Ir al contenido principal

Como se hace el arroba

Cuando adquirimos un nuevo ordenador o portátil, sucede que de acuerdo a la configuración que traiga el teclado, nos vemos avocados a preguntar cómo se hace el arroba. Así que es necesario conocer la clave para hacerlo tanto en los ordenadores como en cada uno de los aparatos que actualmente tenemos a disposición como las tablas, celulares, las diferentes marcas de computadores y teclados.

Un recorrido por la historia en la utilización del símbolo arroba.

Este símbolo tan utilizado en el mundo del internet, tiene un inicio por alguna razón y es lo que vamos a explorar. ¿Por qué ese carácter y no otro? ¿Quién pensaría en llevar el arroba al internet? Estas y muchas preguntas nos llegan a la mente y todas tienen respuesta con toda seguridad.

Primero que todo, se sabe que desde el año 1536, el signo apareció en un manuscrito comercial de Italia. Era un símbolo del ánfora, un una elemento de medida muy antigua que representaba “valía de”. Se usaba en los registros financieros de los barcos cargueros que llegaban a playas españolas y de Arabia.

Por ese motivo hay indicios de que la palabra proviene de la voz árabe ar-roub, que quiere decir cuarto y el símbolo en sí parece que se originó en la edad media cuando los escribanos lo usaban para unir las grafías a y d con las que formaban la preposición ad (hacia - hasta) y luego la escribían en cartas.

Más tarde el uso se dio en norte América para las facturas de venta del monto por unidades. Ejemplo: 40 bultos @ 10 dólares unidad. Por tal motivo las máquinas de escribir en sus comienzos ya tenían incluido este código. En la actualidad, el @ se usa en las medidas de volumen y de peso para representar la cuarta parte de un quintal.

En maquinaria mecánica, el carácter @ es utilizado para puntualizar categorías o niveles de marcha en los dispositivos o técnicas de un carro. Ejemplo: si dicen que un motor tiene un arqueamiento de 5.500 a 9000 revoluciones por minuto, se especifica así: Torsión 5500@9000.

Si en los teclados modernos aparece el símbolo del arroba, es porque de alguna manera siguieron la pauta de las máquinas antiguas y éstas lo tenían porque en muchos libros de estudio de la época, la @ constituía el signo representativo de la medida de superficie correspondiente al área.

Cuando nació el e-mail o correo electrónico, aparece el símbolo para aislar el nombre del usuario del nombre del servidor de internet.

El hombre que inventó el e-mail, Ray Tomlinson, optó por utilizar el @, porque éste estaba incluido en los teclados y era la mejor manera de darle un uso práctico. En la década de los 80 se planteó un formulismo para estandarizarlo en los correos electrónicos.

Como se hace el arroba en los teclados.

Hay diferentes opciones de hacer el arroba y se puede intentar con las siguientes en caso de no tener idea cómo hacerlo:
  • Tecla ALT Gr prensadas al tiempo con la tecla donde está @, que está generalmente en el número 2. Hay unos teclados en que el signo está relacionado con la letra Q y al presionar ALT Gr y q a la vez, se marca. 
  • Presionando en el teclado Num lock y 64 es otra forma de hacer el arroba. 
  • Muchas personas que no saben cómo se hace el arroba, optan por copiar y pegar el signo cuando lo necesitan de rapidez. 
  • Uno aparatos ya vienen con el símbolo agregado y otros precisan teclear Fn mas la tecla donde está @. Puede suceder que unos componentes no traigan esta posición. 
  • Con respecto a la posibilidad Alt 64 en las computadoras que tienen el teclado numérico, se debe teclear en 64 en éste ya que en el que está sobre el de letras, no marcha. 
  • En los computadores de mesa, el teclado de números se activa con la tecla Num Lock que enciende un bombillito en las teclas antes de marcar Alt 64. 
  • En un ordenador portátil, que no tiene teclado numérico habitualmente, es posible representar uno con determinada tecla que al presionarla se moviliza éste y le procede a sustituir determinadas teclas con caracteres numéricos. Así por ejemplo la letra i se cambia por el 5; entonces si la presionamos la tecla i, escribe 5 y así sucesivamente. 
  • Hay una manera muy fácil y es con un buscador. Solo se escribe la palabra arroba en la búsqueda y saldrán resultados con el símbolo, entonces lo que se hace es seleccionar uno con el mouse y copiarlo usando Ctrl+C y pegarlo en el lugar que se requiere usando la combinación Ctrl+V 
  • Una última manera que se puede aprender para hacer el arroba, puede ser abriendo Word y localizar en el menú “insertar”. De ahí vamos a símbolos, luego más símbolos. Se ubica el arroba en la parte de texto normal y se selecciona para luego hacer click en insertar y ahí se marca Alt 64. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yippy

Buscador Yippy (formerly 'Clusty'): especializado en encontrar el detalle www.yippy.com Yippy es un buscador de Deep Web que se dedica a conseguir otros buscadores. A diferencia de la web normal, que está indexada por los programas del robot araña, las páginas Deep Web son generalmente más difíciles de localizar mediante una búsqueda convencional. Ahí es donde Yippy es muy útil. Si estás buscando blogs de pasatiempos con oscuro interés, la información oscura del gobierno, noticias oscuras difíciles de encontrar, la investigación académica y cualquier otro contenido de otro algún modo-oscuro, entonces Yippy es tu herramienta. El buscador Yippy era denominado inicialmente como Clusty, un sistema que nace en los Estados Unidos dentro de la Universidad de Carnegie, centro de varios desarrollos que incluyeron a Lycos, una época dorada y de gran incursión emprendedora. Solo hasta 2010, Clusty se convierte en Yippy con sede en la Florida con la función de crear un buscador que

Buscadores de internet en Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon?, oficialmente 日本国 Nihon-koku o Nippon-koku, 'Estado de Japón'; significado literal: 'el país del origen del sol') Nippon-koku ▶?/i, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Paises Buscador Idioma Idioma original Descripción Enlace Japón ASK Japonés Nihongo Mejores búsquedas en la Web IR A LA PÁGINA! Japón ATTAKA-NAVI Japonés Nihongo Isehara-shi IR A LA PÁGINA! Japón BAIDU Japonés Nihongo Baidu IR A LA PÁGINA! Japón BING Multilingüe Multilingual Japón, buscador Bing IR A LA PÁGINA! Japón E-POKET SEARCH Japonés Nihongo Nakaku, Aichi-ken IR A LA PÁGINA! Japón GOO Japonés Nihongo Tokio IR A LA PÁGINA

Ask

Buscador Ask (aka 'Ask Jeeves') en las preguntas siempre tienen respuesta www.ask.com Ask.com, o Ask Jeeves, es un buscador de Internet. Pertenece al grupo InterActive Corporation, fundado en 1996 por G. Gruener y D. Warthen en California. G. Chevsky implantó el primer programa basado en su propio diseño. El grupo RODA fue el primer inversor. Ask.com tiene mucha variedad de páginas web. Tiene portadas para muchos países como: Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Italia y Alemania. Incluye portales como Teoma, Excite, MyWay.com, iWon.com, Bloglines y la versión de Ask para Niños, y otros portales de diferentes temas. Ask.com fue en septiembre de 2004, una de los diez grupos con más entradas en Estados Unidos. El buscador Ask te responde la pregunta que tengas, una manera original de buscar en la web, ya que la manera natural de tener acceso al contenido es haciendo preguntas, y por ello en California dos jóvenes de apellidos Wharten y Gruener, se inventaron este s