentas y lluvias, climas del mundo casi incomprensibles. Lluvias torrenciales pasan por los trópicos conformando las grandes y poderosas tormentas y huracanes.
Estos huracanes en tierra pueden causar daños terribles, el clima global funciona de la siguiente forma: en el Ecuador, donde el sol es intensos el aire se eleva de esta forma la presión es baja, a diferencia de los polos donde el sol es débil y el aire baja de esta forma la presión es se eleva en el hemisferio norte.
El aire cae justo en el hemisferio norte formando tres motores de aires circulantes, estos al llegar a las partes habitables hace que se den desgracias irreparables, y es que los climas del mundo varían dependiendo algunos factores que hoy en día el ser humano esta descomponiendo debido a el calentamiento global.
Europa es nubosa y húmeda, en este lugar las nubes suben desde el Atlántico, el clima es variado en estas regiones, por otro lado, el efecto en África es diferente, formándose abundantes zonas con vegetación frondosa.
Lo contrario a lo sucedido en África es lo que sucede en el desierto del Sahara, donde los terrenos son desérticos y muestran temperaturas elevadas difícilmente habitables, por otro lado esta Asia donde la humedad, además de la propia contaminación es regular, de la misma forma que el borde del Atlántico es bastante húmedo y las zona de los polos se presenta muy fría.
Esta es solo una parte del planeta, a decir verdad los climas del mundo, varían constantemente, debido a las diferentes corrientes que se presentan en dichos lugares, el calentamiento global es también un factor importante que cambia el rumbo del clima en el mundo.
Pero como reconocer los climas en el mundo
Hace medio millón de años el mundo era diferente, los polos no se mostraban como hoy, los continentes estaban pegados y el clima en el mundo era variado, algunos archivos estudiados en la climatología hablan de algunos periodos de climas en el mundo que en pueden volverse cíclicos, los datos fragmentados se puede ver en los fósiles hallados en el fondo del mar, a medida que la temperatura y clima cae en el mar estos mutan, los científicos caen en la conclusión que los climas en el mundo siempre recaen en los cambios en el mar.
Pero estos estudios no sorprendían a muchos, se dice que la naturaleza regresa donde estaban, lo mismo sucedería con los climas en el mundo, se ha descubierto que debajo de toneladas de hielo existen ríos y vestigios de naturaleza que hoy no se ve, lo dicen los especialistas rusos, quienes en 1979 lograron ingresar unos cuatro kilómetros la superficie de Groenlandia, lugar donde se podría saber cuáles son los cambios del clima en el mundo.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario