Guía completa de todos los buscadores de internet y buscadores web en una sola página.
Buscar este blog
Música clásica
Historia de la música clásica
El concepto de música ha acompañado al hombre desde sus orígenes. Su etimología, del griego, mousiké (arte de las musas), le da un origen ciertamente divino o sobrehumano. La idea de dar coherencia a los sonidos que nos rodean, o que el hombre mismo ha descubierto en su contacto con el mundo, le dan sentido a éste arte, eminentemente expresivo del hombre. Pese ha que se han hecho hallazgos que sugieren que el hombre primitivo usaba herramientas naturales para crear sonidos y ritmos, su referente histórico más antiguo puede ubicarse en la Grecia Antigua. El hombre griego aunaba en un mismo concepto danza, poesía y música, ligándola a las representaciones dramáticas y a los ritos, usando la música como medio de expresar su asombro ante el misterio de la divinidad. En su mitología, Apolo era el patrono de la música, y Euterpe, su musa inspiradora por medio de la cual los dioses se manifestaban a los mortales.
Terpandro (s.VII a.c.) el primer músico griego y poeta, solía participar en certámenes, siendo laureado por sabios como Platón y Aristóteles, componía elegías y composiciones liricas acompañado de instrumentos de cuerda como la cítara o la lira, al modo del antiguo estilo de recitado rapsódico que alabara Homero en sus poemas épicos La Ilíada y La Odisea. Terpandro contribuye a la interpretación musical dando tres cuerdas más a la cítara, de cuatro cuerdas, ampliando de este modo la escala heptatónica y constituyendo lo que hasta hoy se conoce como diatonismo (sonidos ligados por intervalos tonales de dos semitonos), y que según la tradición le costara ser juzgado ante el senado espartano, obligándole a romper las cuerdas de más que había agregado a su lira.
Pitágoras (siglo IV a.c) fue quizá el primer pensador griego en estudiar las relaciones entre los sonidos. El primer teórico musical, definió el arte musical como “síntesis de los opuestos, unidad de múltiples y combinación de contrarios”. Dentro del pensamiento pitagórico, música y matemáticas, son caras de una misma moneda puesto que la matemática daba una explicación concreta y racional del mundo físico y también espiritual; por su parte la música, era un ejemplo abstracto del cosmos y su armonía evidente en todas las cosas. A partir de este punto, filosofía y música se verán inextricablemente unidas. Particularmente en lo que refiere a la teoría pura de la armonía musical, Pitágoras halla que entre las notas ―como en los números― existe una relación estrecha tonal y de intensidad.
Buscador Yippy (formerly 'Clusty'): especializado en encontrar el detalle www.yippy.com Yippy es un buscador de Deep Web que se dedica a conseguir otros buscadores. A diferencia de la web normal, que está indexada por los programas del robot araña, las páginas Deep Web son generalmente más difíciles de localizar mediante una búsqueda convencional. Ahí es donde Yippy es muy útil. Si estás buscando blogs de pasatiempos con oscuro interés, la información oscura del gobierno, noticias oscuras difíciles de encontrar, la investigación académica y cualquier otro contenido de otro algún modo-oscuro, entonces Yippy es tu herramienta. El buscador Yippy era denominado inicialmente como Clusty, un sistema que nace en los Estados Unidos dentro de la Universidad de Carnegie, centro de varios desarrollos que incluyeron a Lycos, una época dorada y de gran incursión emprendedora. Solo hasta 2010, Clusty se convierte en Yippy con sede en la Florida con la función de crear un buscador que
Japón (日本, Nihon o Nippon?, oficialmente 日本国 Nihon-koku o Nippon-koku, 'Estado de Japón'; significado literal: 'el país del origen del sol') Nippon-koku ▶?/i, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Paises Buscador Idioma Idioma original Descripción Enlace Japón ASK Japonés Nihongo Mejores búsquedas en la Web IR A LA PÁGINA! Japón ATTAKA-NAVI Japonés Nihongo Isehara-shi IR A LA PÁGINA! Japón BAIDU Japonés Nihongo Baidu IR A LA PÁGINA! Japón BING Multilingüe Multilingual Japón, buscador Bing IR A LA PÁGINA! Japón E-POKET SEARCH Japonés Nihongo Nakaku, Aichi-ken IR A LA PÁGINA! Japón GOO Japonés Nihongo Tokio IR A LA PÁGINA
Buscador Ask (aka 'Ask Jeeves') en las preguntas siempre tienen respuesta www.ask.com Ask.com, o Ask Jeeves, es un buscador de Internet. Pertenece al grupo InterActive Corporation, fundado en 1996 por G. Gruener y D. Warthen en California. G. Chevsky implantó el primer programa basado en su propio diseño. El grupo RODA fue el primer inversor. Ask.com tiene mucha variedad de páginas web. Tiene portadas para muchos países como: Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Italia y Alemania. Incluye portales como Teoma, Excite, MyWay.com, iWon.com, Bloglines y la versión de Ask para Niños, y otros portales de diferentes temas. Ask.com fue en septiembre de 2004, una de los diez grupos con más entradas en Estados Unidos. El buscador Ask te responde la pregunta que tengas, una manera original de buscar en la web, ya que la manera natural de tener acceso al contenido es haciendo preguntas, y por ello en California dos jóvenes de apellidos Wharten y Gruener, se inventaron este s
Comentarios
Publicar un comentario