Ir al contenido principal

Qué es política

La Política es la suma de arte con profesión y servicio. La política podrá ser una ciencia, un arte, una profesión, una afición, o cualquier otra cosa que quieras, pero lo que los une a todos es el servicio a la comunidad. Al fin y al cabo, ese es su origen, así surgió el concepto y su misión, a pesar de que a veces se olvide por parte de algunos políticos, que solo les interesa el poder y la fama.

La política como ciencia te enseña las bondades de la economía y del aprovechamiento de los recursos para que puedan ser utilizados por todos en general, beneficiarse del desarrollo y del crecimiento en forma equilibrada. La política desde el ángulo artístico se vale de la creatividad para lograr el bienestar de la población, persigue ideales y quimeras, utopías y molinos de viento. No existe objetivo social y comunitario que no pueda ser perseguido cuando existen los sueños y el optimismo.

Hay muchos tipos de sistemas: el socialismo, la noocracia, etc.

La política es una profesión y más que ello es una actividad de por vida, en donde con paciencia y buen tino se van escalando posiciones y cargos públicos hasta llegar a la presidencia del gobierno. Como toda profesión el político debe mantenerse actualizado el la administración pública, las leyes y procedimientos, la gerencia y la gestión de proyectos.

Teniendo en cuenta que la política es una actividad, donde debe haber libertad de expresión, que se puede ejercer de por vida, debe existir una verdadera vocación hacia ella, al servicio de los más necesitados, hasta convertirse en una verdadera afición, un gusto por interactuar con la población, redactar comunicados y salir a dar discursos a la plaza pública. Políticos podrán haber muchos, pero verdaderos profesionales de la política que se entreguen en cuerpo y alma a su oficio, a ayudar a las personas, a trabajar en equipo, recaudar y administrar los recursos, generar riqueza y prosperidad para todos y la gran mayoría, los hay menos.

El verdadero político debe ser lo suficientemente terco para mantenerse firme en los propósitos de lograr los objetivos de prosperidad y crecimiento económico, pero a la vez debe ser lo suficientemente flexible para encontrar los medios de hacerlo y lograr la sintonía con las necesidades cambiantes de las personas.

La política es una ciencia y a la vez un arte, porque dentro de su aprendizaje y su gestión se involucran tanto la racionalidad como la intuición, lo concreto y lo abstracto, lo exacto y lo incierto. Nadie puede atribuirse o vanagloriarse que conoce la técnica de hacer política debido al mismo hecho de no existir un único método o estrategia.

En la política y las campañas políticas se involucra la gente, la interacción con cada individuo y velar por garantizar los derechos y necesidades de la mayoría. En la política no existiría razón de ser si no existiera la población a quien servir en forma desinteresada. Pero esto es una utopía, porque desafortunadamente la política y los gobernantes que la usan, se lucran de ella para fines personales dejando en un segundo plano los intereses colectivos.

La ciencia política se encarga de estudiar las características de la sociedad y su comportamiento, para intentar predecir, deducir, inducir y satisfacer sus necesidades, siempre cambiantes con el tiempo.

Dentro de la propia política existen vertientes y formas de ver el desarrollo de las personas y las sociedades que las integra. Algunos se van para la derecha y otros para la izquierda, pero cada vez toma más fuerza las tendencias del medio o centro como políticas de estado, provenientes de los partidos políticos que les dan la ideología.

Algunos asumen la posición de hacer política vanguardista y reformista, mientras que otros se arropan en las banderas de lo tradicional y de los valores históricos. Sin importar cuál sea la vertiente ideológica que matiza la política, su función deberá siempre ser la misma, la de velar por los intereses y desarrollo de la mayoría de las personas a quienes se lidera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yippy

Buscador Yippy (formerly 'Clusty'): especializado en encontrar el detalle www.yippy.com Yippy es un buscador de Deep Web que se dedica a conseguir otros buscadores. A diferencia de la web normal, que está indexada por los programas del robot araña, las páginas Deep Web son generalmente más difíciles de localizar mediante una búsqueda convencional. Ahí es donde Yippy es muy útil. Si estás buscando blogs de pasatiempos con oscuro interés, la información oscura del gobierno, noticias oscuras difíciles de encontrar, la investigación académica y cualquier otro contenido de otro algún modo-oscuro, entonces Yippy es tu herramienta. El buscador Yippy era denominado inicialmente como Clusty, un sistema que nace en los Estados Unidos dentro de la Universidad de Carnegie, centro de varios desarrollos que incluyeron a Lycos, una época dorada y de gran incursión emprendedora. Solo hasta 2010, Clusty se convierte en Yippy con sede en la Florida con la función de crear un buscador que

Buscadores de internet en Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon?, oficialmente 日本国 Nihon-koku o Nippon-koku, 'Estado de Japón'; significado literal: 'el país del origen del sol') Nippon-koku ▶?/i, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Paises Buscador Idioma Idioma original Descripción Enlace Japón ASK Japonés Nihongo Mejores búsquedas en la Web IR A LA PÁGINA! Japón ATTAKA-NAVI Japonés Nihongo Isehara-shi IR A LA PÁGINA! Japón BAIDU Japonés Nihongo Baidu IR A LA PÁGINA! Japón BING Multilingüe Multilingual Japón, buscador Bing IR A LA PÁGINA! Japón E-POKET SEARCH Japonés Nihongo Nakaku, Aichi-ken IR A LA PÁGINA! Japón GOO Japonés Nihongo Tokio IR A LA PÁGINA

Ask

Buscador Ask (aka 'Ask Jeeves') en las preguntas siempre tienen respuesta www.ask.com Ask.com, o Ask Jeeves, es un buscador de Internet. Pertenece al grupo InterActive Corporation, fundado en 1996 por G. Gruener y D. Warthen en California. G. Chevsky implantó el primer programa basado en su propio diseño. El grupo RODA fue el primer inversor. Ask.com tiene mucha variedad de páginas web. Tiene portadas para muchos países como: Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Italia y Alemania. Incluye portales como Teoma, Excite, MyWay.com, iWon.com, Bloglines y la versión de Ask para Niños, y otros portales de diferentes temas. Ask.com fue en septiembre de 2004, una de los diez grupos con más entradas en Estados Unidos. El buscador Ask te responde la pregunta que tengas, una manera original de buscar en la web, ya que la manera natural de tener acceso al contenido es haciendo preguntas, y por ello en California dos jóvenes de apellidos Wharten y Gruener, se inventaron este s