Ir al contenido principal

Entradas

Nombres de mujer

La letra A La letra B La letra C La letra D La letra E La letra F La letra G La letra H La letra I La letra J La letra K La letra L La letra M La letra N La letra O La letra P La letra P La letra R La letra S La letra T La letra U La letra V La letra W, X, Y, Z

¿Quién descubrió la célula?

La célula es el componente fundamental de la biología. Nuestros cuerpos y el de casi toda la vida, sobre la tierra se compone por células. Desde los primeros organismos, que justamente eran unicelulares, puede decirse que la vida en el planeta tierra comenzó tal como la conocemos. Siempre el origen de la célula y su funcionamiento ha fascinado al hombre. Sin embargo, hubo un tiempo en el que se desconocía completamente qué era este maravilloso conjunto vivo de interacciones y funciones que se regulan así mismas sosteniendo la vida. Dentro del entramado que sostiene la vida en el cuerpo humano y en cualquier ser vivo, la célula cumple un papel fundamental. Cada conjunto de estos diminutos compuestos biológicos conforma junto a otras de sus mismas características un órgano, que a su vez, constituye los sistemas especializados de un organismo determinado. Así pues, tenemos células epiteliales que conforman la piel; células neuronales que almacenan y ejecutan funciones especializadas en el...

Fuentes de la Historia

La Historia es el registro de todos los hechos acaecidos desde el origen del hombre hasta nuestros días . Es necesario recopilar una serie de datos para poder organizar todos los registros históricos de una manera coherente y sistemática. Los datos y registros de civilizaciones antiguas ahora perdidas, se basan en disciplinas auxiliares a la historia tales como la antropología, la arqueología, la biología, entre muchas otras. Estas son conocidas como fuentes de la historia. Son importantes en la medida en que es necesario registrar un suceso de manera verídica antes de ser puesto en un documento que tenga un carácter de estudio histórico. De esta manera, las antiguas culturas que florecieron en la llamada “media luna fértil”, por ejemplo, que datan de miles de años, pueden ser verificadas por medio del estudio de objetos, construcciones, documentos, registros fósiles entre otras herramientas científicas. Pese a que la historia no es tenida como una ciencia exacta como bien lo pueden ...

Nombres de ángeles

Dentro de la tradición de las religiones del mundo, los ángeles son figuras que tienen gran importancia espiritual. En muchas culturas existen ángeles que protegen a las personas de peligros inminentes que nos acechan en la vida cotidiana. Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo aparecen estos seres revestidos de un poder y presencia divinos que vienen a ayudar a los hombres. También en otras religiones como en el Islam, el arcángel Gabriel es quien dicta al profeta Mahoma el Corán, emanado directamente de la mente de Dios, de la que este ser es un intérprete. Dentro de los ángeles y sus jerarquías principales tenemos los siguientes: Miguel: representa la justicia. Atiende las súplicas de los que buscan justicia. Está muy ligado a la creatividad. Es solicitada su ayuda en los pleitos legales. Gabriel: arcángel de los cambios Imparte amor a todo. Se invoca cuando se desean realizar cambios en la vida, casa, estado civil. Patrón de clarividentes y adivinos. Samuel: Imparte coraje...

Países de América

Podemos hacer una mención de algunos países de América por zonas: Norteamérica Estados Unidos de América: Es el país más extenso de Norteamérica. Su capital es Washington D.C. Su población es cercana a los 265.000.000 de habitantes. El idioma oficial es el inglés y la moneda el dólar. Es de religión mayoritariamente protestante. Su pluralidad étnica lo constituye en un país multicultural. La población de raza negra o afroamericana e hispana, se ha incrementado en las últimas décadas. Gran parte de su población la componen los anglosajones descendientes de conquistadores ingleses, quienes no se mezclaron con las razas indígenas, que aun tiene gran representación por todo el país. Su economía está basada en la industria tecnológica, científica y militar que ha llevado a que esta nación sea considerada como la primera potencia del mundo. Fuente principal de sus recursos se deben a las zonas petroleras, también su minería y agricultura son factores importantes de desarrollo. Su estructura ...

Comunicación no verbal

Todos aquellos gestos, símbolos, que son percibidos de manera inconsciente a través del tacto, la vista u otros sentidos para comunicar un sentimiento o idea, caben dentro de la denominación de comunicación no verbal . En el psicoanálisis esta forma de transmitir o expresar ideas tiene gran importancia puesto que se aplica a gran parte de las situaciones en las que nos vemos inmersos cada día. Sin embargo es preciso tener presente que dependiendo del entorno cultural en que se emita este tipo de lenguaje no verbal, tiene una incidencia distinta. Existen varios tipos de comunicación no verbal clasificados de la siguiente manera: Kinésica: tiene que ver con aquella donde las diferentes partes del cuerpo, gestualidad y expresividad del rostro, tienen una carga de comunicación simbólica determinada. Cada uno de estos indicadores señalan un estado de tolerancia, cansancio y en general cualquier expresividad que se relacione con el movimiento. Se pueden distinguir claramente rasgos de este t...