Ir al contenido principal

Análisis

Eutanasia

Una de dos; o nos estamos convirtiendo en piedras, o cada vez entendemos menos del amor humano.
El otro día oí que, en un concurso que imitaba el Parlamento europeo, jóvenes de 16 y 17 años discutían y proponían leyes acerca de la eutanasia voluntaria. El escalofriante dato de la aplastante votación a favor de la muerte me dejó patidifuso.
Bajo el últimamente todopoderoso grito de ¡libertad!, y llenos de una curiosa “humanidad”, nuestros jóvenes intelectuales sentenciaron a muerte, (una muerte digna, eso sí, con música clásica de fondo, para que no se diga), a los pobre infelices que, viendo apagarse la vitalidad de otros tiempos y rotos por el dolor, no se les ocurre otra cosa que pedir el finiquito para abandonar este mundo “de mierda”, (así lo suelen apellidar, sin perdón).
No sé…, quizá podemos plantearnos, como decía un médico que de estas cosas entiende bastante, que cuando un moribundo pide que le manden al otro barrio, en realidad lo que está pidiendo es que le quieran.
Quizá podemos pensar que no se equivocaba Gabriel Marcel cuando escribía aquello de que “Amar a una persona es decirle: tú no morirás”.[1]
¿Y si en lugar de pensar la manera de facilitarles el pasaporte nos propusiéramos de verdad el modo de conseguir que vuelvan a querer vivir?
No me creo que una persona que se sabe querida quiera morirse: “Sí, ya sé que me queréis un montón… yo también os quiero una barbaridad… pero os jodéis, me muero.”
Hay gran diferencia en decirle a una persona “¡Qué maravilla que seas así!”(así de inteligente, de disfrutable, de capaz o de hábil), que decirle “¡Qué maravilloso es que tú existas, que estés sobre el mundo!”[2]
Da risa pensar en alguien que le dice a un moribundo: “te amo con locura; apruebo que tú existas y lo encuentro maravilloso…, por eso voy a desconectarte y aliviarte de este dolor… ¡PARA SIEMPRE!”
Sinceramente,- y lleno de comprensión hacia los que agotan sus días en las camas de los hospitales- pienso que sería un fracaso personal que mi mejor amigo quisiera morirse… ¡al muy cabrón lo estrangulaba!
Japo

[1] Géminis des sins (Misterio del ser), Viena, 1952, pag 472
[2] Cfr. Josef Pieper. El amor. Rialp. Madrid, 1972. pag 50

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yippy

Buscador Yippy (formerly 'Clusty'): especializado en encontrar el detalle www.yippy.com Yippy es un buscador de Deep Web que se dedica a conseguir otros buscadores. A diferencia de la web normal, que está indexada por los programas del robot araña, las páginas Deep Web son generalmente más difíciles de localizar mediante una búsqueda convencional. Ahí es donde Yippy es muy útil. Si estás buscando blogs de pasatiempos con oscuro interés, la información oscura del gobierno, noticias oscuras difíciles de encontrar, la investigación académica y cualquier otro contenido de otro algún modo-oscuro, entonces Yippy es tu herramienta. El buscador Yippy era denominado inicialmente como Clusty, un sistema que nace en los Estados Unidos dentro de la Universidad de Carnegie, centro de varios desarrollos que incluyeron a Lycos, una época dorada y de gran incursión emprendedora. Solo hasta 2010, Clusty se convierte en Yippy con sede en la Florida con la función de crear un buscador que

Buscadores de internet en Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon?, oficialmente 日本国 Nihon-koku o Nippon-koku, 'Estado de Japón'; significado literal: 'el país del origen del sol') Nippon-koku ▶?/i, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Paises Buscador Idioma Idioma original Descripción Enlace Japón ASK Japonés Nihongo Mejores búsquedas en la Web IR A LA PÁGINA! Japón ATTAKA-NAVI Japonés Nihongo Isehara-shi IR A LA PÁGINA! Japón BAIDU Japonés Nihongo Baidu IR A LA PÁGINA! Japón BING Multilingüe Multilingual Japón, buscador Bing IR A LA PÁGINA! Japón E-POKET SEARCH Japonés Nihongo Nakaku, Aichi-ken IR A LA PÁGINA! Japón GOO Japonés Nihongo Tokio IR A LA PÁGINA

Ask

Buscador Ask (aka 'Ask Jeeves') en las preguntas siempre tienen respuesta www.ask.com Ask.com, o Ask Jeeves, es un buscador de Internet. Pertenece al grupo InterActive Corporation, fundado en 1996 por G. Gruener y D. Warthen en California. G. Chevsky implantó el primer programa basado en su propio diseño. El grupo RODA fue el primer inversor. Ask.com tiene mucha variedad de páginas web. Tiene portadas para muchos países como: Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Italia y Alemania. Incluye portales como Teoma, Excite, MyWay.com, iWon.com, Bloglines y la versión de Ask para Niños, y otros portales de diferentes temas. Ask.com fue en septiembre de 2004, una de los diez grupos con más entradas en Estados Unidos. El buscador Ask te responde la pregunta que tengas, una manera original de buscar en la web, ya que la manera natural de tener acceso al contenido es haciendo preguntas, y por ello en California dos jóvenes de apellidos Wharten y Gruener, se inventaron este s