El teclado es uno de los más grandes inventos del hombre desde el bolígrafo de diez colores, y lo más curioso de todo no es el teclado en sí, sino su elaborada estructura, pues fuese quien fuese quien la elaboró, pensó que su usuario lo usaría más para ganar,sumar y añadir, pues a la derecha de todo el teclado se encuentra un + del tamaño del “Enter”, mientras que el menos que se encuentra justo encima es una cosa diminuta y esmirriada -como pensado para un negocio que no pierde dinero- ,está ahí “por si acaso”. Si realmente uno se pone a mirar el teclado, se da cuenta de que no lo conoce tanto como creía, y si no lo crees así, dime: ¿para que sirve el “F11″?, ¿que metamorfosis sufrirá tu ordenador cuando pulses una de las ventanas del windows que se sitúan a izquierda y dereha de la barra espaciadora?… muchas son las preguntas que uno puede hacerse cuando observa el teclado, ¿por que hay números encima de las letras y otros a la derecha del teclado (junto al gigantesco +)?. ¿para ahorrar tiempo? ,¿pero has cronometrado lo que tardas en pulsar el primer y el último número de las zonas númericas?…, pues no vale la pena invertir millones de euros en repetir los mismos números a un lado y a otro. por supuesto, si no sabes para que sirven las teclas que tienes, no intentes nunca cruzar más allá de la línea de las teclas “F” (F1, F2, …) más arriba se encuentran las teclas que nadie ha utilizado nunca, y que están ahí puestas para que, como el espacio, el teclado sea algo siempre inabarcable e incognoscible, a la sombra de nuestro entendimiento, y si no sabes para que sirven los botones del “finis terrae” del teclado, nunca se te ocurra tocar los botones que hay debajo del teclado… (cuando lo mires entenderás porque lo digo).
Mario Gil.
Buscador Yippy (formerly 'Clusty'): especializado en encontrar el detalle www.yippy.com Yippy es un buscador de Deep Web que se dedica a conseguir otros buscadores. A diferencia de la web normal, que está indexada por los programas del robot araña, las páginas Deep Web son generalmente más difíciles de localizar mediante una búsqueda convencional. Ahí es donde Yippy es muy útil. Si estás buscando blogs de pasatiempos con oscuro interés, la información oscura del gobierno, noticias oscuras difíciles de encontrar, la investigación académica y cualquier otro contenido de otro algún modo-oscuro, entonces Yippy es tu herramienta. El buscador Yippy era denominado inicialmente como Clusty, un sistema que nace en los Estados Unidos dentro de la Universidad de Carnegie, centro de varios desarrollos que incluyeron a Lycos, una época dorada y de gran incursión emprendedora. Solo hasta 2010, Clusty se convierte en Yippy con sede en la Florida con la función de crear un buscador que...
Comentarios
Publicar un comentario